LT10
Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto
El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.
Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"
El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.
El Litoral
Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación
Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.
La Opinión (Rafaela)
Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales
Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.
ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios
El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.
Castellanos (Rafaela)
UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi
Rosario3
La lectura en tiempos de pantallas
En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural
El arte como herramienta clave en la educación
Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes
Rosario 12
"Ahora a promulgarla sin dilaciones"
Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La dieta en el embarazo puede afectar hasta a los futuros nietos (05/05/14) | La dieta de la madre durante el embarazo afecta la salud de las generaciones siguientes, según una investigación del hospital Sant Joan de Déu que se presentó en la revista Cell Metabolism. Detectaron que hubo alteraciones de 172 genes. | Clarín |
La dieta mediterránea: escudo del corazón (28/04/16) | Las personas con antecedentes de enfermedad cardiovascular también están a tiempo de beneficiarse de la nutrición saludable y reducir el riesgo de sufrir nuevos episodios. Así lo apunta un estudio realizado con más de 15.000 personas en 39 países. | El Mundo (España) |
La dieta que protege del Alzheimer (14/11/07) | Dos estudios publicados esta semana avalan el importante papel de algunos nutrientes para evitar el deterioro cognitivo y la demencia. Uno de los trabajos apunta la receta para proteger el cerebro: pescado, aceites vegetales, fruta y verdura.La otra inves | El Mundo (España) |
La dieta saludable va a la escuela (30/06/14) | El director del Centro de Salud de la UNR, Guillermo Scarinci participa del proyecto, que evalúa el impacto de las estrategias de distintas instituciones educativas para promover el consumo de frutas y verduras en niños de 8 a 12 años. | Rosario 12 |
La difícil tarea de estudiar con el bebé en los brazos (16/05/11) | Tres jóvenes mamás cursan en la escuela Nº 507, una secundaria inclusiva que permite a las alumnas llevar a sus bebés al aula. Historias de esfuerzo y de un modelo distinto de convivencia escolar, que no figura en los papeles. | El Litoral |
La difícil tarea de predecir el clima (26/10/11) | El jinete hipotético se fue a dar una vuelta por el Océano Pacífico para ver el fenómeno de El Niño. Vio y cabalgó nubes y comprobó que todavía no les tienen demasiado miedo a los meteorólogos. | Página 12 |
La dimensión desconocida del trasplante (08/06/09) | El 30% de los que reciben órganos sienten un vínculo psíquico con su donante. Una investigación del neurocientífico Bruce Hood, de la Universidad de Bristol, reveló que algunos pacientes aseguran haber recibido memorias y experiencias de las personas que | Desconocido |
La Dipe autorizó una suba del 17% en colegios privados (17/04/12) | La Dirección General de Institutos Privados de Enseñanza autorizó subas del 17 por ciento en promedio en las cuotas de los colegios privados que reciben aporte estatal. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La dirección de la cura (28/08/08) | La Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología invita a la comunidad a asistir al Curso de Capacitación La Dirección de la Cura, que estará a cargo de prestigiosos docentes e investigadores. La apertura estará a cargo de Carlos Kuri | Rosario 12 |
La directora de Secundaria dijo que no bajó la exigencia (21/12/12) | Los contenidos cambiaron, las condiciones se flexibilizaron y hay mayores oportunidades para no repetir. “No creo que haya bajado el nivel de exigencia en la escuela secundaria. Lo que hay que tener en cuenta es que las necesidades del mundo de hoy no son | El Diario (Paraná) |
La discapacidad, desde la reflexión y el debate (15/10/09) | Para transitar la Educación Superior. La actividad de capacitación propuesta versará sobre Discapacidad y Derechos Humanos, y estará a cargo del Lic. Walter Bogado. Será los días lunes y martes, desde las 8.30, en rectorado de la Uader. | El Diario (Paraná) |
La disciplina en el proceso educativo (20/08/08) | Editorial. Los problemas disciplinarios de las escuelas muestran la necesidad de construir formas de autoridad legítima. En la Ciudad de Buenos Aires se restituyeron facultades docentes para la aplicación de sanciones. | Clarín |
La disciplina escolar argentina es la peor de un ránking mundial (07/06/11) | Japón encabeza la lista. Y entre los latinoamericanos el mejor es Perú. Chile y Brasil progresaron. | Clarín |
La disciplina que supo indisciplinarse (22/08/17) | La carrera de Sociología de la UBA festeja sus 60 años con unas jornadas que empiezan hoy. Con invitados especiales, conferencias, paneles de debate y talleres, las jornadas proponen un espacio de intercambio y discusión. | Página 12 |
La discusión comenzó sin números pero con promesas (11/02/10) | La primera reunión paritaria de los docentes fue lo esperado. El gobierno marcó las dificultades económicas y financieras de la provincia y los representantes de los docentes escucharon y reiteraron que se necesita un incremento salarial superior al 20 po | Uno (Santa Fe) |
La discusión docente continuará hoy (25/02/16) | Luego de tres cuartos intermedios durante la jornada de ayer, la discusión salarial entre el gobierno y los gremios docentes nacionales continuará hoy con un nuevo encuentro previsto para las 17. | El Diario (Paraná) |
La discusión por el presentismo complica más la paritaria docente (03/05/17) | Los gremios reclaman que se excluya la cláusula que otorga un plus por asistencia que Vidal impulsa para reducir las ausencias reiteradas; los maestros rechazaron una nueva oferta salarial. | La Nación |
La discusión sobre agroquímicos se dirimió a favor de los productores (16/10/15) | Diputados dio media sanción a la ley de fitosanitarios. La norma votada permite, con restricciones, la aspersión aérea, que otro proyecto pretendía prohibir por completo. | La Capital (Rosario) |
La discusión sobre la educación religiosa llegó a la Corte (17/08/17) | La discusión sobre si la educación religiosa debe ser parte de la enseñanza en las escuelas públicas, como ocurre en Salta, llegó ayer a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde expusieron referentes del tema. | La Nación |
La dislexia en la escuela (19/05/08) | Editorial. Las dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura por parte de niños que no presentan deficiencias de tipo sensorial o intelectual demandan, para su mejor solución, una detección temprana en la escuela, antes de los 8 años y, mejo | La Nación |