Título |
Texto |
Fuente |
El Kilimanjaro se quedará sin nieve perpetua antes de 2022
(03/11/09) |
Un nuevo estudio realizado en los hielos perpetuos de la montaña más alta de África desvela que los glaciares situados tanto en el cráter como en las laderas de la cumbre del Kilimanjaro podrían desaparecer en menos de 20 años si no se hace nada para reve |
El Mundo (España) |
Un nuevo estudio confirma que no hay relación entre vacunas y autismo
(22/04/15) |
Un nuevo estudio realizado en alrededor de 95.000 niños confirma que no hay ninguna relación entre el autismo y la vacuna triple vírica (rubeola, paperas y sarampión). |
El Mundo (España) |
El taichi mejora la estabilidad en pacientes con Parkinson
(09/02/12) |
Un nuevo estudio realizado con 195 pacientes con Parkinson muestra que la práctica regular de taichi permite mejorar la estabilidad y otros problemas comunes asociados a la enfermedad. |
El Mundo (España) |
La causa del acné está en las bacterias de la piel
(07/03/13) |
Un nuevo estudio publicado en la revista de dermatología de mayor impacto, 'Journal of Investigative Dermatology', por fin tiene una respuesta. Señala una clara culpable: la bacteria del acné, que no tiene el mismo comportamiento en todos los tipos de pie |
El Mundo (España) |
Una línea de puntos para delimitar el cáncer de próstata en tres dimensiones
(08/02/10) |
Un nuevo estudio publicado en la revista 'Science Traslational Medicine' apunta por dónde puede ir el futuro, con el diseño de mapas tridimensionales de la enfermedad a partir de los cambios químicos que se producen en los tejidos por la malignización de |
El Mundo (España) |
La planta del tabaco, un laboratorio 'verde' de quimioterapia
(15/09/15) |
Un nuevo estudio permitirá simplificar la producción de un conocido quimioterápico. El etopósito se usa contra algunos tumores de pulmón y enfermedades hematológicas. |
El Mundo (España) |
El nivel del mar ha subido más en el siglo XX que en los últimos 3.000 años
(24/02/16) |
Un nuevo estudio determina que el ritmo del crecimiento del nivel del mar se ha acelerado durante el último siglo y que, de no existir el calentamiento global provocado por la actividad humana, podría incluso haberse reducido. |
El Mundo (España) |
Los antioxidantes, aliados en el sexo
(16/02/16) |
Un nuevo estudio constata que el consumo de antioxidantes naturales (presentes en frutas, verduras o vino) se asocia con una reducción del 10% en el riesgo de sufrir impotencia. |
El Mundo (España) |
Un software que convierte la mirada del ojo humano en un ratón de ordenador
(13/07/12) |
Un nuevo avance está a punto de revolucionar la forma de interactuar de las personas con los ordenadores. Investigadores del Imperial College de Londres han desarrollado un sistema que permite interactuar con los monitores de ordenador a través de la mira |
El Mundo (España) |
Cómo distinguir el tipo de ansiedad mediante resonancia magnética
(04/06/07) |
Un nudo en el estómago, opresión en el pecho y dificultad para hablar. O sudoración excesiva, sequedad de boca, aceleración del pulso y tensión arterial 'disparada'. Son dos formas de vivir la ansiedad. Un estudio de las imágenes del cerebro muestra que c |
El Mundo (España) |
El colesterol 'bueno' importa incluso si las estatinas reducen el 'malo'
(27/09/07) |
Un nivel alto de colesterol HDL, el conocido como 'bueno', es indicador de un menor riesgo de sufrir un episodio cardiovascular incluso cuando el paciente tiene controlado el colesterol LDL, o 'malo', gracias a un tratamiento con estatinas, según los dato |
El Mundo (España) |
'Mega-Tierra': el 'Godzilla' de los planetas rocosos
(03/06/14) |
Un mundo rocoso 17 veces más grande que nuestro planeta fue descubierto fuera de nuestro Sistema Solar. Ha sorprendido a los astrónomos del Instituto Harvard-Smithsonian que la hallaron, ya que incumple las teorías actuales sobre la formación de planetas. |
El Mundo (España) |
Fruta y verdura más baratas, corazón más sano
(07/03/16) |
Un modelo informático demuestra que para el año 2035 sería posible prevenir 515.000 muertes por enfermedades carviovasculares y cerca de 675.000 eventos tales como infartos e ictus en Estados Unidos. |
El Mundo (España) |
Conocer el riesgo cardiaco sin pinchazos
(14/03/08) |
Un modelo evalúa las posibilidades de sufrir un infarto sin analizar muestras de sangre. Según un estudio, el método es tan efectivo como los protocolos habituales. Podría ser útil en países en vías de desarrollo con problemas de acceso a laboratorios. |
El Mundo (España) |
Los chimpancés hablan, mienten y hacen poesías con el lenguaje de signos
(05/05/11) |
Un matrimonio estadounidense ha dedicado su vida a combatir la idea de que el lenguaje es el "último bastión" de la singularidad humana. |
El Mundo (España) |
Tras la cirugía, un masaje en la espalda
(18/12/07) |
Un masaje en la espalda cada noche. Una medida tan simple, combinada con los calmantes durante los días posteriores a una intervención quirúrgica, reduce los niveles de dolor posoperatorio y de ansiedad. Así lo acaba de constatar un estudio en más de 600 |
El Mundo (España) |
556 bolas de fuego en 20 años
(11/12/14) |
Un mapa publicado por la NASA revela que entre 1994 y 2013 han caído sobre la Tierra al menos 556 cuerpos rocosos que han creado meteoros brillantes denominados bólidos o bolas de fuego. |
El Mundo (España) |
Órganos del cerdo para los humanos
(16/11/15) |
Un laboratorio de Harvard busca 'humanizar' genes del animal con el fin de evitar el rechazo. |
El Mundo (España) |
Clonarán a un perro que ayudó en las tareas de rescate tras el 11-S
(02/07/08) |
Un laboratorio californiano clonará a un perro que ayudó a rescatar a supervivientes de entre los escombros del World Trade Center, de Nueva York, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001. |
El Mundo (España) |
Desarrollan la primera glándula tiroides con células madre
(11/10/12) |
Un laboratorio belga ha logrado desarrollar una glándula tiroides a partir de células madre de ratón y trasplantarla con éxito a uno de estos roedores, según puede leerse en la revista 'Nature'. |
El Mundo (España) |