Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

28261 a 28280 de 50190

Título Texto Fuente
Práctica docente  (18/07/17) La Coordinación de Profesorados de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) organiza por tercer año consecutivo las Jornadas de reflexión y debate sobre práctica docente universitaria, que se llevarán a cabo el próximo miércoles 9 de agosto.   Página 12
Desafíos de las nuevas tecnologías en las aulas  (01/12/11) La Coordinación General de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) dependiente del Consejo General de Educación (CGE), realizó ayer la muestra interactiva Educación y TIC en Entre Ríos.  El Diario (Paraná)
Estudiantes y docentes movilizados  (03/02/09) La Coordinadora de Actividades Docentes (COAD), presentó en el Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) una nota para solicitar información sobre el plan de las obras de la Facultad de Psicología. El secretario de COAD, Gustavo Brufman, afirm  Rosario 12
Para la Nación, las escuelas son seguras  (09/04/08) La coordinadora del Observatorio contra la Violencia en las Escuelas, Mara Brawer, afirmó ayer que "las escuelas son seguras". La funcionaria habló sobre los últimos episodios de violencia protagonizados por alumnos y reclamó el involucramiento de los pad  La Voz del Interior (Córdoba)
A pesar de la lluvia, se desarrolló con "normalidad" el operativo Aprender  (20/10/16) La coordinadora del operativo "Aprender" en Entre Ríos, Alicia Mondino, aseguró que la evaluación se está llevando a cabo con "normalidad". No obstante, indicó que hubo complicaciones en escuelas del departamento Feliciano.  Uno (Entre Ríos)
Beatriz Alvizo: “En este caso hemos fracasado socialmente”  (23/06/16) La coordinadora pedagógica de la Regional IV reflexionó por LT10 sobre el caso de un adolescente que se quitó la vida. “Hoy tenemos que sostener al hermanito de este chico y a todos los alumnos de esta escuela”, remarcó.  LT10
"No podemos estandarizar más los cursos"  (21/10/16) La coordinadora provincial de Formación Profesional, Viviana Córdoba, explicó que uno de los objetivos del encuentro que finalizó ayer fue debatir sobre diseños curriculares para no pensar a todas las localidades como iguales.  Castellanos (Rafaela)
Una protesta secundaria contra la suba del boleto  (03/04/14) La Coordinadora Rosarina de Estudiantes afirma que si hoy se aprueba la nueva tarifa, muchos alumnos abandonarán la escuela.  La Capital (Rosario)
El interior caliente de la Tierra  (12/02/14) La Cordillera de los Andes se mueve de modo constante por la interacción de las placas tectónicas y sube de dos a cuatro milímetros por año, aunque en algunos casos, como en el terremoto de Caucete, se produjo un levantamiento de alrededor de un metro.  Página 12
Pierde altura un sector de la Cordillera  (09/06/09) La cordillera de los Andes, enorme y majestuosa, no está todo lo quieta que parece. Está en pleno ascenso en San Juan, pero pierde altura en el sur de Mendoza y en el norte de Neuquén. Así lo afirma un equipo de geólogos de la Facultad de Ciencias Exactas  La Nación
Argentina, país cenicero (y alarmista)  (29/04/15) La Cordillera es una barrera topográfica al paso hacia el territorio argentino del material piroclástico y la lava. Pero el viaje de la ceniza no se detiene. Patricia Sruoga explica la importancia de comunicar la verdadera magnitud de un fenómeno natural.  Página 12
Un grupo de argentinos está en el centro de la escena  (12/02/16) La cordobesa Gabriela González, que lidera desde hace casi seis años la detección directa de ondas gravitacionales como vocera del consorcio LIGO, se enamoró de la ciencia desde muy joven.  La Nación
Educación corrigió cifras de repetición: son 59.365 alumnos  (17/04/09) La corrección se refiere a la repetición en la escuela primaria y fue atribuida a errores metodológicos. La cifra original era de 21.434 repetidores en la escuela primaria, pero la corregida es de 14.882.  La Voz del Interior (Córdoba)
La CCC pide ayuda escolar para alumnos  (24/04/24) La Corriente Clasista y Combativa (CCC) denunció que alrededor de 4 mil chicos no han comenzado la escuela en todo el Gran Rosario. En ese marco, este martes presentaron un petitorio en la sede local del Ministerio de Educación provincial solicitando que   Rosario 12
Un límite con aval supremo  (31/10/08) La Corte habilitó a Medicina de La Plata a mantener el cupo de ingreso. A pesar de que la reciente reforma del Estatuto de la Universidad Nacional de La Plata estableció el ingreso irrestricto, Medicina se opuso y la Justicia la avaló amparándose en la vi  Página 12
Fallo por discapacidad  (06/10/17) La Corte Suprema confirmó el fallo que condena al Estado nacional a producir información básica sobre la escolaridad de estudiantes con discapacidad.  Página 12
La Corte falló contra la educación religiosa en las escuelas públicas de Salta  (13/12/17) La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) declaró la inconstitucionalidad de un inciso de la ley de educación de Salta -que establece la enseñanza religiosa en los planes de estudio de las escuelas públicas- por considerar que es "discriminatorio".  Agencia Télam
La Corte debe resolver un amparo sobre la educación religiosa  (11/09/14) La Corte Suprema de Justicia de la Nación deberá resolver una acción de amparo que presentaron padres salteños para que se deje de enseñar religión en las escuelas primarias públicas de la provincia.  La Capital (Rosario)
La Corte aceptó la queja de la UNR por las quemas  (05/02/09) La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al reclamo de la UNR para que cese el daño ambiental que provoca la quema de pastizales en las islas entrerrianas. El máximo Tribunal aceptó así la competencia material de un amparo que elevó la UNR en   La Capital (Rosario)
Llegó a la Corte la pelea por los graduados de Medicina que su facultad no reconoce  (04/12/14) La Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió en torno al conflicto por la Práctica Final Obligatoria (PFO) en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y dejó en una posición más favorable a la unidad académica  La Nación

Agenda