Síntesis de Noticias Educativas

LT10

¿Cómo será la marcha en defensa de la universidad pública en Santa Fe?

La FUL convocó a una movilización este miércoles a las 17 desde Canal 13 hasta Rectorado. Habrá actividades previas y un apagón simbólico el martes por la noche.

El Litoral

Una década de compromiso con los ingresantes universitarios

El programa de la Universidad Católica de Santa Fe que acompaña a los jóvenes y sus familias en el ingreso al mundo universitario.

Una secundaria santafesina mejoró la conducta escolar tras controlar el uso de celulares

Jorge Saccone, director de la Escuela Secundaria Jerárquicos, detalló los resultados de una encuesta realizada entre alumnos, docentes y familias, tras implementar la restricción.

La escuela Domingo Cullen celebra 100 años de historia y oficios al servicio de la comunidad

Con un acto el 21 de octubre festejará su centenario tras un trabajo de reconstrucción de su memoria institucional. Con archivos recuperados, testimonios y proyectos colectivos, la comunidad educativa vuelve sobre sus orígenes para honrar un siglo de ense

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural º 6231

Actividad con la que el establecimiento se adelanta a los festejos del centenario.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela «Justo José de Urquiza» celebró a lo grande sus 125 años de historia

Lo hizo con un multitudinario almuerzo que contó con la presencia de más de 520 personas que colmaron las instalaciones del Club "Deportivo Independiente". La emoción, los abrazos y las anécdotas florecieron desde temprano, cuando cada promoción escolar t

Educación Ambiental en el Centenario de la Escuela Nº 6231 “Prilidiano Pueyrredón” de Humberto Primo

En el marco de los 100 años de la escuela, se llevó a cabo una jornada especial junto a la Cooperativa Escolar PlantArte, el Grupo de Recursos Forestales de la UNL y “La Gamita”.

Rosario3

Apuestan al diálogo con estudiantes secundarios

El Ministerio de Capital Humano lanzó una iniciativa que busca aportar al debate educativo, centrada en los propios jóvenes, para repensar la escuela secundaria

Buenos Aires potencia la enseñanza con IA: nueva edición de curso con Google Gemini

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires dio un paso clave: lanzó una nueva edición de su curso virtual con Google Gemini para docentes de todos los niveles y modalidades

Rosario 12

“Ekilibra”, para diabéticos

Es la experiencia de formación más relevante del país en el campo del emprendedurismo, para jóvenes de entre 16 y 25 años.

241 a 260 de 50200

Título Texto Fuente
Una multitud se sumó a La Noche de los Museos  (08/06/15) La quinta edición de la Noche de los Museos, el evento organizado por la Municipalidad con la colaboración del gobierno provincial y Casino Santa Fe, se llevó a cabo en 49 espacios culturales, que recibieron un aluvión de visitas.  El Litoral
Una nueva especie se suma a la provincia  (18/12/15) El Doradito Limón es un ave que no se sabía que habitaba en Santa Fe. Biólogos de la UNL la encontraron en una salida de avistaje en Rincón Potrero. Su característica diferencial es su canto.  El Litoral
Una sola escuela de la ciudad participó del examen Pisa  (04/09/15) Este martes, un total de 650 adolescentes de 15 años, pertenecientes a 18 escuelas secundarias de la provincia, realizaron la evaluación del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (Pisa)  El Litoral
Unos 1.500 “idóneos” ingresan al escalafón docente  (24/11/15) El Ciclo de Formación Complementaria que ofreció el Ministerio de Educación provincial en una propuesta única trianual, se diseñó como una instancia tendiente a alcanzar la “competencia docente”.  El Litoral
Ya se pueden preservar maderas sin contaminar el medio ambiente  (25/09/15) El Dr. Marcelo C. Murguía y el grupo científico que lidera desarrollaron un nuevo preservante para maderas, que ya se patentó en el país y cuya licencia también podría internacionalizarse.  El Litoral
“Aprendamos, una forma de repensar la dislexia”  (24/08/16) La cooperativa de trabajo audiovisual y gráfica Nalá, en conjunto con la asociación Aprendamos, exhibirá su trabajo sobre la problemática de la dislexia el próximo jueves a las 19 en la sede de Amsafe Provincial. La entrada es libre y gratuita.  El Litoral
“Como estrellas en la Tierra”  (26/08/15) Mañana (por hoy) continuará el ciclo “Cine & Discapacidad” con la proyección del filme indio “Como estrellas en la Tierra”, de Aamir Khan y Amole Gupte. La cita será a partir de las 20.30 en la Sala Saer del Foro Cultural UNL, 9 de Julio 2150.  El Litoral
“De alguna calle cantada”  (18/05/15) El miércoles se concretará la segunda fecha del ciclo ISM en el Teatro, que será protagonizado por alumnos avanzados de la cátedra de Canto que dirige Mario Martínez. El concierto comenzará a las 21, en la Sala Mayor del Teatro Municipal.  El Litoral
“Diálogos imaginarios”, en la Alianza  (23/11/15) En la Alianza Francesa de Santa Fe se desarrolló el pasado jueves 12 la conferencia “Arquitectura y literatura. Perec - Tschumi. Diálogos Imaginarios”, un encuentro a cargo de los arquitectos Carlos Giménez, Marta Mirás y Julio Valentino.  El Litoral
“La danza” en el Foro  (27/05/15) El film “La danza”, de Frederick Wiseman, se sumará al ciclo “Los mejores films documentales de la historia del cine”. La propuesta tendrá lugar mañana (por hoy) a partir de las 20.30 en la Sala Saer del Foro Cultural UNL, con entrada libre y gratuita.  El Litoral
“La mediatización ya está en el entretejido de los vínculos”  (13/09/17) Mario Carlón, docente e investigador. “Hay una crisis de los espacios de representación tradicionales de poder”; “nadie quiere aceptar los tiempos de las instituciones”, fueron algunos de los conceptos que dejó Carlón en su paso por la UNL.  El Litoral
“La piel que habito” en la sala Saer  (07/10/15) Mañana (por hoy) a las 20.30, continuará la programación para octubre del ciclo “Butaca Lacaniana”. La nueva propuesta llega con la proyección de “La piel que habito”, de Pedro Almodóvar. La cita es en la Sala Saer del Foro Cultural UNL.  El Litoral
“Los comportamientos violentos son perfectamente lógicos”  (10/04/17) Pablo Alabarces, sociólogo, profesor de la UBA, investigador principal del Conicet, conferencista invitado en universidades de todo el mundo, llegó a Santa Fe para dar dos charlas abiertas al público en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.  El Litoral
“Los Kirchner administraron mal”  (23/09/15) El historiador Luis Alberto Romero pasó por Santa Fe para inaugurar el ciclo de debate “Pensar en el Estado, problematizar la Nación” que, dirigido por Rogelio Alaniz, se realiza en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.   El Litoral
“Paquito”, para celebrar el Día del Niño  (10/08/15) Este jueves el Foro Cultural UNL se adelanta al Día del Niño con una nueva noche del clásico ciclo Jueves de Música, esta vez dedicada a los chicos que quieran disfrutar junto a la presencia de “Paquito y sus viajes por la tierra y la luna”.   El Litoral
"Aprender": evaluarán a 2.500 alumnos de Rafaela   (19/09/16) El operativo será el 18 de octubre. Participan chicos de 6º grado de escuelas primarias y del último año de la secundaria. También habrá grupos de muestra de 3º grado y de 2º ó 3º año del nivel medio. La prueba alcanzará a 1.400.000 estudiantes.   La Opinión (Rafaela)
"El amor espera" sigue con muchas visitas: ya pasó los mil estudiantes   (11/05/16) Cuando todavía restan cumplir las últimas semanas de exposición, ya fueron 1.019 los estudiantes que conocieron de cerca las historias de los 18 desaparecidos de Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
"El objetivo de la Maestría no es acumular un título más"   (21/11/17) Rodolfo Rua Boiero es Doctor en Economía por la Universidad de Ciencias Sociales de Grenoble – Francia. Semanas atrás llegó a Rafaela a dictar el segundo módulo del Taller sobre Negociaciones Internacionales de la Maestría en Negocios Internacionales.  La Opinión (Rafaela)
"Está lo académico y hacia la comunidad"   (25/08/17) Expresa Alejandro Negreira, director de la Licenciatura en Administración Rural, en una entrevista con LA OPINION. La carrera en la UTN local empezó a funcionar en 1995 y en 22 años se graduaron 100 licenciados y 200 técnicos.  La Opinión (Rafaela)
"Está por debajo del techo que planteamos"   (02/03/17) La secretaria general de AMSAFE, Sonia Alesso, expresó ante los medios que "vamos a someter esta propuesta a votación, pero como representación gremial consideramos que está por debajo del techo que planteamos", señaló Alesso.   La Opinión (Rafaela)

Agenda