LT10
El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV
Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.
Avanzan las obras de la nueva escuela técnica Echeverría
El ministro de Obras Públicas destacó que ya cuenta con un avance que supera el 75 %.
El Litoral
Psicología suma su propia olimpíada y alumnas de Adoratrices brillaron con el oro
Ciencias Sociales del Colegio San José de Adoratrices de Santa Fe obtuvieron la medalla de oro en las Segundas Olimpíadas de Psicología y Salud Mental organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.
Programa Quedate: más de 2 mil estudiantes de nivel secundario participan de las tutorías presenciales
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les
Música y solidaridad: coreutas santafesinoscantaron en el Hospital Italiano de Buenos Aires
Los Coros de la Universidad Católica de Santa Fe realizaron una interpretación en el reconocido centro de salud y realizaron una donación colectiva de sangre.
Las 3R llegan a los más niños: exitoso Taller de Separación de Residuos en Pilar
Profesionales de la Oficina Técnica de Pilar enseñaron a los niños del Jardín Santa Marta sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, fomentando hábitos responsables desde la infancia.
Castellanos (Rafaela)
La Escuela Especial N° 2073 de San Vicente visitó la Huerta “La Esperanza”
La Huerta “La Esperanza”, espacio del Programa «Nueva Oportunidad» que funciona en Cáritas San Vicente y que es coordinado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad, recibió la visita de alumnos y personal de la Escuela Especial Nº 2073,
Rosario3
San Luis será sede de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2026
La provincia fue elegida para recibir las fases 3 o 4 del tradicional evento federal.
Más de 2 mil estudiantes participan del programa de tutorías “Quedate” en toda la provincia
Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. A las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no
Educación y Deportes sellan un convenio para impulsar la formación profesional en el ámbito deportivo
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un acuerdo que permitirá articular capacitaciones, prácticas profesionalizantes y actividades formativas para estudiantes y docentes del Instituto Superior de Dep
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un mercado concentrado (27/10/15) | Un estudio de investigadores de la Universidad de Montreal afirma que las cinco mayores editoriales científicas del mundo (Reed-Elsevier, Wiley-Blackwell, Springer, Taylor&Francis y Wolters Kluwer) concentran el 50% de la publicación global de artículos. | Página 12 |
| La ciencia, según pasan los años (12/11/08) | Un estudio de investigadores canadienses titulado "Efectos del envejecimiento en la productividad de los científicos" muestra que los investigadores que están entre los 50 y los 60 publican por año el doble de papers que sus colegas que rondan los 30, y q | La Nación |
| El chupete no es malo para la lactancia (26/05/09) | un estudio de investigadores argentinos que acaba de ser publicado en la edición electrónica del Journal of Pediatrics dice que en casi mil casos provenientes de hospitales públicos y privados, los bebes de madres comprometidas con el amamantamiento no mu | La Nación |
| Prueban que también un gusano de 1 mm tiene ritmos biológicos (28/10/09) | Un estudio de investigadores argentinos prueba por primera vez que un gusanito muy utilizado en los laboratorios de investigación, que mide apenas un milímetro de largo y cuyas células se encuentran perfectamente catalogadas, el Caenorhabditis elegans, ta | La Nación |
| Un avance contra el cáncer de colon (04/03/10) | Un estudio de investigadores argentinos demostró que la novedosa combinación de una proteína estimuladora del sistema inmunitario y un agente quimioterapéutico permitiría erradicar más del 50 por ciento de los tumores en un modelo experimental de cáncer d | El Litoral |
| La ciencia del placer: por qué nos gusta lo que nos gusta (21/03/16) | Un estudio de gemelos que crecieron en hogares distintos muestra que el grueso de las preferencias alimenticias es aprendido, no heredado. | La Nación |
| Malos hábitos alimentarios en la niñez provocarían a futuro anorexia o bulimia (05/09/08) | Un estudio de especialistas europeos en trastornos del comportamiento alimentario (TCA) confirma que algunos hábitos de la niñez se asocian, años después, con casos de anorexia o bulimia. | Clarín |
| Relacionan el tamaño del daño cerebral con el déficit cognitivo (03/07/07) | Un estudio de científicos argentinos y británicos que acaba de presentarse en Chicago reunió evidencias de que las zonas frontales y parietales son fundamentales para la inteligencia, y descubrió que en los pacientes con daño cerebral el tamaño de la lesi | La Nación |
| Una investigación revela que el café para despertar en las mañanas es un mito (09/09/11) | Un estudio de campo realizado en la East London University comprobó que los efectos de estimulación que se le atribuyen a la cafeína están solamente en la mente de los consumidores de la sustancia. | La Capital (Rosario) |
| Los microbios están detrás de los aromas del vino (09/10/15) | Un estudio de biólogos ingleses y neozelandeses mostró cómo ciertos microorganismos son los culpables de aromas y sabores específicos, que distinguen a los distintos terroirs. | La Nación |
| Baja tasa de graduación secundaria (19/10/16) | Un estudio de 2014 elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos con información sobre los países miembros y asociados arrojó que la Argentina tiene una tasa de graduación del secundario bruta del 41 por ciento. | La Capital (Rosario) |
| Afirman que la Tierra gira más rápido y el día tiene 16 horas (28/11/13) | Un estudio conocido como "Resonancia Schumann", que trata sobre Metafísica Cuántica y Astrofísica Meta Cuántica, explicó por qué la tierra gira más rápido. ¿Porqué?. | Uno (Santa Fe) |
| Una infección empaña la efectividad de un fármaco para la esclerosis múltiple (11/09/09) | Un estudio confirma que las personas con esclerosis múltiple tratadas con natalizumab tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cerebral grave. El fármaco ejerce su acción terapéutica al evitar que un tipo de células del sistema inmune, los lin | El Mundo (España) |
| El preescolar mejora las habilidades matemáticas (29/08/08) | Un estudio confirma los beneficios de la educación preescolar. La investigación realizada en niños de 10 años halló que los que habían recibido educación preescolar obtuvieron mejores calificaciones en tests para evaluar su nivel en matemáticas que los ni | La Nación |
| Universitarias son madres 8 años más tarde que las que no finalizan la primaria (27/12/12) | Un estudio concluye que las egresadas de una universidad tienen su primer hijo a los 27,7 años. Mientras, las que abandonaron el nivel primario lo hacen a los 19,8 años, en promedio. | El Litoral |
| Los daños neurológicos de la quimioterapia (24/04/08) | Un estudio con ratones publicado esta semana en la revista 'Journal of Biology' ha permitido comprender cómo afecta una de las quimioterapias más utilizadas hoy en día (el 5 fluoracilo) a algunas de las células del cerebro. | El Mundo (España) |
| Un fármaco antitabaco, eficaz también contra la adicción al alcohol (11/07/07) | Un estudio con ratas de laboratorio acaba de demostrar que la vareniclina, un producto ya disponible en el mercado para ayudar a los fumadores a dejar su hábito, podría ser eficaz también en el caso de grandes bebedores. | El Mundo (España) |
| ¿Es innata la capacidad de imitar de los bebés? (06/05/16) | Un estudio con más de 100 recién nacidos que acaba de publicar la revista Current Biology concluye que no todos los bebés son capaces de imitar los gestos de los mayores desde las primeras semanas de vida, como hasta ahora se sostenía mayoritariamente. | El Mundo (España) |
| Los niños que toman antipsicóticos ganan una media de ocho kilos de peso (28/10/09) | Un estudio con cuatro de estos fármacos revela efectos secundarios cardiometabólicos. En los últimos 10 años su consumo en menores se ha multiplicado por seis. Los expertos piden que se haga un uso juicioso de estos productos. | El Mundo (España) |
| Ensayan con éxito una vacuna contra la hepatitis E (23/08/10) | Un estudio con casi 100.000 voluntarios ha mostrado que la primera vacuna desarrollada para prevenir el desarrollo de la hepatitis E tiene una eficacia del 100% de los casos y provoca pocos efectos secundarios. | El Mundo (España) |
Espere por favor....