Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Amsafe anunció que adhiere al paro de Ctera la próxima semana

Además, este miércoles se hará una jornada de protesta en las escuelas públicas de todo el país.

El Litoral

Ingeniería en Sistemas cumple 40 años en la UTN: una carrera pionera en el país

En 1985 la UTN Santa Fe -y otras cuatro sedes- comenzaron a dictar la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información, marcando un hito en la formación tecnológica del país. La carrera celebra su historia con la misma energía con la que nació: innovando,

Amsafe adhiere al paro nacional docente de la Ctera del 14 de octubre

Este miércoles, además, habrá movilizaciones y actividades en distintos lugares de la provincia como parte del plan de lucha. En Santa Fe, a las 18, la convocatoria es en la esquina de bulevar y Rivadavia.

Uno (Santa Fe)

Ctera convocó a un paro nacional en defensa de la educación pública para el 14 de octubre: qué pasará con las clases en Santa Fe

Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires

Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Almirante Brown: la obra alcanza un 25% de ejecución

Con una inversión provincial de 25 mil millones de pesos, el proyecto educativo se consolida como una apuesta estratégica a la educación pública en Santa Fe. El nuevo edificio contará con 40 aulas, biblioteca, SUM y espacios modernos.

La Opinión (Rafaela)

Amsafe se adhiere al paro nacional de Ctera del próximo martes

Además, este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires.

Rosario3

Más que números: la educación financiera como herramienta

En el marco del Día Internacional de la Educación Financiera, especialistas y organismos educativos destacan la importancia de enseñar a las nuevas generaciones a administrar sus recursos, comprender el valor del dinero y tomar decisiones económicas respo

Más de 250 estudiantes participaron de una jornada sobre prevención y actuación ante emergencias en Santa Fe

En el marco del Programa Provincial de Prevención y Actuación en Situaciones de Emergencia, el Gobierno de Santa Fe realizó una capacitación en la Plaza 25 de Mayo. Los jóvenes aprendieron maniobras de RCP, uso de extintores y protocolos de comunicación a

Rosario 12

Reclaman más recursos para la educación

En Rosario, las actividades se realizarán desde las 8 en plaza San Martín. El martes 14 habrá un paro nacional docente.

24981 a 25000 de 50320

Título Texto Fuente
Hace 13.000 años ya existían las clases sociales  (16/02/12) Hace 13.000 años, las comunidades humanas que habitaban el sur de Siria comenzaban a exhibir una diferenciación social, según los análisis de un yacimiento en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).  El Mundo (España)
El estado de edificios escolares complica el dictado de clases   (10/03/16) Hace 14 días, en Rosario del Tala, el Congreso de la Asociación Gremial del Magisterio, resolvió entre otros puntos, exigir al gobierno provincial que declare la emergencia en infraestructura en la provincia de Entre Ríos.  El Diario (Paraná)
Desde ahora, Scotto autorizará los convenios que realicen las facultades  (22/06/07) Hace 15 días, la rectora Carolina Scotto les comunicó a los decanos que desde ahora todos los convenios que realicen las facultades con entidades públicas o privadas deberán tener su aprobación previa.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las pulgas 'gigantes' del Jurásico que chupaban la sangre de los dinosaurios  (01/03/12) Hace 165 millones de años, las pulgas que chupaban la sangre de los dinosaurios eran entre tres y cuatro veces más grandes que los parásitos del mundo actual.  El Mundo (España)
La “economía verde”, eje de la cumbre en Río  (23/04/12) Hace 20 años se celebró un encuentro histórico en Río de Janeiro, Brasil, que amplió la atención sobre los problemas ambientales.  Clarín
Jubilados de la UNL  (04/05/09) Hace 25 años, un 27 de abril de 1984, se fundó la Asociación de Jubilados y Pensionados de la UNL. Hoy constituye un ámbito de relación permanente de sus asociados con la Universidad. Durante el acto homenaje hubo cálidas palabras y se descubrieron placas  El Litoral
El trepador de árboles más antiguo de la Historia  (31/07/09) Hace 260 millones de años. Tenía un dedo opuesto al resto, la primera evidencia de un dedo pulgar. Las manos y los pies medían casi la mitad de la extremidad entera. Con la cola podía balancearse en las ramas.  El Mundo (España)
Analizan la resistencia de la vida tras el impacto de un gran asteroide sobre la Tierra  (27/06/08) Hace 35 millones de años un gigantesco meteorito cayó sobre lo que hoy es la costa este de Estados Unidos. Ahora, científicos del U.S. Geological Survey en Reston (EEUU) han investigado cómo resistieron los ecosistemas y formas de vida tras el 'Armageddon  El Mundo (España)
Nueva sala en el Museo de La Plata  (27/03/09) Hace 4 millones de años, el linaje de los homínidos se separó de otros primates y comenzó su propio recorrido evolutivo. El Museo de Ciencias Naturales de esta ciudad sigue las huellas de esa historia con una renovada sala de Antropología, que fue hecha a  La Nación
Una facultad que pasó 44 días sin clases por la toma  (14/10/10) Hace 44 días, se cayeron dos estructuras de vidrio en el hall central de la sede de Ciencias Sociales y el centro de estudiantes, liderado por La Mella, decidió tomar el edificio. Hicieron clases públicas y hasta llegaron a hacer un campamento frente al P  Clarín
Hallan el cráneo de un niño deforme que sobrevivió hace 500.000 años en Atapuerca  (31/03/09) Hace 530.000 años, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), un grupo de 'Homo heilderbergensis', antepasados de los neandertales, cuidó de una niña (es lo más probable) que había nacido con una craneosinostosis, una grave deformación del cráneo, hasta su pread  El Mundo (España)
Las ciudades 'medievales' de la Amazonía  (29/08/08) Hace 600 años, la selva amazónica escondía un entramado urbano, fruto de una civilización indígena, cuya complejidad no tenía que envidiar a las coetáneas ciudades medievales europeas.  El Mundo (España)
Las víctimas olvidadas del asteroide que acabó con los dinosaurios  (11/12/12) Hace 65 millones de años un asteroide impactó contra la Tierra provocando la conocida extinción de los dinosaurios. Sin embargo, sus efectos fueron bastante mayores, acabando con otras tantas especies que habitaban la Tierra. Un estudio acaba de revelar q  El Mundo (España)
Una vida en las aulas para enseñar a pensar  (04/08/08) Hace 66 años, desde 1942, que Margarita Oría de Chouhy hace lo que más le gusta en la vida: enseñar matemática. O, según sus palabras, despertar a los chicos, abrirles un nuevo panorama. Ah... tiene 86 años.  La Nación
El 'arma letal' de los primeros humanos modernos  (08/11/12) Hace 71.000 años, nuestros antepasados ya eran capaces de construir y afilar proyectiles letales para cazar animales o aniquilar a sus enemigos. El hallazgo en Sudáfrica de estas 'armas' primitivas ha desvelado un patrón de comportamiento complejo en homí  El Mundo (España)
Lo digital transformó la educación, pero hace falta preparar a los docentes para eso  (16/08/16) Hace algo más de 200 años el mundo cambió. El impacto de los cambios tecnológicos generados por la revolución industrial alcanzaron a todos los aspectos de la sociedad.   La Nación
Una mona hizo caminar a un robot con el pensamiento  (25/04/08) Hace algunas semanas, Idoya, una mona de seis kilos, logró hacer caminar en una cinta deportiva a un robot humanoide de alrededor de 1,70 m utilizando sólo su actividad cerebral. Ella estaba en Carolina del Norte y el robot, en Kyoto, Japón. Lo logró el n  La Nación
Un estudio confirma el papel de los genes en la respuesta a la terapia contra los trombos  (26/08/09) Hace algunos meses, varios trabajos señalaron que un fallo genético podría ser la clave que explicara por qué algunas personas responden peor a la terapia con clopidogrel, el fármaco más utilizado para evitar la generación de trombos tras sufrir un infart  El Mundo (España)
Cierto exceso de peso baja el riesgo de muerte  (08/11/07) Hace alrededor de dos años, un equipo de científicos estatales informó que las personas con sobrepeso tienen una tasa de mortalidad más baja que las personas con peso normal, bajo peso u obesas. Ahora, después de seguir investigando, el mismo equipo ident  La Nación
¿Qué hacer ante las bajas temperaturas?  (13/07/07) Hace años que el país no se veía afectado por una ola de frío tan fuerte. Ante esta situación, especialistas de la UNL explican las causas del fenómeno y dan recomendaciones sobre qué hacer para sobrellevarlo.  El Litoral

Agenda