Título |
Texto |
Fuente |
La cirugía radical no reduce la fertilidad tras un embarazo ectópico
(18/03/13) |
Aproximadamente una de cada 100 mujeres embarazadas desarrolla lo que se denomina una gestación ectópica. El embrión se 'pierde' en su camino hacia el útero y se desarrolla fuera del mismo. |
El Mundo (España) |
Un biomarcador para predecir la utilidad del tratamiento contra un tipo raro de leucemia
(31/03/15) |
Aproximadamente la mitad de los pacientes no responden a la terapia habitual. Dos proteínas sobreexpresadas son las responsables de esta falta de efectividad. |
El Mundo (España) |
Medita, que algo queda
(24/11/11) |
Aproximadamente el 50% del tiempo que uno está despierto tiene el cerebro distraído, sin centrarse en nada concreto, con ensoñaciones. |
El Mundo (España) |
El CERN se renueva tras el hallazgo del bosón de Higgs
(09/12/13) |
Aprovechando el primer gran parón técnico del LHC, EL MUNDO visita las obras que duplicarán la potencia del acelerador que detectó la partícula de Higgs. |
El Mundo (España) |
Tras el rastro del ADN
(29/08/08) |
Aplicaciones médicas y policiales. Una técnica identifica el ADN de una persona aunque esté mezclado con otros 200. Entre sus aplicaciones está la de identificar los cuerpos en caso de accidente. |
El Mundo (España) |
La reapertura de Altamira desata la polémica científica
(28/02/14) |
Apenas hace 135 años desde que las cuevas de Altamira volvieron a recibir las miradas de un ser humano. En 1879, una inocente exclamación ya presagiaba la importancia del descubrimiento: «¡Mira papá! ¡Hay bueyes pintados en el techo!». |
El Mundo (España) |
Secuencian el ADN humano más antiguo a partir de un fémur descubierto en Atapuerca
(05/12/13) |
Apenas dos gramos -1,95- de hueso han sido suficientes para obtener el ADN de un homínido más antiguo que se conoce. |
El Mundo (España) |
"Matemáticos y físicos nos hemos dado de garrotazos"
(29/02/16) |
Antonio Córdoba, del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). El matemático, galardonado con el Premio Nacional de Investigación, acaba de tomar las riendas del ICMAT tras los problemas de gestión que llevaron al cese del anterior director. |
El Mundo (España) |
Año 2031: ¿una cura para el sida?
(07/08/08) |
Anthony Fauci afirma que 'podremos curar a algunos seropositivos'. No se llegaría a eliminar por completo al virus del organismo, pero no daría problemas. 'En 2031 seguiremos hablando del VIH', advierte Peter Piot, director de ONUSIDA. |
El Mundo (España) |
La revolución en un sobre de comida
(06/04/15) |
Antes, una crisis alimentaria suponía que los niños tenían que ingresar en centros de tratamiento. Ahora, un alimento terapéutico listo para su uso permite que los pequeños se traten en casa. |
El Mundo (España) |
Los problemas de sueño se anticipan al Alzheimer
(12/03/13) |
Antes de que lleguen los primeros olvidos, los despistes o los cambios de carácter, tener problemas de sueño podría ser un indicador de la existencia de un Alzheimer incipiente. Así lo sugiere un estudio publicado esta semana en la revista 'JAMA Neurology |
El Mundo (España) |
Mejor de pie que tumbadas
(15/04/09) |
Ante las molestias de las contracciones buena parte de las mujeres se meten en la cama a la espera de dilatar, especialmente en los países desarrollados. Sin embargo, según los resultados de una revisión, durante la etapa inicial del parto lo mejor es est |
El Mundo (España) |
La siesta de las neuronas
(29/04/11) |
Ante la privación de sueño, las células nerviosas 'desconectan'. Se trata de cortos periodos de descanso tomados de forma individual |
El Mundo (España) |
Esquizofrenia por culpa de los abusos sexuales
(08/11/10) |
Ansiedad, depresión, drogodependencias, estrés postraumático... son algunas de las enfermedades mentales documentadas en los menores que sufren abusos sexuales. Desgraciadamente, a esta larga lista hay que añadir más trastornos: psicosis o esquizofrenia. |
El Mundo (España) |
Así era el cerebro de Einstein
(23/04/09) |
Anatomía de un genio. Nuevas peculiaridades anatómicas podrían explicar la genialidad de Einstein. Una hendidura inusual podría ser el origen de su retraso en la adquisición del lenguaje. |
El Mundo (España) |
Los europeos ya usaban especias para condimentar la comida hace más de 6.000 años
(22/08/13) |
Análisis de vasijas en Alemania y Dinamarca. Los resultados demuestran que hace ya 6.100 años los europeos empleaban plantas para mejorar el sabor de su comida. |
El Mundo (España) |
Aritos de piel de cebolla
(18/07/11) |
Analísis de las capas externas de esta planta revelan sus propiedades. Los expertos recomiendan realizar estudios de toxicidad antes de su empleo. |
El Mundo (España) |
Probióticos para la diarrea
(10/11/10) |
Añadir probióticos a la terapia habitual para la diarrea puede ser efectivo para reducir los síntomas, según los datos de una reciente revisión de estudios. Publicado en 'The Cochrane Library', este trabajo asegura que, si se combinan con la rehidratación |
El Mundo (España) |
Descubren una nueva especie de dinosaurio en el sótano de un museo de Londres
(16/11/07) |
Amontonado durante 113 años en un sótano triste y lejos de los ojos del público, aquello no era sino un fósil de dinosaurio más en los sótanos del pantagruélico Museo de Historia Natural de Londres. Hasta que se posaron en él hace unos meses los ojos de l |
El Mundo (España) |
La depresión altera los circuitos del dolor
(04/11/08) |
Ambos síndromes caminan de la mano muy a menudo. Dos de cada tres personas que padecen depresión sufren además dolores crónicos o recurrentes, mientras que entre el 30% y el 60% de los pacientes con dolencias crónicas presenta síntomas de depresión. Esta |
El Mundo (España) |