Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La inscripción a las escuelas para el ciclo 2026 es hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el ciclo 2026 ya está abierta y se extenderá hasta el 13 de noviembre. El trámite se realiza de forma presencial en cada institución educativa, sin modalidad digital por el momento.

Convocan a participar del 1er Congreso "Construyendo la escuela que necesitamos"

Habrá paneles y talleres sobre distintos temas: la IA, normativas, lectoescritura, entre otros. Tendrá lugar en auditorio de la UTN Santa Fe.

Más jóvenes terminan la secundaria en Argentina, pero persisten las desigualdades

Entre los jóvenes de 19 años, la proporción de graduados pasó del 52% en 2014 al 71,2% en 2024. En tanto, entre los de 30 años, la tasa de finalización se mantiene estable en torno al 70%.

Uno (Santa Fe)

Inscripción al ciclo lectivo 2026 en Santa Fe: hasta el 13 de noviembre de forma presencial

El Ministerio de Educación de Santa Fe informó que la inscripción para el año próximo ya abrió y seguirá durante un mes, en todos los niveles. La gestión se lleva a cabo de forma presencial en las escuelas

Un proyecto de ley busca sancionar a padres de menores que cometan bullying en Santa Fe

La iniciativa presentada por la diputada Beatriz Brouwer propone incorporar al Código de Faltas multas o trabajo comunitario para los adultos responsables que no actúen ante conductas de acoso escolar

Rosario3

Educación técnica: jóvenes que transforman su futuro con la formación profesional

Cada vez más estudiantes eligen la educación técnica como camino para desarrollar habilidades prácticas, insertarse en el mundo laboral y continuar estudios superiores. Programas como Progresar y las ferias tecnológicas impulsan este crecimiento.

Progresar acompañó a estudiantes de Misiones en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025

El programa participó con actividades de acompañamiento y talleres para más de 1.000 becarios, en el marco del evento educativo realizado en Posadas.

Tras dos incidentes en escuelas, desde la UNR llaman a enseñar Química con precaución: “No hacen falta explosiones”

Dos accidentes recientes en ferias de ciencias, uno en Pergamino y otro en Palermo, dejaron estudiantes con heridas graves. Celia Machado, bioquímica y coordinadora del profesorado de la Universidad Nacional de Rosario destacó que si bien la disciplina es

24881 a 24900 de 50369

Título Texto Fuente
Vuelven al INTA 10 investigadores  (25/06/09) Gracias a un programa de repatriación y relocalización de investigadores del Programa de Recursos Humanos de la Agencia Nacional de Promoción Científica, el INTA incorporará entre este mes y septiembre a diez investigadores que retornan al país después de  La Nación
El equipo que agrandó el mapa de la Argentina  (27/06/16) Gracias a una de las pocas políticas de Estado que se mantuvo durante las últimas dos décadas, científicos y diplomáticos consiguieron extender un 35% los espacios marítimos nacionales. Cambiarán los manuales de Geografía.  Clarín
La gráfica como huella de lo humano  (09/11/10) Gracias a una feliz iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Rosario y el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, un libro y una muestra antológica del artista gráfico Rubén Porta permiten acercarse a la obra de un artista y docente q  Rosario 12
¿Más enfermedades por el cambio climático?  (13/11/08) Gracias al aumento del calor y las lluvias, crecen las poblaciones de insectos, lo que puede resultar en la modificación de los patrones de enfermedades infecciosas y parasitarias en animales silvestres. Investigadores de la UNL indagan en las repercusion  El Litoral
“La escuela da la posibilidad a los pibes de acceder al mundo”  (14/09/09) Graciela Frigerio, doctora en Educación, estuvo en Santa Fe para una jornada de reflexión junto a docentes. En diálogo con Diario UNO indicó que hay cuestiones a cambiar y tareas para destacar.  Uno (Santa Fe)
Memorias de una intensa experiencia de aprendizaje  (01/11/16) Graciela Frigerio, pedagoga e investigadora. Es una de las investigadoras sobre la educación y una de las pedagogas más reconocidas de la Argentina.  El Diario (Paraná)
“Todos tienen que estar en la escuela, pero para aprender”  (28/05/10) Graciela Lombardi, directora nacional de Formación Docente, indicó que el desafío de la institución educativa hoy es incluir a todos los niños y adolescentes, aunque profundizando la labor educativa.  Uno (Santa Fe)
Tomaron Filosofía y Letras en rechazo de la nueva decana  (17/10/13) Graciela Morgade es la nueva decana electa de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, pero está sentada en el bar de la esquina. No la dejan entrar. Mientras habla con Clarín, los alumnos hacen una clase pública con los pupitres en la calle y cuestio  Clarín
Un joven rafaelino en Cuadro de Honor  (27/07/10) Graduado en octubre de 2009 en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral, el ingeniero agrónomo Juan Molfino ha recibido recientemente la notificación de su inclusión en la nómina del Cuadro de Honor de los mejores promedios   La Opinión (Rafaela)
La UBA coordina la lucha contra el hambre  (17/10/07) Graduados universitarios en disciplinas humanísticas y exactas de todo el país podrán capacitarse en el primer Centro de Desarrollo Comunitario, cuyo objetivo es la formación académica en el diseño de estrategias para combatir el hambre y la desnutrición.  La Capital (Rosario)
Inglaterra acepta manipulación de células embrionarias híbridas  (18/05/07) Gran Bretaña allanó ayer el camino de los científicos para realizar experimentos con embriones híbridos de animales y humanos, luego de que el gobierno considerara los reclamos de los investigadores, quienes sostenían que la propuesta de prohibición dañar  La Capital (Rosario)
Los embriones de la polémica  (06/09/07) Gran Bretaña autoriza unir material humano y animal. La Autoridad de Fertilización aprobó la creación de embriones mediante la introducción de ADN humano en células animales. El fin es obtener células madre contra el Parkinson y el Alzheimer.  Página 12
Ensayan un nuevo método para hacer fertilización asistida  (28/02/08) Gran Bretaña lanzó ayer la primera prueba en el mundo de un tratamiento de fertilidad que aspira a ser más natural que la fertilización in vitro tradicional. Este tratamiento, bautizado in vivo development, apunta a eliminar la probeta del proceso al perm  Clarín
Repercusión de seminario de informática  (24/04/08) Gran convocatoria tuvo el IV Seminario sobre Seguridad Informática "Protegiendo mi identidad, si no soy yo, ¿sos vos?", que organizó el sitio Segun-Info en Santa Fe. Cerca de 250 personas asistieron a las conferencias y talleres que se dictaron en la Facu  El Litoral
Con irónicas alusiones a la caída de la escuela pública, los maestros exhibieron su malestar  (23/03/17) Gran parte de los carteles que se mezclaron entre pancartas de sindicatos docentes, del kirchnerismo y de la izquierda, hicieron referencia al furcio de anteayer del mandatario, cuando habló de los que "caen" en la educación pública.  La Nación
Cáncer de pulmón: hallaron una raíz genética  (04/04/08) Gran parte de los que padecen cáncer de pulmón son fumadores. Pero no todo fumador tendrá esa enfermedad. El por qué aún era una incógnita, cuya respuesta empieza ahora a salir a la luz: tres estudios científicos independientes hallaron un vínculo genétic  Clarín
Egresados en Comunicación Social no podrán dictar Lengua  (17/10/14) Gran preocupación causó en diversos ámbitos la resolución del Ministerio de Educación de la Provincia que modifica el alcance del titulo de la Escuelas de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba.  La Voz del Interior (Córdoba)
La jornada escolar extendida aún pendiente, en medio del nuevo debate  (22/04/22) Grandes disparidades entre provincias: en Entre Ríos solo 5,3% de los chicos de Primaria tienen jornada escolar extendida y 10,2% ampliada  Uno (Entre Ríos)
Aprendé a dominar Docker Compose: curso online y gratuito  (12/11/21) Grandes empresas han realizado una enorme inversión económica para su desarrollo debido a su principal ventaja: es una plataforma abierta que permite crear y ejecutar aplicaciones de una manera aislada del resto de los procesos, mejorando así la gestión d  Rosario3
Diez años en sonidos  (29/10/09) Gratis, Musicalia 2009. Desde este sábado y hasta el miércoles, la ya tradicional fiesta musical del ISM propondrá todo tipo de conciertos, en el Teatro Municipal y en el Paraninfo.  El Litoral

Agenda