Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Abrieron la inscripción a las becas Progresar para el nivel superior

Hasta el 5 de septiembre pueden anotarse estudiantes universitarios para recibir este estipendio en los próximos seis meses. ¿Quiénes pueden acceder?

Projectia: inteligencia artificial con sentido humano

Impulsado por un estudiante de la Universidad Católica de Santa Fe, el proyecto promueve la adopción estratégica de inteligencia artificial en entornos formativos y laborales.

La Opinión (Rafaela)

La UON, semilla fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional

Hoy cumple 77 años la UTN, que en la actualidad agrupa a 30 facultades en todo el país, entre ellas la Regional que funciona en Rafaela desde hace 52 años. La Universidad Obrera Nacional fue creada el 19 de agosto de 1948.

Castellanos (Rafaela)

La Universidad Tecnológica Nacional cumple 77 años

La Universidad Obrera Nacional (UON), semilla fundacional de la Universidad Tecnológica Nacional, fue creada el 19 de agosto de 1948.

Rosario3

Última oportunidad: cierran la convocatoria para más de 170 puestos docentes internacionales

Educadores de todo el mundo tienen la posibilidad de postularse a más de 170 vacantes en distintos niveles y países. Una experiencia que combina desarrollo profesional, crecimiento personal y el desafío de enseñar en contextos culturales diversos

Rosario 12

Protestas contra el súper ajuste

El gobierno provincial adelantó que no habrá otra oferta y crece la tensión con los gremios. Habrá tres semanas con reclamos.

27921 a 27940 de 50072

Título Texto Fuente
La sonda Rosetta continúa enviando imágenes del cometa que sigue  (19/02/15) Una misión iniciada hace diez años. La nave de la Agencia Espacial Europea se acercó al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko para tomar nuevas fotos.  Clarín
La sonda Rosetta encontró oxígeno en un cometa  (30/10/15) Lo publicó la revista Nature. Lo descubrió entre los gases que rodean al cometa 67P. Hasta ahora se desconocía la presencia de oxígeno molecular en esos cuerpos celestes.  Clarín
La sonda Rosetta halla moléculas de oxígeno en el cometa “Chury”  (29/10/15) La sonda espacial europea “Rosetta” ha descubierto moléculas de oxígeno (O2) en el cometa designado 67P/Churyumov-Gerasimenko, descubierto en 1969 y apodado “Chury”.  La Capital (Rosario)
La sorpresa se mudó a Medicina  (26/10/10) Las elecciones estudiantiles en las facultades de la UBA. Un frente de izquierda integrado por el PO, el PCR, el MST y otras fuerzas quebró la hegemonía del QRS y alcanzó la conducción del centro de estudiantes de la Facultad de Medicina. La semana previa  Página 12
La sorpresiva respuesta de Paenza al Conicet  (23/05/16) Durante una entrevista con el titular del Conicet, Alejandro Ceccatto, el conductor se mostró sorprendido por un dato que le informó su invitado sobre la ayuda económica a los investigadores y que él no esperaba.  La Nación
La suba de las cuotas en los colegios privados rondará el 10%  (13/04/10) Las cuotas en los colegios privados de la provincia de Córdoba comenzaron a llegar este mes con subas que rondan, en promedio, el 10 por ciento. Los incrementos se notarán en las escuelas que cumplieron a tiempo con la entrega de sus declaraciones juradas  La Voz del Interior (Córdoba)
La suba de las cuotas, retroactiva a marzo  (24/04/09) Las cuotas en los colegios privados de la provincia de Córdoba llegarán en mayo con aumentos que van entre el cinco y el 20 por ciento, informó la Dirección de Institutos Privados de Enseñanza (Dipe) que depende del Ministerio de Educación de la Provincia  La Voz del Interior (Córdoba)
La suba en los colegios privados llega hasta el 40%, según Sadop  (27/03/14) El gremio de los docentes privados realizó un relevamiento en Capital, Punilla, Río Cuarto y Villa María.  La Voz del Interior (Córdoba)
La suba para comedores escolares es “insuficiente”  (04/04/14) El Ministerio de Educación de la provincia aumentó las partidas destinadas a este servicio. De los actuales $ 3,85 por cada ración se incrementó a $ 4,80. Ese monto está lejos de los diez pesos por cada comensal que reclaman los cooperadores.  El Litoral
La suerte de los dinosaurios  (12/09/08) El éxito de este grupo ha sido atribuido comúnmente a su inminente superioridad sobre aquellos con los que compartía el espacio. Pero ahora, un grupo de investigadores asegura que estos animales, más que cualquier otra cosa, eran 'suertudos'.  El Mundo (España)
La suma de las miradas  (10/03/09) La Universidad Nacional de Rosario (UNR), presentará la próxima semana el Programa Universitario de la Diversidad Sexual. Se trata de un proyecto en el que vienen trabajando desde septiembre de 2008, para insertar la temática de la diversidad sexual dentr  Rosario 12
La superficie de Marte, como nunca se vio  (10/07/12) La NASA difundió una impresionante panorámica tomada por el robot Opportunity. Aseguró que la imagen “es lo más parecido a estar allí”.  Clarín
La superioridad numérica del 'Homo sapiens' acabó con los neandertales  (29/07/11) La población de humanos modernos era 10 veces mayor hace 40.000 años. Los investigadores han analizado todos los yacimientos paleolíticos franceses.  El Mundo (España)
La supernova más antigua y remota  (08/04/13) El veterano telescopio espacial Hubble acaba de batir un nuevo récord al observar una supernova que explotó hace unos 10.000 millones de años, cuando el Universo apenas había alcanzado el 30 % de su edad actual.  El Mundo (España)
La supervivencia del estudiante  (11/11/11) La investigadora Sandra Carli sostiene que, ante la masificación de la universidad, los alumnos desarrollan “tácticas” para sortear las dificultades del primer año: el peso del apoyo familiar y la sociabilidad con los compañeros.  Página 12
La supervivencia del estudiante  (14/11/11) La investigadora Sandra Carli sostiene que, ante la masificación de la universidad, los alumnos desarrollan “tácticas” para sortear las dificultades del primer año.  Página 12
La supuesta plaga de medusas, en tela de juicio  (22/02/12) Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que no hay "evidencias concluyentes" de que se esté produciendo un aumento global de las poblaciones de medusas en los océanos.  El Mundo (España)
La supuesta prioridad de la escuela  (27/02/09) Editorial. No hay discurso en el que no se consagre a la escuela como “prioridad uno”. Pero, en los hechos, cada comienzo del año lectivo está signado por la improvisación de las autoridades y por las amenazas de los gremios docentes.  La Voz del Interior (Córdoba)
La sustentabilidad de los sistemas de Salud en América latina  (02/09/08) Así denominada, se organizó la charla por la UNL, en conjunto con la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. La misma se realizará el martes 9 de septiembre de 2008, a las 18, en la Sala del Consejo Superior de la Universidad.  Uno (Santa Fe)
La tabla de posiciones de otro "campeonato"  (17/06/10) Opinión. Nora Bär da cuenta del ranking iberoamericano 2010 de producción científica de las instituciones de educación superior, que acaba de darse a conocer.  La Nación

Agenda