Síntesis de Noticias Educativas

LT10

¿Cómo será la marcha en defensa de la universidad pública en Santa Fe?

La FUL convocó a una movilización este miércoles a las 17 desde Canal 13 hasta Rectorado. Habrá actividades previas y un apagón simbólico el martes por la noche.

El Litoral

Una década de compromiso con los ingresantes universitarios

El programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y sus familias en el ingreso al mundo universitario.

Una secundaria santafesina mejoró la conducta escolar tras controlar el uso de celulares

Jorge Saccone, director de la Escuela Secundaria Jerárquicos, detalló los resultados de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y familias, tras implementar la restricción.

La escuela Domingo Cullen celebra 100 años de historia y oficios al servicio de la comunidad

Con un acto el 21 de octubre festejará su centenario tras un trabajo de reconstrucción de su memoria institucional. Con archivos recuperados, testimonios y proyectos colectivos, la comunidad educativa vuelve sobre sus orígenes para honrar un siglo de ense

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural º 6231

Actividad con la que el establecimiento se adelanta a los festejos del centenario.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela «Justo José de Urquiza» celebró a lo grande sus 125 años de historia

Lo hizo con un multitudinario almuerzo que contó con la presencia de más de 520 personas que colmaron las instalaciones del Club "Deportivo Independiente". La emoción, los abrazos y las anécdotas florecieron desde temprano, cuando cada promoción escolar t

Educación Ambiental en el Centenario de la Escuela Nº 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Humberto Primo

En el marco de los 100 años de la escuela, se llevó a cabo una jornada especial junto a la Cooperativa Escolar PlantArte, el Grupo de Recursos Forestales de la UNL y “La Gamita”.

Rosario3

Apuestan al diálogo con estudiantes secundarios

El Ministerio de Capital Humano lanzó una iniciativa que busca aportar al debate educativo, centrada en los propios jóvenes, para repensar la escuela secundaria

Buenos Aires potencia la enseñanza con IA: nueva edición de curso con Google Gemini

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave: lanzó una nueva edición de su curso virtual con Google Gemini para docentes de todos los niveles y modalidades

Rosario 12

“Ekilibra”, para diabéticos

Es la experiencia de formación más relevante del país en el campo del emprendedurismo, para jóvenes de entre 16 y 25 años.

23641 a 23660 de 50200

Título Texto Fuente
Ganaron el Nobel de Medicina por sus avances con células madre  (09/10/12) John Gurdon y Shinya Yamanaka revelaron cómo se transforman las células. Gurdon comenzó el trabajo hace 50 años y Yamanaka lo completó en 2006 con otro aporte.  La Capital (Rosario)
El Nobel de Medicina fue para un inglés y un japonés por reprogramacion celular  (09/10/12) John Gurdon y Shinya Yamanaka fueron galardonados hoy por descubrir que las células maduras se pueden reprogramar para transformarse en todo tipo de tejidos corporales.  Uno (Santa Fe)
Un premio para celebrar y para agradecer  (09/10/12) John Gurdon publica en 1962 su artículo original en el que describe cómo células del intestino de un renacuajo pueden, al ser inyectadas en el óvulo de otro anfibio, dejar de ser células de intestino y originar un nuevo animal.  La Nación
“Hay que generar mayor organización”  (04/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
“Hay que generar mayor organización”  (08/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
“Hay que generar mayor organización”  (02/07/13) Joaquín Cortés es dirigente de La Cámpora y fue elegido para conducir la federación creada por agrupaciones kirchneristas e independientes que rompieron con la organización presidida por Franja Morada. Lo secunda Mariana Robustelli, del Movimiento Evita.  Página 12
"La cooperación científica con Argentina es muy considerable"  (22/11/07) Jesús Sebastián es doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. Fue entrevistado en el marco del XII Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión T  El Litoral
“No pude llegar al escenario para darle el diploma a mi hermano”  (11/09/12) Jésica Mastrocola se traslada en silla de ruedas. Vivió una situación complicada cuando quiso participar de un acto académico en la FIQ: escalones, un ascensor pequeño y falta de rampas. El ingreso accesible estaba a la vuelta pero nadie lo informó.  El Litoral
Cortar y pegar genes para curar enfermedades  (29/03/16) Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, ganadoras del Premio Women in Science de la Unesco y la Fundación L'Oreal, defienden el enorme potencial biomédico de su técnica para la edición de ADN.  El Mundo (España)
“El cáncer cérvico uterino será pasado”  (18/07/11) Jefe de Investigadores de la Agencia Internacional para la Investigación en Cáncer de la OMS,explicó los efectos que tendrá en 50 años la campaña iniciada en Jujuy.  Página 12
Un genio de la moda dio clase en la UBA  (21/10/16) Jean Paul Gaultier habló para 700 estudiantes de Diseño en Ciudad Universitaria. "Si querés ser famoso", buscá un inversor, disparó. Lo nombraron profesor honorario.  Clarín
“El análisis es aprender a leer en la confusión”  (25/10/10) Jean Michel Vappereau, el analista y matemático francés que fue alumno y paciente de Lacan. Durante más de diez años trató al gran maestro francés Jacques Lacan, primero como alumno y después como paciente. Para analizarlo prefería leer sus escritos a esc  Página 12
TOYP Santa Fe distinguirá a diez jóvenes  (07/10/09) JCI Rosario está organizando por octavo año consecutivo el Programa TOYP Santa Fe. El propósito de esta iniciativa es ofrecer reconocimiento a diez personas de entre 18 y 40 años de edad, que sean ejemplo de los mejores atributos de los jóvenes y brinden   El Litoral
¿Qué investiga hoy la geografía?  (08/05/24) Javier Gómez y Gustavo Peretti visitaron Primera Tarde para explicar cómo esta ciencia se reinventó y continúa vigente.  LT10
El primer bebé nacido en España para curar a su hermano lo está logrando  (13/03/09) Javier fue el primer bebé seleccionado genéticamente que nació en España para sanar a su hermano Andrés, gravemente enfermo. Cinco meses después, el primer paso para conseguirlo ha resultado eficaz. La sangre de su cordón umbilical se ha trasplantado con   El Mundo (España)
"La tecnología en el aula sirve cuando se usa bien"  (17/04/08) Javier Firpo, director del Programa de Educación de Intel. Los recursos didácticos y pedagógicos a los que se accede con computadoras conectadas a Internet pueden integrarse al sistema educativo si los docentes están capacitados para aprovecharlos.  El Litoral
Infancias y ESI: por una vocación sin estereotipos de género  (14/09/22) Javier Elena, coordinador de proyectos de Grow, género y trabajo, organización cuyo propósito es generar espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia brinda su mirada en la temática.  Rosario3
Según un director, las evaluciones son similares a las de hace dos años  (19/10/16) Javier Cruell, director de la Escuela Domingo Guzmán Silva contó que sólo asistieron el 40% de los alumnos. "Son cuatro evaluaciones (matemática, lengua, ciencias sociales, ciencias Naturales)”, remarcó.  LT10
“En la provincia está en juego el perfil de juez que queremos”  (10/06/16) Javier Aga, decano de Ciencias Jurídicas de la UNL. Consideró “gravísimo” y “un retroceso” el decreto que modifica el proceso de selección de magistrados, relegando los conocimientos teóricos y privilegiando la faz práctica.   El Litoral
Fukushima ya es peligrosa como Chernóbil  (13/04/11) Japón situó la gravedad del accidente nuclear en los niveles de lo ocurrido en 1986 en Ucrania.  El Litoral

Agenda