Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Se recibió el primer ingeniero no vidente en la UTN Santa Fe

Bruno Rodríguez es el flamante ingeniero en Sistemas de Información que, con su paso por la facultad, transformó la enseñanza, la investigación y la política de accesibilidad de la casa de estudios.

El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario

La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.

“La experiencia con Zoe, la profesora creada con IA, fue maravillosa”

Así lo calificó la directora del Colegio San José de Villa Cañas a LT10, Gabriela Farina. Zoe le enseñó marketing a 160 alumnos del nivel secundario.

El Litoral

Se suspendieron las validaciones mensuales de los Vouchers Educativos hasta fin de 2025

La Secretaría de Educación resolvió dejar sin efecto, por este año, la obligación de que las instituciones privadas realicen controles mensuales sobre los beneficiarios. La medida busca evitar que se vean afectadas las trayectorias escolares hacia el cier

La Opinión (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

La vicegobernadora Gisela Scaglia, participó este viernes del 94° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional, organizado por la Universidad de Rosario, en el Espacio Cultural Universitario de esa ciudad.

Castellanos (Rafaela)

Scaglia con rectores de todo el país: “Nuestro gobierno defiende la universidad pública”

Así lo destacó la vicegobernadora al participar del plenario de rectores del Consejo Interuniversitario Nacional que se desarrolla en Rosario. “La universidad vive en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia, llegando a cada rincón, formando de la man

FAE: El Municipio entregó fondos a la Escuela N° 3051 Madre Teresa de Calcuta

Este viernes por la mañana, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, y Mariana Ardissono, responsable administrativa del FAE (Fondo de Asistencia Educativa), se acercaron al barrio Jardín para hacer entrega de fondos a la Escuela Madre Teresa

Rosario3

Tendencias globales en educación 2025: Innovaciones que pueden inspirar a las escuelas argentinas

El escenario educativo mundial está atravesando una transformación sin precedentes. Inteligencia artificial, aprendizaje socioemocional y modelos flexibles de enseñanza son solo algunas de las apuestas que marcan el pulso de 2025. Conocer estas tendencias

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación escolar

La inteligencia artificial está revolucionando la manera en que se evalúan tareas, exámenes y competencias en las escuelas. Desde corrección automática hasta análisis personalizados del rendimiento, estas herramientas prometen agilizar procesos y ofrecer

Educ.ar relanza su oferta de cursos gratuitos y suma propuestas para familias

El portal Educ.ar anunció el relanzamiento de su programa de capacitación con una nueva edición de los cursos virtuales 2025. Las propuestas, gratuitas y autogestionadas, están diseñadas para fortalecer la formación continua de docentes y directivos

RCP en las aulas: salvar vidas desde la juventud

Cada vez más países y regiones están incorporando la enseñanza de RCP en los programas escolares

25741 a 25760 de 50132

Título Texto Fuente
Japón: alerta por tsunami tras uno de los peores terremotos de su historia  (11/03/11) En principio al menos 18 personas murieron y se dio cuenta también de muchos heridos y desaparecidos, pero las autoridades temen un saldo trágico mucho mayor ttras el temblor 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy el noreste de Japón y gener  La Capital (Rosario)
Japón sufre el terremoto más grave desde 1923 y se esperan réplicas  (11/03/11) Hubo tsunamis por el sismo de 8,9 grados . Hay decenas de muertos, edificios destrozados e incendios.  La Voz del Interior (Córdoba)
Japón se habría corrido 2,4 metros tras el sismo  (14/03/11) Este cambio afectó a Honsu, la principal isla del archipiélago. La principal isla de Japón se desplazó unos 2,4 metros por efecto del sismo que estremeció el viernes el norte y el este de ese país asiático, uno de los mayores registrados en la historia. S  El Litoral
Japón no puede con la crisis nuclear y pide ayuda mundial  (01/04/11) A 20 días del accidente en Fukushima, la radiación no baja. La emergencia atómica oculta el desastre humanitario ocasionado por el sismo y el tsunami.  La Voz del Interior (Córdoba)
Japón lucha contrarreloj para evitar una catástrofe nuclear  (14/03/11) Hay tres reactores con problemas de refrigeración. Y uno de ellos, en Fukushima, registró dos nuevas explosiones. Intentan evitar una reacción descontrolada. En una de las regiones más dañadas, estiman que los muertos son 10.000.  Clarín
Japón logra combinar mate y animé en un encuentro escolar  (13/10/16) Alumnos de Ibakari conocieron a sus "amigos" porteños. El encuentro entre alumnos de 10, 11 y 12 años de ambas escuelas, impulsado por la embajada japonesa en la Argentina y financiado por la ciudad de Sakai Machi, no fue casual.   La Nación
Japón lanzó con éxito un satélite que observará los agujeros negros  (18/02/16) Japón lanzó este miércoles al espacio con éxito el satélite astronómico Astro-H, diseñado para observar los rayos x emanados por agujeros negros y agrupaciones de galaxias.   Clarín
Japón enviará un robot al espacio para charlar con los astronautas  (03/12/12) Buscará indagar en la comunicación entre humanos y autómatas.  Clarín
Japón elevó al máximo el nivel de alerta nuclear por las filtraciones  (12/04/11) Pasó de 5 a 7 de la escala INES, el tope aplicado a la tragedia de Chernobyl.  Clarín
Japón eleva al máximo nivel la crisis de Fukushima y la equipara con Chernobil  (12/04/11) Hasta ahora, las autoridades habían situado la gravedad en el grado 5.  El Mundo (España)
Japón donará dinero para un centro de producción de vacunas de la UNLP  (03/11/21) La Agencia de Cooperación Japonesa JICA destinará 2 millones de dólares para la adquisición de tecnología del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) de producción pública.  Rosario3
Japón declara el máximo nivel de alerta nuclear en la usina Fukushima  (13/04/11) Japón declaró ayer el máximo nivel de alerta nuclear en la central atómica de Fukushima.  La Capital (Rosario)
Japón autoriza el primer ensayo con células iPS en humanos Varios periodistas atienden la explicaciones de un portavoz  (27/06/13) Una comisión gubernamental japonesa ha dado su visto bueno para que se inicien en humanos los primeros ensayos clínicos con células madre reprogramadas o iPS.  El Mundo (España)
Japón autoriza el primer ensayo con células iPS en humanos  (28/06/13) Una comisión gubernamental japonesa ha dado su visto bueno para que se inicien en humanos los primeros ensayos clínicos con células madre reprogramadas o iPS.  El Mundo (España)
James Watson se retira  (26/10/07) El ganador del premio Nobel James Watson, reconocido por describir la estructura del ADN, renunció ayer a su cargo de director del Cold Spring Harbor Laboratory, de Nueva York, tras haber cuestionado la inteligencia de los africanos.  La Nación
Jam de Videojuegos en los centros Conectar LAB  (23/08/23) El 24 y 25 de agosto, adolescentes y jóvenes de 13 a 21 años podrán diseñar y programar videojuegos en el marco de una actividad que se realizará en simultáneo en los laboratorios de Jujuy, Misiones, Chaco, San Juan y Mendoza.  Rosario3
Jaime Perczyk prometió buscar a los alumnos que abandonaron durante la pandemia  (21/09/21) El flamante ministro de Educación aseguró que su principal desafío es de que todos "los chicos estén en las escuelas" tras perder presencialidad durante la pandemia.  LT10
Jaim Etcheverry: En la Argentina no hay una demanda real por una mejor educación  (24/08/15) Para el experto, en el país hay conformidad con la enseñanza que se brinda y advierte que la calidad educativa no mejorará hasta que la sociedad no tome conciencia de los problemas existentes.  La Voz del Interior (Córdoba)
IX Semana de la Lengua Italiana  (30/10/09) La Asociación Marchigiana Santa Fe y la Cátedra de Italiano de la FHUC de la UNL invitan a la conferencia sobre el tema: “L’Italiano, Crocevia di lingue. Scienza e Letteratura nel Secondo Novecento in Italia”, a cargo de Alfredo Luzi (Universidad de Macer  El Litoral
IX Congreso Regional de Tecnología de la Arquitectura  (17/08/17) Se desarrollará hasta el 18 de agosto de 2017. Diseñar en arquitectura implica concebir actos orientados a transformar el ambiente en la búsqueda de satisfacer las necesidades humanas de habitar en un entorno social y físico.  LT10

Agenda