El Litoral
Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria
Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F
Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades
El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.
Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación
Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.
Rosario3
La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina
Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca
Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar
En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea
“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy
En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
UNL Virtual abrió las inscripciones para 2009 (19/11/08) | Es el sistema no presencial más elegido en la Argentina, cuenta con 15.000 alumnos en todo el país. La oferta académica está conformada por más de 30 cursos y carreras a distancia, que permiten el acceso a la formación superior superando las distancias fí | El Diario (Paraná) |
Con un gran evento, UNRaf inauguró su nuevo edificio (21/04/23) | Es el segundo edificio de este nuevo campus universitario, el cual cuenta con 20 aulas y con la capacidad para albergar a más de mil estudiantes. El acto estuvo encabezado por el rector de la Universidad, Rubén Ascúa; la vicerrectora Cecilia Gutiérrez y e | Castellanos (Rafaela) |
Representante de la Universidad Católica preside el consejo del Inta Reconquista (30/06/25) | Es el secretario de Ciencia, Técnica y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas. Este año la sede Reconquista de la UCSF cumple 25 años. | El Litoral |
La Nasa advierte que otro satélite caerá la semana próxima a la Tierra (11/10/11) | Es el satélite alemán Rosat, inhabilitado desde 1999, que según la agencia espacial de EEUU se precipitará sobre algún lugar de Canadá. | La Capital (Rosario) |
Lanzan mañana un satélite argentino (09/06/11) | Es el SAC-D, que monitoreará los efectos del cambio climático. Iba ser hoy, pero ajustes en el cohete lanzador lo pospusieron para mañana. | Clarín |
Hallan 25 nuevas especies de árboles en la Amazonía (25/08/10) | Es el rincón con mayor diversidad biológica del mundo y un nuevo hallazgo parece confirmarlo. Biólogos ecuatorianos han descubierto 25 nuevas especies de árboles, algunos de hasta 30 metros, en el Parque Natural Yasuníde, en la la Amazonía. | El Mundo (España) |
El 65 % de los chicos no está convencido de la democracia (11/12/08) | Es el resultado de una encuesta realizada en escuelas públicas de cinco provincias. Sólo la mitad de los encuestados considera que al país lo deben gobernar “los políticos que vota la gente”. Dudan o descreen de que sea el mejor sistema de gobierno. | El Litoral |
Observan la explosión espacial más brillante jamás registrada (17/06/11) | Es el resultado de la colisión entre una estrella y un gigantesco agujero negro | La Nación |
Nobel de Medicina: premio a las claves para entender la diabetes y el mal de Alzheimer (08/10/13) | Es el reconocimiento a los estudios que ayudaron a develar cómo es el transporte de moléculas dentro de las células. Un proceso vital que, cuando falla, puede ser la causa de varias enfermedades. | Clarín |
La UBA subió ocho puestos en dos años en un ranking internacional (15/06/16) | Es el QS de América Latina. Del puesto 19 (en 2014) pasó al 15 (en 2015) y ahora llegó al puesto 11. No hay ninguna universidades argentinas entre las 10 mejores de la región. | Clarín |
Derechos y tecnología, un debate que arde (04/07/11) | Es el proyecto de cobrar un “derecho” sobre dispositivos que permiten hacer copias digitales. Están en discusión la tecnología, los bienes culturales y sus usos sociales | Página 12 |
Grave denuncia de profesores por la designación "a dedo" en el Instituto Superior Nº 22 (18/11/14) | Es el profesorado en Fray Luis Beltrán. Aseguran que fueron nombradas por el Ministerio por ser afines "al partido", pasando por alto los escalafones propios de la educación pública | La Capital (Rosario) |
A 53 años de la creación del CONICET (11/03/11) | Es el principal organismo dedicado a la promoción de la ciencia y la tecnología en la Argentina. El departamento La Capital, de Santa Fe, es la segunda juridicción del país que mayor porcentaje de investigadores por habitantes tiene. | El Litoral |
La UNLP sale a conquistar el espacio y lanzará su propio nanosatélite (08/05/23) | Es el primero en su tipo ideado por la Facultad de Ingeniería. Ingresó a la fase de fabricación y orbitará la Tierra antes de fin de año. | Rosario3 |
Nuevas cápsulas para reducir recaídas en esclerosis múltiple (22/06/11) | Es el primer tratamiento oralpara disminuir la recurrencia de brotes de la enfermedad. Como evita los pinchazos, se espera una mayor adhesión por parte de los pacientes. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Impacto sobre el agua subterránea (06/07/11) | Es el primer trabajo sobre vulnerabilidad de niveles freáticos reportado en Entre Ríos. Pero el estudio de la contaminación por agroquímicos es aún incipiente. | El Diario (Paraná) |
Declaran sitio protegido a islas y humedales de Santa Fe y Entre Ríos (02/02/16) | Es el primer territorio interjurisdiccional que obtiene el rango otorgado por la convención de especialistas. El beneficio responde a un tratado internacional de preservación. | La Capital (Rosario) |
Paleontólogos argentinos pescaron un dorado de ocho millones de años (18/12/13) | Es el primer registro fósil de un ejemplar de esta clase. Su cabeza, en excelente estado de conservación, permitió realizar un relevamiento minucioso y saber cómo eran estos peces depredadores durante el Mioceno. | El Litoral |
Hallan un nuevo mamífero carnívoro en Madagascar (13/10/10) | Es el primer mamífero carnivoro descubierto en los últimos 24 años. Ha sido bautizado como mangosta de Durrell ('Salanoia durrelli'). Tiene el tamaño de un gato, es de color marrón y vive en el Lago Alaotra. Sus descubridores advierten que la especie está | El Mundo (España) |
Nuclean investigación en ingeniería y tecnología (11/05/15) | Es el primer instituto de su tipo en el país. Está en la Facultad de Ciencias Exactas y agrupa a sus docentes con investigadores del Conicet. | La Voz del Interior (Córdoba) |