Título |
Texto |
Fuente |
Un tratamiento con heroína inyectada para superar la adicción
(28/05/10) |
Bajo supervisión médica. La terapia se basa en el uso de la diacetilmorfina, el principio activo de la heroína. Esta opción sólo está disponible en Granada como fármaco de uso compasivo. Investigadores españoles preveen iniciar un trabajo con morfina oral |
El Mundo (España) |
Las chicas son tan listas en las matemáticas y las ingenierías como los chicos
(25/07/08) |
Bajo la premisa de que a un investigador hay que contrarrestarle con datos científicos, la psicóloga norteamericana Jane S. Hyde, de la Universidad de Wisconsin, y sus colegas, han confirmado que no existen diferencias entre las chicas y los chicos en cua |
El Mundo (España) |
Relajación, con o sin Mozart
(18/09/08) |
Ayuda frente a la hipertensión. Un estudio compara la audición de sonatas del compositor con un programa de audio. Aunque los sistemas reducen la tensión arterial, el segundo es más eficaz. |
El Mundo (España) |
Kinshasa, 1920: el principio del VIH
(03/10/14) |
Aunque se sabía que el virus había saltado de los primates a los hombres en África central, un equipo de investigadores ha puesto fecha y lugar exacto al salto que ha causado más de 70 millones de infecciones en el mundo. |
El Mundo (España) |
Los suplementos de calcio con o sin vitamina D reducen las fracturas
(24/08/07) |
Aunque se han puesto muchas veces en entredicho, los suplementos de calcio con o sin vitamina D parecen ser eficaces en el freno a la osteoporosis y, por tanto, en la prevención de las fracturas, según los resultados de una revisión de numerosas investiga |
El Mundo (España) |
El último unicornio siberiano que pudo convivir con humanos
(30/03/16) |
Aunque se creía extinguido hace 350.000 años, científicos han hallado los restos de un ejemplar que vivió hace 29.000 y posiblemente convivió con humanos. Encontrado en una región de Kazajistán. |
El Mundo (España) |
Hacia la estimulación cerebral profunda sin electrodos
(13/03/15) |
Aunque por el momento es un primer paso que, a día de hoy, dista mucho de lo que se aplica en la práctica clínica, Science plantea una alternativa menos invasiva a la técnica tradicional. |
El Mundo (España) |
La colonoscopia virtual, mejor que la clásica
(04/10/07) |
Aunque pequeños estudios habían mostrado la capacidad de la colonoscopia virtual para detectar pólipos de colon que suelen ser un antecedente del cáncer, ahora es un gran estudio, realizado con más de 6.000 participantes, el que confirma que la nueva técn |
El Mundo (España) |
Descubren en el sur de México restos de incineraciones humanas de hace 3.000 años
(08/04/08) |
Aunque no se sabe con exactitud el tiempo del que data el inicio de las prácticas de cremación en los seres humanos, recientes excavaciones en el pueblo de Tayata, ubicado en el sureño estado de Oaxaca en México, revelan la existencia de entierros con inc |
El Mundo (España) |
Pinocho no miente
(23/11/12) |
Aunque no le crezca como a Pinocho, cuando usted dice una mentira, su nariz no permanece impasible. Según acaban de demostrar científicos de la Universidad de Granada, la temperatura de la punta de la nariz cambia cuando decimos una mentirijilla. |
El Mundo (España) |
La depresión en el embarazo aumenta el riesgo de parto prematuro
(23/10/08) |
Aunque los partos prematuros son una de las principales causas de mortalidad infantil, siguen sin conocerse a ciencia cierta los factores que provocan que el alumbramiento se adelante. Un estudio con casi 800 mujeres sugiere que estar deprimida durante el |
El Mundo (España) |
El misterio del metano en Marte
(17/12/14) |
Aunque los niveles de este gas en el cráter Gale de Marte son muy bajos, 'Curiosity' ha detectado picos que sugieren que hay una fuente cercana que periódicamente lo produce. La mayor parte del metano que hay en la Tierra es de origen bacteriano. |
El Mundo (España) |
Un paso clave para lograr un mundo libre de polio
(22/08/14) |
Aunque los casos se han reducido un 99% en 125 países desde 1988, los médicos quieren erradicar ese 1% que queda. Un estudio revela que usar dos tipos de vacunas genera más protección. |
El Mundo (España) |
La 'locura polar' golpea a los científicos
(27/07/07) |
Aunque lo parezca, no es el "eslogan" de una campaña publicitaria para las rebajas de invierno de unos grandes almacenes. Es una enfermedad. La padecen un número muy reducido de personas: quienes viajan al Polo Norte o la Antártida, y permanecen en esos p |
El Mundo (España) |
La leche materna, oro biológico
(28/08/14) |
Aunque lleva acompañando al ser humano desde el principio de los tiempos, la leche materna no se ha estudiado demasiado hasta la fecha. Así se explica en un artículo publicado recientemente en la revista Science. |
El Mundo (España) |
La diabetes empeora el pronóstico de los pacientes con cáncer
(17/12/08) |
Aunque las causas no están muy claras, un estudio publicado en la revista 'The Journal of the American Medical Association' advierte esta semana de que los pacientes con cáncer que tienen diabetes diagnosticada antes de la aparición del tumor presentan ma |
El Mundo (España) |
La genética aumenta el riesgo de depresión provocado por acontecimientos traumáticos
(08/08/07) |
Aunque las causas de la depresión no están del todo claras, existe un acuerdo generalizado sobre la influencia que tienen factores tanto genéticos como ambientales en su origen. Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Granada ha per |
El Mundo (España) |
El cólera asiático de Haití
(10/12/10) |
Aunque la población haitiana no tenga dudas, faltaban pruebas científicas irrefutables. Y esta semana las ofrece la revista 'The New England Journal of Medicine': la cepa de cólera que ha causado más de 2.000 muertos en Haití procede del sudeste asiático |
El Mundo (España) |
Más pistas genéticas sobre la diabetes tipo 2
(02/03/11) |
Aunque la obesidad y el sedentarismo están detrás de gran parte de los casos de diabetes tipo 2, la herencia genética también parece tener mucho que ver en su aparición. El estudio del ADN está dando a conocer algunas de las claves que explican por qué al |
El Mundo (España) |
Descubren un nuevo factor genético asociado al cáncer de colon
(15/08/08) |
Aunque la dieta y los estilos de vida son responsables de una gran parte de los tumores de colon, los genes también juegan su papel. A pesar de ello, son pocos los 'genes del cáncer colorrectal' que se conocen, y los investigadores siguen buscando posible |
El Mundo (España) |