LT10
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Uno (Santa Fe)
#ModoVacuna: la campaña de vacunación itinerante llega a las escuelas de la ciudad
Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.
Paritarias: entre todas mociones de rechazo, los docentes nucleados en Amsafé definen las medidas de fuerza a seguir
Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La conducta, primer signo del Alzheimer (14/10/08) | Investigadores argentinos probaron que ocurre en el 45% de los casos. Un estudio del Cemic mostró que el 70% de los que sufren trastorno conductual leve desarrollan demencia. | La Nación |
Bicentenaria, nueva especie de dinosaurio (27/06/12) | Investigadores argentinos presentaron ayer en sociedad los restos de una nueva especie de dinosaurio carnívoro descubierta de manera fortuita en Río Negro. | La Nación |
Científicos argentinos investigarán una vacuna contra el zika (21/04/16) | Investigadores argentinos participarán en el desarrollo de una futura vacuna contra el zika, el virus que tiene en alerta a todo el continente. | Clarín |
Nanotecnología para enfrentar el mal de Chagas (27/05/15) | Investigadores argentinos idearon nanopartículas de un medicamento para poder combatir el parásito cuando éste se oculta en las células. | La Nación |
Un estudio sobre infertilidad que no causa dolor (07/09/07) | Investigadores argentinos han desarrollado un método de diagnóstico alternativo basado en tomografías computadas de última generación, que permite evitar la tracción del útero. | La Nación |
Un ratón de última generación y para exportar (29/10/14) | Investigadores argentinos desarrollaron un roedor genéticamente modificado para experimentar científicos. Los ratones fueron desarrollados por el equipo que dirige el científico Marcelo Rubinstein en un instituto del Conicet. | Página 12 |
Con computadoras, analizan la estructura del genoma humano (20/02/09) | Investigadores argentinos desarrollaron técnicas novedosas valoradas internacionalmente. Experiencia pionera. Dos empresas financiarán la investigación: | La Nación |
Científicos del país crean un mecanismo de nanorrelojes (03/05/12) | Investigadores argentinos del Consejo Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (Conicet) y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) crearon un mecanismo considerado gravitante para diseñar... | La Capital (Rosario) |
Técnicos argentinos desarrollaron el primer tomógrafo por emisión de positrones de Latinoamérica (15/09/14) | Investigadores argentinos del Centro Atómico de Ezeiza diseñaron el primer Tomógrafo por Emisión de Positrones (PET) de fabricación totalmente nacional, que permite analizar el metabolismo celular a través de métodos no invasivos. | El Diario (Paraná) |
Chips para la salud y el medio ambiente (20/05/10) | Investigadores argentinos de la Universidad Nacional del Sur (UNS) -con sede en Bahía Blanca- y del Conicet diseñaron chips más pequeños que la cabeza de un alfiler, que pueden tener aplicaciones en la salud y en el medio ambiente. Se trata de microchips | El Litoral |
Corazones en riesgo: hacer poco ejercicio causa el 17% de las muertes (16/11/15) | Investigadores argentinos acaban de estimar que hacer poca actividad física explica el 17% de las muertes por causas cardiovasculares en el país entre los 30 y los 70 años de edad. | La Nación |
Hallan en Navarra mapas de hace 13.660 años (05/08/09) | Investigadores aragoneses han descubierto grabado en una piedra un mapa de 13.660 años de antigüedad, el más antiguo que se conoce en Europa occidental, un croquis que representa el paisaje circundante, con ríos, montañas y charcas, de la cueva navarra de | La Capital (Rosario) |
Los primeros 'Homo' emigraron desde África hasta Georgia (01/08/11) | Investigadores andaluces han estudiado 14 cráneos de diferentes especies. Concluyen que sólo hubo tres realmente diferentes a lo largo de la evolución. | El Mundo (España) |
Abusar de internet deprime a los adolescentes sanos (03/08/10) | Investigadores americanos, tras un seguimiento de nueve meses a más de mil estudiantes del sureste de China, han llegado a la conclusión de que los problemas psicológicos aparecen tras un excesivo empleo de la Red. | El Mundo (España) |
El genoma de la jirafa explica cómo logró tener un cuello tan largo (18/05/16) | Investigadores americanos y africanos han secuenciado por primera vez el genoma de la jirafa y el de su pariente vivo más cercano, el okapi. Han identificado 70 genes responsables de la particular fisiología del animal terrestre más alto del mundo. | El Mundo (España) |
Logro con proteínas en vez de genes (24/04/09) | Investigadores alemanes y estadounidenses obtuvieron células madre a partir de las células de la piel de ratones, induciéndoles proteínas en vez de genes, lo que en el futuro evitaría el uso de embriones y alejaría la posibilidad de generar tumores. | La Capital (Rosario) |
Una variedad resistente y agresiva (03/06/11) | Investigadores alemanes y chinos lograron identificar el genoma de la bacteria Escherichia coli (EHEC) que ya causó la muerte de 16 personas en Alemania y una en Suecia. | Página 12 |
Descubren más beneficios del psicoanálisis freudiano (02/10/08) | Investigadores alemanes sostienen que la terapia psicoanalítica intensiva, la "cura a través de la charla" basada en las ideas de Freud puede ser eficaz para algunos problemas mentales crónicos, incluidos la ansiedad y el desorden de personalidad "bordeli | Clarín |
"Fabrican" células sin riesgo de cáncer (06/02/09) | Investigadores alemanes lograron "fabricar" células madre a partir de otras células propias de un paciente infiltrando por primera vez un solo gen, que además no eleva el peligro de que se desarrolle cáncer, lo que podría significar un enorme paso hacia l | La Capital (Rosario) |
La 'religión' de los chimpancés (14/03/16) | Investigadores alemanes han descubierto un extraño ritual que los chimpancés de las selvas de Guinea Bissau realizan asiduamente. Éstos lanzan piedras en los huecos de los árboles sin una función práctica aparente. | El Mundo (España) |