LT10
Buscan docentes argentinos para enseñar español en Estados Unidos
El país norteamericano ya es el segundo del mundo con más hablantes del idioma y cada vez más escuelas buscan profesores capacitados. Argentina figura entre los tres países con mayor cantidad de docentes dando clases en suelo estadounidense.
La FIQ eligió decana y vicedecano para los próximos cuatro años
Laura Gutiérrez y Facundo Cuffia resultaron electos como autoridades de la Facultad de Ingeniería Química para el período 2026-2030. Fue en sesión especial de Consejo Directivo, realizada el martes 4 de noviembre.
El Litoral
Docentes universitarios convocan a otro paro de 72 horas para la próxima semana
Ante la falta de respuestas del Gobierno nacional y el deterioro salarial, el gremio docente nacional -con injerencia en la universidad santafesina- resolvió continuar el plan de lucha. La federación reclama la convocatoria urgente a paritarias y la plena
Castellanos (Rafaela)
Una estudiante rafaelina transforma su historia en Ley y pone la «inclusión» en agenda
A sus 19 años, Candela Fernández sabe lo que es vivir en un entorno que no fue pensado para ella. Junto a sus compañeros de sexto año de la Escuela Malvinas Argentinas, llevó esa experiencia hasta la Legislatura de Santa Fe y la convirtió en un Proyecto d
Con gran participación estudiantil, se llevó a cabo una nueva Sesión del Concejo Joven
Alumnos de la Escuela Guillermo Lehmann participaron de las sesiones del Concejo Joven y presentaron un innovador proyecto: un espacio multifuncional al aire libre destinado a fomentar la cultura, el encuentro y la recreación segura de los jóvenes rafaeli
Rosario3
Abren las preinscripciones a las Escuelas Municipales de Rosario para el ciclo lectivo 2026
La Municipalidad de Rosario habilitó el período de preinscripción para sus escuelas municipales, que brindan una amplia oferta educativa y artística destinada a niños, jóvenes y adultos.
Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela
Cada primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, proclamado por la UNESCO en 2019, con el fin de visibilizar –y revertir– las múltiples formas de violencia y acoso que
La UNR será sede del 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia
La Universidad Nacional de Rosario albergará el 10º Seminario Internacional de Educación a Distancia los días 19 y 20 de noviembre. Expertos nacionales e internacionales debatirán sobre innovación pedagógica, hibridación, inteligencia artificial y acceso
Rosario 12
Producción local en las escuelas
Judith Battaglia y Verónica Rossi desarrollan el proyecto que difunde películas hechas en Santa Fe, en sintonía con docentes.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Afirman que los climas extremos provocan un aumento de la violencia social y los conflictos (12/09/13) | Un estudio reveló que los conflictos crecen ante la sequía y el exceso de calor o lluvias. | Clarín |
| Crece la población de tiburones blancos en California (18/06/14) | Un estudio reveló que el mayor pez carnívoro del mundo no está en peligro de extinción como se creía. Por el contrario, aseguran que su población está aumentando. | Clarín |
| Barreras para el acceso a la escuela (01/07/14) | Un estudio revela que, en la ciudad de Buenos Aires, los chicos con discapacidad tienen menos posibilidades de acceder a la escuela. Si viven en villas, las chances son menores. A los límites físicos se suman los de las instituciones. | Página 12 |
| Los cachalotes usan 'dialectos' (09/09/15) | Un estudio revela que los sonidos emitidos por estos cetáceos para comunicarse varían según los grupos y son aprendidos por cada uno de sus miembros, sugiriendo que estas criaturas también transmiten su cultura. | El Mundo (España) |
| Bótox para niños con parálisis facial (06/03/15) | Un estudio revela que la toxina botulínica logra mejorar significativamente la simetría del labio inferior, una enfermedad por la que el afectado no es capaz de mover algunos o ninguno de los músculos de la cara. | El Mundo (España) |
| Aumentan las muertes por contaminación ambiental, según un estudio durante 30 años (06/08/07) | Un estudio revela que en los últimos 30 años han aumentado los riesgos de muerte prematura por problemas respiratorios asociados a la contaminación atmosfésrica en Gran Bretaña. | El Mundo (España) |
| Los derechos de la educación en la Argentina (27/02/14) | Un estudio revela que en el plano práctico todavía está lejano el pleno ejercicio de las leyes que establecen posibilidades y obligaciones de los alumnos. | La Nación |
| Argentina es el país de Latinoamérica con mayor dominio del inglésv (13/12/21) | Un estudio revela que el país se posiciona en el primer puesto por hablantes de esta segunda lengua en la región; le siguen Costa Rica, Chile, Paraguay y Cuba. | Rosario3 |
| ¿Mucho trabajo y poco control? Vigile su corazón (14/09/12) | Un estudio revela que el estrés laboral aumenta un 23% el riesgo de infarto. Tener una fuerte carga laboral y poca libertad de decisión, claves del problema. | El Mundo (España) |
| La gran migración del cambio climático (19/08/09) | Un estudio revela que 200 millones de personas deberán mudarse por el calentamiento global. Según la ONU, para el año 2050 buena parte de los habitantes de países en vías de desarrollo se trasladará de sus territorios de origen hacia naciones vecinas con | Desconocido |
| Educación, única garantía de inclusión social (22/07/08) | Un estudio recientemente difundido por la Unesco arroja un dato tan perturbador como desafiante: la calidad de la educación en la Argentina ha caído dramáticamente en los últimos diez años. El mencionado trabajo muestra al sistema educativo de nuestro paí | La Nación |
| Cinco maneras en las que la tecnología impulsa la educación (20/03/25) | Un estudio reciente ha puesto de manifiesto el impacto positivo de la tecnología en el proceso educativo. A partir de estos hallazgos, Google ha identificado cinco beneficios clave que las herramientas digitales ofrecen tanto a docentes como a estudiantes | Rosario3 |
| Resuelto el 'misterio' de la forma de limón de la Luna (31/07/14) | Un estudio recién publicado en la revista 'Nature' muestra que la mayor parte de la forma general de la Luna se puede explicar teniendo en cuenta los efectos de una marea que actuaron en la historia temprana de la Luna. | El Mundo (España) |
| El 91% de los jóvenes que terminan la secundaria quiere seguir estudiando y solo un 30% lo consigue (27/06/22) | Un estudio realizado por una agrupación política local advierte sobre el impacto de la pandemia y los efectos que tuvo en las actividades de los jóvenes. | Uno (Santa Fe) |
| Las abejas de la miel también tienen personalidad (09/03/12) | Un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores sugiere que las emociones no se limitan a los seres humanos y otros vertebrados. | El Mundo (España) |
| Una prueba muy común, pero poco fiable y casi siempre innecesaria (18/03/10) | Un estudio realizado por un equipo de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) y financiado por la Fundación Kovacs acaba de poner de manifiesto que la resonancia magnética (RM) lumbar sólo debe realizarse en casos excepcionale | El Mundo (España) |
| Ellas tardan dos horas más en recibir atención cardiológica (26/02/09) | Un estudio realizado por un equipo de investigadores del centro médico Tufts , en Boston, Estados Unidos, que comprobó que ellas tienen un 52% más de posibilidades de que se dilate su atención. Pero según la doctora Liliana Grinfeld, presidenta de la Fund | La Nación |
| La mayoría de los santafesinos gasta más en los súper e hipermercados (01/06/12) | Un estudio realizado por la UNL demostró que las familias de Santa Fe frecuentan más los autoservicios o almacenes de barrio pero que gastan menos en ellos. | El Litoral |
| ¿Tucumán dejará de ser el "Jardín de la República"? (16/05/07) | Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Tucumán, con el apoyo de la ONU, advierte sobre el medioambiente urbano en la provincia. Las cifras indican que San Miguel es la ciudad con mayor densidad poblacional del país, mientras que sólo un 4% de | Clarín |
| ¿Cuántos árboles creés que hay en la Tierra? (08/09/15) | Un estudio realizado por la Universidad de Yale relevó la cifra. Es impactante y más de siete veces mayor a lo que estaba registrado. Sin embargo, la actividad humana sigue siendo una gran amenaza para los bosques. | Clarín |
Espere por favor....