Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán?

Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad

Avanza la estructura del nuevo edificio del Almirante Brown

Provincia completó el hormigonado en el subsuelo y parte del primer piso del futuro edificio del Instituto Almirante Brown. La obra responde a un reclamo histórico de la comunidad educativa.

El Litoral

La UCSF lanza una Licenciatura en Óptica y Contactología con modalidad virtual

Se trata de un ciclo de complementación curricular destinado a técnicos ópticos y contactólogos. El Colegio de Ópticos rubricó un convenio con la universidad.

"Corremos mucho riesgo; pese a todo la universidad va a salir golpeada pero de pie"

Soro brindó una entrevista en Santa Fe en el marco del acto por los 60 años de Ingeniería Mecánica. Habló sobre la crisis presupuestaria y salarial, la ley de financiamiento universitario y las consecuencias del ajuste. Estuvo junto al decano Donnet quien

¿Docentes en crisis?: hay menos estudiantes en los profesorados y crecen los cargos por cubrir

Dos informes publicados esta semana revelan un escenario preocupante de la educación argentina. Mientras la matrícula en profesorados cayó un 5% en la última década, el 90% de las escuelas privadas afirma tener dificultades para cubrir cargos docentes.

Los comedores escolares siguen abiertos en el receso de invierno: asiste un 30% de los chicos

Aunque con menor concurrencia que en épocas de clases, el Ministerio de Educación garantiza el servicio de comedor para quienes lo necesiten, lo cual es fundamental con las bajas temperaturas que se registran. En vacaciones de julio, se prevén distribuir

Uno (Santa Fe)

Santa Fe, entre las provincias con menos egresados docentes en la última década

De acuerdo a un informe nacional, Santa Fe está entre las jurisdicciones del país con mayor cantidad de institutos de formación y estudiantes y pocos graduados

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Nº 900 «Año del Libertador General San Martín» celebró su 75 Aniversario

En la última sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se aprobó un Proyecto de declaración presentado por el senador departamental, Alcides Calvo, por el cual se declara de Interés Provincial la conmemoración del 75° aniversario de la

26821 a 26840 de 49924

Título Texto Fuente
Identifican una alteración sexual en caracoles costeros  (30/06/09) Los caracoles, esos moluscos inofensivos diseminados por las costas argentinas, sufren en carne propia efectos de la contaminación marina: compuestos de ciertas pinturas náuticas les altera la sexualidad. Las hembras de algunas especies toman caracteres m  La Nación
Identifican un nuevo virus respiratorio en Santa Fe  (01/11/07) Se trata del Metapneumovirus humano (hMPV). Provoca, fundamentalmente, cuadros respiratorios con síntomas similares a los de otros virus respiratorios ya conocidos. Docentes de la UNL diseñaron una metodología basada en la biología molecular para identifi  El Litoral
Identifican un nuevo talón de Aquiles del cáncer de mama  (17/06/10) El hallazgo permitió desarrollar una línea de células para probar terapias innovadoras. Se trata de una investigación de Biología y Medicina experimental.  La Nación
Identifican un nuevo dinosaurio carnívoro  (12/12/07) Un estudiante de la Universidad de Bristol ha identificado como una nueva especie los restos de un gigantesco dinosaurio carnívoro que habían sido encontrados en Níger durante una expedición realizada en 1997. Desde entonces, los fósiles no habían sido an  El Mundo (España)
Identifican un gen que estaría relacionado con la mala conducta  (14/04/08) Un equipo del Instituto de Psiquiatría de Londres analizó reportes de salud física y mental -pertenecientes a Nueva Zelanda- a mil personas desde el día de su nacimiento. Ese estudio permitió identificar un gen asociado que sería responsable de la mala co  Clarín
Identifican tres genes relacionados con el 20 por ciento de los casos de Alzheimer  (07/09/09) Científicos británicos y franceses concretaron un gran avance en la investigación del Alzheimer al identificar tres nuevos genes relacionados con la enfermedad. Julie Williams afirmó tras la publicación de la investigación en la revista científica Nature   La Capital (Rosario)
Identifican tres genes asociados con el Alzheimer  (07/09/09) Dos grupos de científicos, uno en el Reino Unido y otro en Francia, han dado un "gran paso adelante" en la investigación del Alzheimer al identificar tres nuevos genes relacionados con este mal, lo que en el futuro podría ayudar a reducir en hasta un 20%   La Nación
Identifican rasgos volcánicos en Mercurio  (04/07/08) Es un hallazgo de la sonda Messenger. Hoy se presentan en la revista Science los datos obtenidos, y lo que más ha sorprendido a los científicos es que han identificado rasgos en la superficie que apuntan hacia un origen volcánico, más que a impactos de me  La Nación
Identifican procesos neuronales que permiten evitar colisiones  (13/05/08) Se probó en cangrejos. Un equipo del Ifibyne-Conicet, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA (Fceyn), ya dio con algunas claves de los mecanismos que emplean estos animales para evitar el choque. Este conocimiento podría aplicarse a disp  La Nación
Identifican otros tres genes ligados al cáncer de mama  (30/03/09) Científicos de las universidades de Harvard (EE.UU.) y de Cambridge (Inglaterra) detectaron nuevas regiones en el genoma humano que indican la predisposición a sufrir cáncer de mama. El resultado de los estudios permitirá mejorar las acciones preventivas   Clarín
Identifican males genéticos de bebés en sólo dos días  (04/10/12) Científicos estadounidenses secuenciaron el código genético completo de cuatro recién nacidos gravemente enfermos e identificaron dolencias genéticas en tres de ellos en dos días, rapidez...  La Capital (Rosario)
Identifican los patrones de sequía de los últimos 80 años  (21/05/09) Tras analizar datos meteorológicos del período 1932 a 2006, investigadores de la UNL observaron que sólo el 1% de los episodios correspondieron a sequías extremas. Además concluyeron que estos fenómenos disminuyeron a partir de la década de 1970.  El Litoral
Identifican los genes que hacen que las raíces crezcan  (17/06/11) El hallazgo abre la posibilidad de adaptar los vegetales a suelos muy áridos  La Nación
Identifican los genes de la "piel joven"  (27/07/09) Utilizando técnicas surgidas del Proyecto Genoma Humano que permiten analizar grandes cantidades de genes, los científicos están comenzando a identificar cuáles de ellos son los responsables del aspecto juvenil de la piel, a entender cómo inciden en el pr  La Nación
Identifican la zona del cerebro que hace fracasar las dietas  (12/05/15) Según un trabajo de reciente publicación, el cerebro genera sentimientos desagradables que se aplacan comiendo. Otra investigación logró hacer sentir saciedad a ratones mediante la estimulación de las células cerebrales indicadas.  Clarín
Identifican la zona del cerebro donde "habita" la generosidad  (26/02/10) El egoísmo es innato en el hombre, y la evolución desarrolló el placer del altruismo. A esta conclusión llegó un equipo de neurólogos del California Institute of Technology (Caltech), que descubrió que el área del cerebro del "buen samaritano", que se act  Clarín
Identifican la proteína esencial para que persistan los recuerdos  (12/02/08) Un equipo de investigadores argentinos descubrió que basta con administrar una proteína para convertir un recuerdo pasajero en uno perdurable. Sería la pieza clave para promover la persistencia y el almacenamiento de largo plazo de la memoria.  La Nación
Identifican la presencia de una bacteria responsable de intoxicaciones  (19/10/12) Ahora, en Santa Fe se puede caracterizar e identificar a la bacteria responsable de la mayor cantidad de intoxicaciones por ingesta de alimentos contaminados. Lo lograron investigadores de la UNL y de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria gracia  El Litoral
Identifican la lluvia de meteoritos que pudo causar el fin de los dinosaurios  (06/09/07) El meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios no fue un hecho casual y aislado, sino tan sólo una de las consecuencias de una inmensa lluvia de asteroides que asoló durante millones de años buena parte del Sistema Solar.  El Mundo (España)
Identifican la hormona que interviene en los "flechazos" amorosos  (24/06/09) Estudio de la State University, de Nueva York. Es la dopamina, una sustancia química que, en el cerebro, se relaciona con el placer y con las adicciones. Y que sería la responsable, entonces, de los "flechazos" amorosos.  Clarín

Agenda