LT10
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Un viaje a los orígenes: San Jerónimo del Sauce revive su historia en la capital provincial
La Escuela Comunal de Danzas “Amaiqué” presentará en el Teatro ATE Casa España una puesta artística que revive la fundación de San Jerónimo del Sauce, destacando la identidad, la memoria y las tradiciones que siguen uniendo a la comunidad.
La Opinión (Rafaela)
San Vicente: reunión de trabajo con la Dirección de Movilidad Sustentable y UTN por el diagnóstico de caminos escolares seguros
El encuentro se dio en el marco del Covenio Específico firmado entre la Municipalidad y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe.
San Vicente: su experiencia en robótica educativa en la Red Argentina de Ciudades Educadoras
San Vicente dijo presente como ciudad educadora, la exposición estuvo a cargo de la secretaria de Innovación y Desarrollo, Dra. Romina Neiff, quien presentó el proyecto “Creando ConCiencia” y el programa de Robótica Educativa, implementado desde 2023 en e
Tacural: posible extensión áulica para el nivel secundario, para adultos
El titular de la Comuna, Adrián Sola, afirmó´”seguimos apostando a la educación”.
Rosario3
World Schools Summit 2025: innovación educativa y los primeros Global EdTech Prize
Más de 30 países se reunieron en Abu Dhabi para debatir el futuro de la educación y reconocer a las plataformas tecnológicas con mayor impacto real en las aulas.
Día Internacional del Estudiante: por qué se celebra hoy
Una fecha para reconocer el rol protagónico de los estudiantes, su capacidad transformadora y los desafíos que enfrentan en un mundo que cambia a toda velocidad.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El tabaco es más mortífero de lo que se creía (12/02/15) | Un estudio demuestra que la adicción a la nicotina mata más de lo que se pensaba. No es que las muertes que hubieran contabilizado mal, es que hay enfermedades que tienen relación con fumar que no se habían tenido en cuenta en las estadísticas. | El Mundo (España) |
| El rostro femenino del infarto (25/02/15) | Un estudio demuestra que ellas tardan más en ir al médico tras sufrir los primeros síntomas de esta dolencia. Según queda reflejado en la investigación, las mujeres no se sienten identificadas con esta complicación, porque la creen típica de los hombres. | El Mundo (España) |
| Nace una nueva familia de fármacos contra el cáncer de mama (25/06/09) | Un estudio demuestra que el tratamiento es seguro y eficaz en portadoras del gen BRCA. El medicamento impide a las células tumorales reparar los daños en su ADN. Los oncólogos aseguran que revolucionará el tratamiento de tumores triple negativos. | El Mundo (España) |
| La huella del cáncer en la sangre (05/11/15) | Un estudio demuestra la utilidad de la biopsia líquida para predecir qué varones con un tumor de próstata no responderán a la terapia. | El Mundo (España) |
| Una inyección para perder peso (02/07/15) | Un estudio demuestra la eficacia de liraglutida para la pérdida de peso de personas con exceso de peso. El fármaco inyectable, que ya se usa para la diabetes, ha recibido recientemente el visto bueno de la EMA. | El Mundo (España) |
| Una droga para la osteoporosis logró frenar el cáncer de mama (18/06/13) | Un estudio demostró que el bazedoxifeno detiene el crecimiento de las células tumorales. | Clarín |
| En seis años se triplicó el costo de venir a estudiar en Santa Fe (12/03/10) | Un estudio del Observatorio Social de la UNL da cuenta de los incrementos en aspectos fundamentales para quienes llegan del interior a formarse en el nivel terciario o universitario. | Uno (Santa Fe) |
| Los adolescentes y su conexión múltiple a los medios tecnológicos (25/07/12) | Un estudio del Ministerio de Educación Nacional confirma que hoy los chicos de entre 11 y 17 años están muy atravesados por la cultura audiovisual y por la “pluriatención” a las nuevas tecnologías. | El Litoral |
| Una de cada tres pilas de cinc-carbono es defectuosa (25/07/07) | Un estudio del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que analizó la seguridad y rendimiento de las pilas que se venden en el mercado local, arribó a dos conclusiones contrapuestas: mientras las alcalinas cumplen con todos los requisitos lega | La Nación |
| Con penalización no hay menos abortos (06/02/12) | Un estudio del Instituto Guttmacher y la OMS manifiesta su “preocupación” porque la mayor proporción de abortos se da en países donde se hacen en forma “clandestina e insegura” y donde no hay políticas de planificación familiar. | Página 12 |
| Contra el cáncer, vida saludable (27/02/09) | Un estudio del Fondo Mundial de Investigación del Cáncer y del Instituto Estadounidense de Investigación del Cáncer informó ayer que mejorar la dieta, hacer actividad física y controlar el peso evitaría el 40% de los casos de cáncer de colon y de mama en | La Nación |
| Confirman que el glifosato sojero es “altamente tóxico” para humanos (14/04/09) | Un estudio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) confirmó que el glifosato, utilizado para fumigar plantaciones de soja, es “altamente tóxico”, por lo que “afecta directamente a la salud de los humanos y ani | El Diario (Paraná) |
| Un informe académico analiza la relación educación y mercado laboral (19/09/17) | Un estudio del Centro Interdisciplinario de Estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER muestra la importancia empírica del nivel educativo en la forma de inserción en el mercado laboral de la Argentina. | El Diario (Paraná) |
| Comprueban que la música puede afectar las emociones (22/12/10) | Un estudio del Centro de Ciencias del Cerebro y Sistemas Complejos –un instituto de investigación que funciona en la Universidad Florida Atlantic en los Estados Unidos– que publicó PloS One (un sitio dedicado a la divulgación científica), explica por qué | Clarín |
| 180 alumnos desnutridos en La Rioja (07/08/07) | Un estudio de Salud Pública sobre una población de 270 alumnos de una escuela del barrio riojano Alunai, arrojó que 180 presentan estado de desnutrición. | La Capital (Rosario) |
| Las redes sociales cambian los hábitos alimenticios (11/04/11) | Un estudio de Rochester Institute of Technology es uno de los primeros en analizar cómo las nuevas tecnologías están cambiando los hábitos de comer. | La Opinión (Rafaela) |
| Los santafesinos hablan de Educación (30/08/17) | Un estudio de opinión pública llevado a cabo por el diputado Alejandro Boscarol en la Provincia en mayo revela que casi el 60% de los encuestados considera que la educación ha empeorado en los últimos 20 años y que la calidad actualmente es mala. | El Litoral |
| Los santafesinos creen que ni los alumnos ni los padres respetan a los docentes (28/08/17) | Un estudio de opinión dice que el 84% de los santafesinos cree que los alumnos respetan poco a los docentes y que tampoco lo hace el 66% de los padres. Y que la educación “empeoró” en los últimos 20 años. | LT10 |
| Chicos virtuales: la Web es la mejor aliada para hacer los deberes (12/11/14) | Un estudio de Microsoft mostró que 6 de cada 10 alumnos de entre 11 y 17 años usan Internet para estudiar; casi todos están en Facebook. | La Nación |
| El elixir de la eterna juventud no está en un plato pequeño (30/08/12) | Un estudio de más de 20 años muestra que comer menos no alarga la vida. La restricción calórica sí mejora ciertos factores que dañan la salud. | El Mundo (España) |
Espere por favor....