Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Diputados provinciales apoyan la ley de financiamiento universitario

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario.

La ciudad fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización

El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas y conocer el Plan de Alfabetización Raíz que impulsa la Provincia.

El Litoral

Santa Fe mostró su política de alfabetización a referentes de seis países latinoamericanos

Alrededor de 50 representantes de organizaciones civiles y organismos internacionales participaron este jueves en Santa Fe del Encuentro Regional de Alfabetización. Durante la jornada, visitaron escuelas donde se implementa el Plan Raíz.

Presentan este sábado un libro sobre educación

Se trata de "Coordenadas de la enseñanza en las escuelas: una composición colectiva para construir territorios de aprendizaje" de Adriana Hereñú, Fernanda Luzzi, Patricia Rinaldi y Eleonora Sartori. Habrá charla-taller con las autoras. Entrada gratuita co

La Opinión (Rafaela)

Concejales rafaelinos gestionaron en Santa Fe por la construcción de la escuela del barrio Mora

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Martín Racca, acompañados por el exintendente Luis Castellano, realizaron gestiones ante autoridades provinciales en la ciudad de Santa Fe.

Castellanos (Rafaela)

UTN Rafaela, sede de la instancia zonal de la Olimpíada Matemática Argentina

Al igual que en el mes de mayo, la UTN Rafaela fue nuevamente anfitriona de un encuentro de la Olimpíada Matemática Argentina (OMA) para nivel secundario. En esta ocasión, se trató del certamen zonal.

Rosario3

El Consejo Federal de Educación aprobó el Plan Nacional de Evaluación Educativa 2025

El Plan Nacional de Evaluación 2025, es un instrumento que busca generar información sistematizada y actualizada sobre el funcionamiento del sistema educativo argentino

23521 a 23540 de 49916

Título Texto Fuente
El Nobel de Medicina fue para un inglés y un japonés por reprogramacion celular  (09/10/12) John Gurdon y Shinya Yamanaka fueron galardonados hoy por descubrir que las células maduras se pueden reprogramar para transformarse en todo tipo de tejidos corporales.  Uno (Santa Fe)
Un premio para celebrar y para agradecer  (09/10/12) John Gurdon publica en 1962 su artículo original en el que describe cómo células del intestino de un renacuajo pueden, al ser inyectadas en el óvulo de otro anfibio, dejar de ser células de intestino y originar un nuevo animal.  La Nación
“Hay que generar mayor organización”  (04/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
“Hay que generar mayor organización”  (08/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
“Hay que generar mayor organización”  (02/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
"La cooperación científica con Argentina es muy considerable"  (22/11/07) Jesús Sebastián es doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Fue entrevistado en el marco del XII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión T  El Litoral
“No pude llegar al escenario para darle el diploma a mi hermano”  (11/09/12) Jésica Mastrocola se traslada en silla de ruedas. Vivió una situación complicada cuando quiso participar de un acto académico en la FIQ: escalones, un ascensor pequeño y falta de rampas. El ingreso accesible estaba a la vuelta pero nadie lo informó.  El Litoral
Cortar y pegar genes para curar enfermedades  (29/03/16) Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, ganadoras del Premio Women in Science de la Unesco y la Fundación L'Oreal, defienden el enorme potencial biomédico de su técnica para la edición de ADN.  El Mundo (España)
“El cáncer cérvico uterino será pasado”  (18/07/11) Jefe de Investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer de la OMS,explicó los efectos que tendrá en 50 años la campaña iniciada en Jujuy.  Página 12
Un genio de la moda dio clase en la UBA  (21/10/16) Jean Paul Gaultier habló para 700 estudiantes de Diseño en Ciudad Universitaria. "Si querés ser famoso", buscá un inversor, disparó. Lo nombraron profesor honorario.  Clarín
“El análisis es aprender a leer en la confusión”  (25/10/10) Jean Michel Vappereau, el analista y matemático francés que fue alumno y paciente de Lacan. Durante más de diez años trató al gran maestro francés Jacques Lacan, primero como alumno y después como paciente. Para analizarlo prefería leer sus escritos a esc  Página 12
TOYP Santa Fe distinguirá a diez jóvenes  (07/10/09) JCI Rosario está organizando por octavo año consecutivo el Programa TOYP Santa Fe. El propósito de esta iniciativa es ofrecer reconocimiento a diez personas de entre 18 y 40 años de edad, que sean ejemplo de los mejores atributos de los jóvenes y brinden   El Litoral
¿Qué investiga hoy la geografía?  (08/05/24) Javier Gómez y Gustavo Peretti visitaron Primera Tarde para explicar cómo esta ciencia se reinventó y continúa vigente.  LT10
El primer bebé nacido en España para curar a su hermano lo está logrando  (13/03/09) Javier fue el primer bebé seleccionado genéticamente que nació en España para sanar a su hermano Andrés, gravemente enfermo. Cinco meses después, el primer paso para conseguirlo ha resultado eficaz. La sangre de su cordón umbilical se ha trasplantado con   El Mundo (España)
"La tecnología en el aula sirve cuando se usa bien"  (17/04/08) Javier Firpo, director del Programa de Educación de Intel. Los recursos didácticos y pedagógicos a los que se accede con computadoras conectadas a Internet pueden integrarse al sistema educativo si los docentes están capacitados para aprovecharlos.  El Litoral
Infancias y ESI: por una vocación sin estereotipos de género  (14/09/22) Javier Elena, coordinador de proyectos de Grow, género y trabajo, organización cuyo propósito es generar espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia brinda su mirada en la temática.  Rosario3
Según un director, las evaluciones son similares a las de hace dos años  (19/10/16) Javier Cruell, director de la Escuela Domingo Guzmán Silva contó que sólo asistieron el 40% de los alumnos. "Son cuatro evaluaciones (matemática, lengua, ciencias sociales, ciencias Naturales)”, remarcó.  LT10
“En la provincia está en juego el perfil de juez que queremos”  (10/06/16) Javier Aga, decano de Ciencias Jurídicas de la UNL. Consideró “gravísimo” y “un retroceso” el decreto que modifica el proceso de selección de magistrados, relegando los conocimientos teóricos y privilegiando la faz práctica.   El Litoral
Fukushima ya es peligrosa como Chernóbil  (13/04/11) Japón situó la gravedad del accidente nuclear en los niveles de lo ocurrido en 1986 en Ucrania.  El Litoral
Japón lanzó con éxito un satélite que observará los agujeros negros  (18/02/16) Japón lanzó este miércoles al espacio con éxito el satélite astronómico Astro-H, diseñado para observar los rayos x emanados por agujeros negros y agrupaciones de galaxias.   Clarín

Agenda