El Litoral
Hallaron en Escocia cartas inéditas de San Martín, con el aporte de un santafesino en la investigación
Juan Dávila y Verdin, historiador santafesino, dialogó sobre el hallazgo de 25 documentos vinculados a José de San Martín en los archivos de la Universidad de Aberdeen. El material incluye cartas personales y refuerza los vínculos históricos entre el libe
Uno (Santa Fe)
Docentes públicos continúan su plan de lucha luego del rechazo a la paritaria y se manifiestan frente a Iapos
Docentes santafesinos rechazaron el aumento de 7% ofrecido por el Gobierno provincial y lanzaron un plan de lucha con marchas y concentraciones aunque sin paros
La Opinión (Rafaela)
III Jornada de Investigaciones del CUR: conocimiento, innovación y debate en Rafaela
Se llevará a cabo este viernes desde las 16:00 hs. en el Campus UCSE. Se trata de un espacio pensado para compartir saberes, experiencias y promover el diálogo entre investigadores, estudiantes y la comunidad.
Castellanos (Rafaela)
Ferro firmó un importante convenio con la UNRaf
El acuerdo entre la entidad de barrio Los Nogales y la reconocida casa madre de altos estudios universitarios permitirá la capacitación a entrenadores de fútbol del “Ferrocarilero”. Fue reprogramada la final provincial de la Copa País.
Rosario3
“IA y Ciencias Sociales en debate”: FLACSO convoca a su Feria de Posgrados
En el marco del Día del Estudiante, FLACSO Argentina abre sus puertas para un encuentro presencial donde IA y humanidades se cruzan en mesas, charlas y espacios de reflexión
Mendoza lanza “Finanzas a Mano”: educación financiera gratuita para jóvenes
Una plataforma online, abierta todo el año, que ayuda a jóvenes de 16 a 25 años (y al público general) a dominar sus finanzas personales desde cualquier dispositivo —con certificación de la UBA
Educación para una transición verde justa: el aula como motor de cambio
El establecimiento educativo visualizará las respuestas de los familiares en el momento que se efectúan: aceptación o rechazo.
Realidad aumentada y gamificación
La combinación de tecnología inmersiva y dinámicas lúdicas empieza a transformar la forma en que estudiantes de todos los niveles aprenden, motivándose con experiencias más cercanas a su mundo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Proponen enfriar el planeta llenando de sal a las nubes (24/11/15) | Un grupo de científicos trabaja en un laboratorio en la costa del Pacífico de Estados Unidos en lo que algún día podría convertirse en una nueva y controvertida vía para combatir el cambio climático: las nubes. | La Capital (Rosario) |
Hallan burbujas de energía en el centro de la galaxia (11/11/10) | Un grupo de científicos que trabajan con el Telescopio Espacial de Rayos X Fermi, de la NASA, informó anteayer que ha descubierto dos burbujas de energía que emergen del centro de la galaxia Vía Láctea. | La Nación |
Científicos proponen un proyecto para crear ADN que podría servir para producir seres humanos (03/06/16) | Un grupo de científicos propuso ayer un proyecto de largo plazo que implica crear cianotipos de ADN que podrían servir para producir seres humanos, perspectiva que preocupa a algunos expertos. | La Nación |
Plásticos a base de papa contra la contaminación (27/05/10) | Un grupo de científicos peruanos ha creado un plástico a base de papa que, al ser biodegradable, puede ser una alternativa para mitigar los efectos de la contaminación y dar un valor agregado a los productos agrícolas de este país sudamericano. | El Litoral |
Identifican la hormona del "metejón" (25/06/09) | Un grupo de científicos neoyorquinos ha descubierto la hormona que dispara los "flechazos" amorosos, la dopamina, una sustancia química que, en el cerebro, se relaciona con el placer y con las adicciones. | La Capital (Rosario) |
Avance histórico hacia la vida artificial (28/03/14) | Un grupo de científicos logró construir íntegramente un cromosoma de la levadura. El desarrollo permite especular sobre la creación de organismos vivos sintéticos. Y abre la pregunta sobre la posibilidad de sintetizar los cromosomas del ser humano. | Página 12 |
En sólo 35 años, todas las aves marinas van a tener plástico en el estómago (02/09/15) | Un grupo de científicos llevaron a cabo la primera investigación a nivel mundial sobre la amenaza que representa el plástico en los océanos para las aves marinas. "Hacia 2050, el 99% de las aves habrá comido plástico", señalan. | Clarín |
Logro en el tratamiento del tumor de páncreas (22/05/09) | Un grupo de científicos ingleses logró estabilizar la progresión del cáncer de páncreas al combinar el medicamento habitual contra ese tipo de tumor con otro compuesto, que mejoró la vascularización y la distribución del fármaco utilizado en la quimiotera | La Capital (Rosario) |
¿Un gen para "demorar" la vejez? (23/10/07) | Un grupo de científicos ingleses descubrió un gen que regula la duración de vida en los mamíferos y podría conducir un día a la aparición de tratamientos que atrasen el envejecimiento y las enfermedades que le son propias, como el Mal de Alzheimer, el cán | Clarín |
Migraciones de los piojos (07/02/08) | Un grupo de científicos informó ayer que los piojos extraídos de momias de 1000 años de antigüedad en Perú respaldan la idea de que las pequeñas criaturas acompañaron a los seres humanos en su primera migración fuera de Africa, hace 100.000 años. | La Nación |
Avance para tratar el mal que sufrió Fontanarrosa (01/08/08) | Un grupo de científicos informó ayer que logró transformar células comunes de la piel de pacientes con una enfermedad nerviosa letal e incurable en neuronas motoras, en lo que constituyó un primer paso para el tratamiento del mal que se llevó la vida de R | La Capital (Rosario) |
El origen europeo elevaría el riesgo de tener cáncer de piel (14/10/08) | Un grupo de científicos halló dos nuevas variaciones genéticas que elevarían el riesgo de desarrollar la forma más común de cáncer de piel en las personas de ascendencia europea. | La Capital (Rosario) |
Hallazgo sorprendente en la cordillera submarina antártica (29/05/08) | Un grupo de científicos ha descubierto en el pico de una de las cordilleras marinas que rodean la Antártida una gigantesca colonia de estrellas de mar, lo que ha desafiado los conocimientos tradicionales de las montañas marinas. | El Litoral |
Las lluvias extremas también azotan a los países secos (08/03/16) | Un grupo de científicos ha analizado los registros de precipitaciones de todo el mundo y revelan en un estudio que las lluvias extremas ya han aumentado tanto en las zonas húmedas como en las regiones secas de todo el planeta. | El Mundo (España) |
¿Ha creado Francia espermatozoides de laboratorio? (18/09/15) | Un grupo de científicos franceses ha presentado en rueda de prensa lo que sería el primer logro para crear espermatozoides en el laboratorio a partir del tejido testicular. | El Mundo (España) |
Habrían descifrado el genoma de la vid (29/08/07) | Un grupo de científicos franceses e italianos dicen haber completado la secuencia del genoma de la vid, lo que podría permitir la creación de nuevas cepas o la mejora de las variedades existentes. El diario francés Le Figaro publicó ayer algunas conclusio | Clarín |
La salud mental, un reto en los países pobres (13/10/09) | Un grupo de científicos exponen en una serie de puntos una tanda de medidas para realizar una correcta atención mental en los países pobres. | El Mundo (España) |
Científicos denuncian en 'Nature' que los recortes en I+D amenazan el futuro de Europa (09/10/14) | Un grupo de científicos europeos denuncian en un duro artículo publicado este miércoles por la revista Nature que los recortes sufridos durante los últimos años en el terreno de la I+D ponen en riesgo el futuro bienestar de la sociedad. | El Mundo (España) |
Descubren que las langostas son 'caníbales' (13/05/08) | Un grupo de científicos estadounidenses, ingleses y australianos dicen haber descubierto la razón por la que las langostas devoran enormes cantidades de vegetación. En el estudio, publicado por la revista 'Current Biology', los expertos aseguran que las l | El Mundo (España) |
Descubren por qué las personas con Down rara vez sufren cáncer (22/05/09) | Un grupo de científicos estadounidenses descubrió por qué la gente con síndrome de Down rara vez sufre ciertos tipos de cáncer. En la copia adicional del cromosoma 21, que causa la enfermedad, parece haber también copias adicionales de genes que los prote | La Capital (Rosario) |