Síntesis de Noticias Educativas

LT10

En La Capital, el 42% de los alumnos no puede leer con fluidez

La evaluación de lectura reveló datos preocupantes en el departamento La Capital. Más de 3.400 estudiantes de tercer grado no pueden leer una palabra. El ministro Goity habló de “catástrofe educativa”.

El Litoral

Se viene en julio una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. La UNL habilita un turnero online para delegaciones de escuelas que quieran hacer una visita guiada.

Más de la mitad de los chicos usa inteligencia artificial, y 2 de cada 3 lo hacen para estudiar

Un relevamiento presentado por Unicef y Unesco revela que el uso de inteligencia artificial entre niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, crece aceleradamente. El 66% la utiliza con fines escolares. "La clave es acompañar desde el mundo adulto c

Uno (Santa Fe)

Se viene una nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano

Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en

Amsafé cuestiona las pruebas de lectura: "Los chicos en un minuto debían leer palabras sin contexto"

Tras los resultados que mostraron que más de 4.500 alumnos de segundo grado no lograron los objetivos esperados en evaluaciones oficiales, el titular de Amsafé, Rodrigo Alonso, criticó con dureza al gobierno provincial

Fabián Bastia, duro contra Amsafé: "Estaban en contra de las evaluaciones y de saber dónde estábamos parados"

El gobierno provincial volvió a cuestionar al gremio docente por su alineamiento con el kirchnerismo y los responsabilizó por el retroceso en la calidad educativa

3161 a 3180 de 49762

Título Texto Fuente
Un microchip en el cerebro podría ayudar a recuperar memoria  (17/05/13) Un equipo de científicos estadounidenses proyecta implantar un dispositivo de memoria en un pequeño grupo de voluntarios en los próximos dos años, según informó la CNN.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un microchip en el cerebro podría ayudar a recuperar memoria  (17/05/13) Un equipo de científicos estadounidenses proyecta implantar un dispositivo de memoria en un pequeño grupo de voluntarios en los próximos dos años, según informó la CNN.  La Voz del Interior (Córdoba)
Obtienen embriones clonados de un mono  (21/06/07) Un equipo de científicos estadounidenses obtuvo los primeros embriones clonados de un mono, según informó ayer el sitio en Internet de la revista Nature. En caso de confirmarse, sería la primera vez que se logra la clonación de un primate.  Clarín
Desarrollan un ovario artificial a partir de unas células madre  (17/09/10) Un equipo de científicos estadounidenses de la Universidad de Brown y del Women & Infants Hospital, creó en laboratorio un “ovario artificial” capaz de albergar óvulos femeninos hasta su maduración. El hallazgo representa una esperanza de poder concebir p  Clarín
Identificaron un conjunto de genes que ayudarían a frenar el proceso de envejecimiento  (14/03/08) Un equipo de científicos estadounidenses anunció haber identificado una serie de 25 genes que regulan el ciclo de vida de dos organismos, separados por más de 1.500 millones de años de cambio evolutivo. Están presentes en un gusano y en un hongo de la lev  Clarín
Secuencian el ADN del olivo milenario favorito de Emilio Botín  (27/11/13) Un equipo de científicos españoles lee el genoma completo del árbol preferido del presidente del Banco Santander, Emilio Botín. Se trata de un ejemplar de más de 1.200 años de antigüedad y cinco metros de perímetro procedente de la Sierra del Maestrazgo q  El Mundo (España)
Científicos identifican en Antártida cerca de diez mil especies de virus  (06/11/09) Un equipo de científicos españoles identificó, por primera vez, la presencia de casi diez mil especies de virus en el agua dulce de un lago de la Antártida. Hasta ahora se conocía la presencia de bacterias, algas, hongos y otros microorganismos en el cont  La Capital (Rosario)
¿Por qué desaparecieron los neandertales?  (19/02/15) Un equipo de científicos españoles acaba de comprobar que en la sociedad de los neandertales, ya existía una división del trabajo entre el sexo masculino y el femenino.   El Mundo (España)
Alzheimer: prueban con éxito un método para detectarlo antes  (12/11/14) Un equipo de científicos en Japón desarrolló un test que analiza la sangre y podría encontrar signos de Alzheimer tempranamente. Es un análisis de sangre que determina si existe en el cerebro una proteína que puede causar la enfermedad.  Clarín
Descubren células clave para combatir el cáncer de próstata  (10/09/09) Un equipo de científicos descubrió que la presencia de un determinado tipo de células madre epiteliales en la próstata podría estar detrás de la formación y expansión del cáncer de próstata, que es el segundo tipo de cáncer más común entre los hombres.  Clarín
Los bulones habrían sido claves en el rápido naufragio del Titanic  (16/04/08) Un equipo de científicos descubrió que el constructor del Titanic había luchado durante años para obtener bulones suficientemente resistentes, pero terminó por aceptar materiales fallados que precipitaron el hundimiento del barco hace 96 años.  La Nación
Un reloj para medir la dilatación del tiempo  (12/11/07) Un equipo de científicos desarrolló un nuevo método basado en relojes atómicos de óptica rápida para demostrar y hacer observable, con una precisión sin precedentes, el fenómeno de la dilatación del tiempo, uno de los aspectos más fascinantes de la teoría  La Voz del Interior (Córdoba)
Identifican circuito cerebral que controlaría al apetito  (16/10/07) Un equipo de científicos del Reino Unido, donde el 23 por ciento de los adultos padece sobrepeso, dijo haber identificado los circuitos cerebrales que controlan cuánto comen los seres humanos. El hallazgo podría ayudar en la lucha contra la obesidad.  La Capital (Rosario)
Descubierto un anticuerpo capaz de neutralizar el virus del dengue  (16/12/14) Un equipo de científicos del Imperial College London ha descubierto una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro formas en las que se manifiesta el virus del dengue, según publica hoy la revista británica Nature Immunology.  El Mundo (España)
Dengue: británicos hallaron un anticuerpo que neutraliza el virus  (16/12/14) Un equipo de científicos del Imperial College London descubrió una nueva clase de anticuerpos capaces de neutralizar las cuatro formas (serotipos) en las que se manifiesta el virus del dengue, según publicó ayer la revista británica Nature ­Immunology.  La Voz del Interior (Córdoba)
Primo cercano de los humanos  (07/05/10) Un equipo de científicos decodificó el genoma de los Neandertal. El primer borrador de la secuencia genómica del Neandertal revela que el Homo sapiens euroasiático comparte del 1 al 4 por ciento de su ADN con aquel antepasado, lo que significa que pudo ha  Página 12
Desafían una teoría científica sobre la reproducción  (13/04/09) Un equipo de científicos de Shanghai desafió una antigua teoría científica que afirma que una mujer nace con una determinada cantidad de óvulos y que luego no puede producir más. Modificar ese principio tendría consecuencias importantes para los tratamien  La Nación
Descubren la capacidad innata de los pollos para realizar cálculos matemáticos  (03/04/09) Un equipo de científicos de las universidades italianas de Trento y Padua ha conseguido demostrar que los pollitos tienen una habilidad innata para sumar y restar.  El Mundo (España)
Científicos crearon embriones humanos inmunes al VIH  (14/04/16) Un equipo de científicos de la Universidad Médica de Cantón (al sur de China) anunció que consiguió embriones humanos resistentes al VIH, virus causante del sida.   Clarín
Contrajo la leucemia que investigaba y lo salvaron sus colegas  (12/07/12) Un equipo de científicos de la Universidad de Washington (EEUU) —centro de referencia mundial sobre el estudio del genoma humano— había sufrido un gran golpe cuando comprobó que...  La Capital (Rosario)

Agenda