Título |
Texto |
Fuente |
Cocaína, una enemiga silenciosa del corazón
(21/06/11) |
Daños neurológicos, problemas psiquiátricos, perforación del tabique nasal… Algunas de las consecuencias del consumo habitual de cocaína. |
El Mundo (España) |
El ojo crítico del medio ambiente
(21/11/13) |
Daniel Beltrá ha colgado tres de sus desgarradoras y plásticas fotografías sobre el vertido de petróleo del Golfo de México en el despacho del presidente de una conocida empresa petrolífera. |
El Mundo (España) |
La terapia génica 'devuelve' los colores a monos daltónicos
(17/09/09) |
Dalton y Sam son dos monos que nacieron sin poder diferenciar, por su color, un tomate de una pera. Ahora, un grupo de expertos ha logrado corregir su daltonismo mediante terapia génica. Las inyecciones en la retina de estos animales surtieron efecto y su |
El Mundo (España) |
De un pelo se pueden obtener neuronas
(17/10/08) |
Cuide su pelo, está lleno de neuronas. Un equipo científico, formado por investigadores españoles y estadounidenses, ha logrado demostrar que las células presentes en nuestro cabello pueden programarse para dar lugar a otro tipo de tejidos como el del sis |
El Mundo (España) |
Un mapa ambiental cartografiado desde el espacio
(24/11/10) |
Cubrir las necesidades ambientales de Europa precisa de una información constante y actualizada sobre su cubierta vegetal y el uso de la tierra que se hace. Este es el objetivo del proyecto GlobCorine de la Agencia Espacial Europea, que incluya una cartog |
El Mundo (España) |
Los mamíferos evolucionaron al ritmo de los cambios climáticos
(27/12/11) |
Cuatro de los ciclos se relacionan con cambios en las temperaturas. Dos fueron provocados por llegada de especies 'inmigrantes' a Norteamérica. |
El Mundo (España) |
El aceite de oliva protege contra el cáncer de mama
(14/09/15) |
Cuatro cucharadas al día son suficientes para proteger. El riesgo de sufrir un cáncer de mama se reduce un 68%. Son datos de un estudio español llamado Predimed. Se inició en 2003 con 7.447 participantes de siete comunidades. |
El Mundo (España) |
Un antibiótico contra el cáncer
(01/03/11) |
Cuanto más sabemos sobre los tumores más claro parece que para vencerlos habrá que atacarlos por varios frentes a la vez. Por eso, la apertura de una nueva vía para combatir esta enfermedad es siempre una buena noticia. Eso es lo que han hecho científicos |
El Mundo (España) |
Los gestos que realiza un bebé predicen su futuro como estudiante
(13/02/09) |
Cuanto más gesticulan a los 14 meses, mejor vocabulario tendrán a los cuatro años. La actitud de los padres es determinante en la evolución de los pequeños. Los niños de familias acomodadas obtuvieron mejores resultados en todos los campos. |
El Mundo (España) |
En busca de la 'bola de cristal' del embarazo
(24/10/12) |
Cuando una pareja o una mujer acuden a un centro de reproducción asistida en busca de ayuda para tener hijos se enfrentan a unos fríos porcentajes que pueden determinar el curso de su vida. |
El Mundo (España) |
En lugar de gas, una aldea de 2.300 años de antigüedad
(20/02/14) |
Cuando un país construye un gasoducto toma en cuenta muchos parámetros, obstáculos y posibilidades. Factores económicos, datos topográficos o criterios vinculados al Medio Ambiente, por ejemplo. |
El Mundo (España) |
El fraude científico se paga... y no es barato
(18/08/10) |
Cuando un científico presenta resultados fraudulentos no sólo está atacando a la credibilidad de su laboratorio, o incluso la del todo el sistema de investigación, sino que también les está costando, a ambos, mucho dinero. Las malas prácticas cuestan 85 m |
El Mundo (España) |
Transforman la orientación sexual de los gusanos mediante manipulación genética
(26/10/07) |
Cuando se es un gusano (no se ofendan), todo es mucho más sencillo. Hasta la conducta sexual, un mecanismo básico en la vida de cualquier criatura, puede modificarse en un laboratorio en el caso de estos seres, de forma que las hembras se crean que son ma |
El Mundo (España) |
Los recovecos del cerebro de Einstein
(29/11/12) |
Cuando murió en 1955, el hijo de Albert Einstein dio permiso al patólogo que le hizo la autopsia para preservar el cerebro de su padre antes de incinerar el cuerpo. El órgano del genio fue entonces 'loncheado' en 240 bloques que, a su vez, se laminaron en |
El Mundo (España) |
La misteriosa bola espacial que cayó en la sabana de Namibia
(28/12/11) |
Cuando Jamie Uys escribió la película 'Los dioses deben estar locos', sobre una botella de refresco que cae en un poblado bosquimano y cómo el misterioso objeto les cambia la vida. |
El Mundo (España) |
Electrodos para el chef con Parkinson
(13/11/07) |
Cuando el chef británico Fergus Henderson cuenta la historia de su cirugía cerebral parece como si estuviese explicando una de sus recetas de cocina. "He guisado cerebro un montón de veces en mi vida", bromea el prestigioso cocinero, especializado en plat |
El Mundo (España) |
La primera levadura con ADN fabricado en laboratorio
(15/09/11) |
Cuando Craig Venter, el padre del genoma humano, anunció en mayo de 2010 la creación del primer organismo sintético, cuyo genoma había sido creado a partir de cuatro botes de productos químico. |
El Mundo (España) |
Los perros entienden más de 150 palabras y pueden 'contar'
(10/08/09) |
Cualquier dueño de perro ha intentado en alguna ocasión convencer a propios y extraños de lo lista que es su mascota, pero ahora además se sabe que algunos pueden contar hasta cinco, entienden más de 150 palabras e incluso intentan engañar a los humanos e |
El Mundo (España) |
Aprender a estudiar, asignatura pendiente
(10/02/14) |
Cualquier alumno, dicen los expertos, puede sacar buenas notas si está motivado, tiene autoestima y le enseñan cómo lograrlo. |
El Mundo (España) |
La paradoja de las aguas congeladas en los polos
(17/08/10) |
Crece el hielo en las aguas antárticas mientras el océano Ártico se derrite. Por primera vez investigadores del Instituto de tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology) han dado una explicación a la aparente paradoja del aumento del hielo oceá |
El Mundo (España) |