Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

27141 a 27160 de 50028

Título Texto Fuente
La otra cara de la integración  (18/11/09) Diálogo con Dolores Linares. Antropología y sociología de los límites internacionales. Las fronteras suelen constituir un micromundo poroso donde los idiomas y las poblaciones se mezclan, pero donde también se juegan intereses encontrados e ignorados desd  Página 12
La otra marca personal: una nube de bacterias nos distingue de otra gente  (29/09/15) Un experimento muestra que cada uno de nosotros tiene un aura de bacterias, una firma personal microbiana natural que nos distingue de otros.  La Nación
La otra mirada del conurbano  (23/05/17) La Universidad de General Sarmiento lanza su canal de televisión web. La señal de UniTV se propone pensar desde el segundo cordón bonaerense la actualidad nacional y “la universidad como un derecho”.  Página 12
La otra olimpíada: alumno de Sunchales fue distinguido en Química en Arabia Saudita  (02/08/24) Ganó una medalla de bronce luego de haber participado de la instancia mundial que consistió en experimentos de laboratorio y un examen teórico.  El Litoral
La otra organización cerebral  (02/08/07) Científicos de la Universidad de Oxford descubrieron el gen que hace que las personas sean zurdas y que tengan el cerebro organizado de manera diferente. Los investigadores consideraron que las personas que se manejan principalmente con la mano izquierda   Página 12
La oxitocina refuerza los vínculos, no sólo los crea  (30/11/10) Se produce a raudales durante el parto para facilitar las contracciones; es la hormona que permite a las mujeres producir leche para alimentar a su descendencia y sin ella no existiría el fuerte vínculo materno-infantil que nos permite sobrevivir nada más  El Mundo (España)
La palabra de los chicos nacidos en democracia  (10/12/08) El 65 por ciento no está convencido de que la democracia sea el mejor sistema. Tres de cada diez chicos creen que deben gobernar los que más saben. Sólo un 35 por ciento apoya que haya muchos partidos. La encuesta fue del Ministerio de Educación entre chi  Página 12
La palabra escrita como camino a la reinserción  (20/04/10) Internos de la cárcel de las Flores presentaron una revista literaria. “Lado B. Bitácora del encierro” es el nombre de la publicación. Presenta trabajos literarios realizados por un grupo de presos. La iniciativa tiene una naturaleza artístico-educativa:   El Litoral
La panceta que tapa hemorragias nasales, premio IgNobel 2014  (19/09/14) Los galardones que reconocen - no sin abundante pitorreo - la ciencia que 'le arrancará una carcajada y, luego, le dará pausa y hará pensar' se celebraron este jueves, como cada mes de septiembre, en la Universidad de Harvard, en EEUU.   El Mundo (España)
La pandemia dejó un nuevo modelo educativo  (21/03/23) Lo sostuvo la vicerrectora de la Universidad Nacional del Litoral quien agregó que también se evidencio una brecha muy grande en todos los países de América Latina en cuanto al acceso a la tecnología.  LT10
La pandemia que es cosa gorda  (04/02/11) La cantidad de obesos representa el 10 por ciento de la población mundial, el doble de 1980. Argentina, 7ª entre 28 países. A la cabeza, la isla Nauru, del Pacífico Sur. En segundo lugar, los gordos de Estados Unidos. Los más flacos, en el Congo y Banglad  Página 12
La pandemia y la pobreza afectan seriamente la escolaridad  (28/04/21) La deserción escolar aumentó por la pandemia y a la pobreza. Uno de cada cuatro estudiantes interrumpió la escolaridad en 2020 y un 10% piensa hacerlo en 2021  Uno (Entre Ríos)
La panza aumenta las chances de tener cáncer de próstata  (06/06/16) Esta semana, un estudio de la Universidad de Oxford encontró que los que tienen más riesgo de contraer la enfermedad son aquellos con una cintura de más de 94 cm. Un 13% más de posibilidades de enfermar de cáncer que los que rondan los 84 cm.  La Nación
La paradoja de intentar elevar el colesterol llamado 'bueno'  (10/12/09) "Afortunados aquellos que tienen unos niveles altos de HDL en sangre", afirma la mayoría de los cardiólogos. Y lo hacen porque en un buen número de estudios de observación se ha comprobado que el colesterol de alta densidad (HDL, en su acrónimo inglés) es  El Mundo (España)
La paradoja de la carrera de Medicina  (02/10/07) La admisión, permanencia y egreso de un alumno no deben estar sujetos a otra condición que a la aptitud probada del estudiante para asumir con provecho sus obligaciones académicas. Por Hugo Arturo Cejas, profesor de Patología de la Facultad de Ciencias Mé  La Voz del Interior (Córdoba)
La paradoja de las aguas congeladas en los polos  (17/08/10) Crece el hielo en las aguas antárticas mientras el océano Ártico se derrite. Por primera vez investigadores del Instituto de tecnología de Georgia (Georgia Institute of Technology) han dado una explicación a la aparente paradoja del aumento del hielo oceá  El Mundo (España)
La paradoja del cangrejo: cuando huye, su corazón late más lento  (16/10/09) Estudio de la UBA. Un hallazgo que sorprende a los científicos. Esta respuesta fisiológica es justamente opuesta a lo que ocurre en los mamíferos.  La Nación
La paradoja femenina  (05/03/08) Según el estudio Género e investigación científica en las universidades latinoamericanas, de la socióloga María Elina Estébanez, América latina es una de las regiones con más mujeres en ciencia y tecnología: representan un 41% del total de investigadores,  La Nación
La paritaria abordó los comités y Amsafe pidió discutir salarios  (17/08/12) El gobierno y los gremios docentes comenzaron a evaluar la puesta en marcha de los comités de salud y seguridad en las escuelas públicas. Los funcionarios se comprometieron a convocar a una reunión para monitorear el tema salarial.  El Litoral
La paritaria abre con los docentes  (08/02/12) La secretaria del gremio de los maestros sostuvo que la mejora salarial "no debe ser inferior al 25 por ciento". El encuentro de Galassi con Maguid y Hoffmann fue suspendido a pedido de los gremios.  Rosario 12

Agenda