LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ellos son “Tal para Juan” (06/05/09) | En el Foro Cultural de la UNL. El guitarrista y compositor Juan Falú se unirá este jueves al joven músico Juan Quintero en un recital que unirá, en ellos, dos generaciones de músicos tucumanos. | El Litoral |
Ellos se enferman más y son más hipocondríacos (18/07/11) | Son más hipocondríacos… y se enferman más que las mujeres. Una investigación reciente de la Universidad de Queensland, en Australia. | Clarín |
Ellos hablan tanto como las mujeres (06/07/07) | Hoy, un estudio publicado por la revista Science analiza las conversaciones grabadas de 396 estudiantes que utilizan diminutos micrófonos. Resultado: ¡epa! Las mujeres emiten en promedio 16.125 palabras por día; los hombres, 15.669. Estadísticamente, empa | La Nación |
Ellas tardan dos horas más en recibir atención cardiológica (26/02/09) | Un estudio realizado por un equipo de investigadores del centro médico Tufts , en Boston, Estados Unidos, que comprobó que ellas tienen un 52% más de posibilidades de que se dilate su atención. Pero según la doctora Liliana Grinfeld, presidenta de la Fund | La Nación |
Ellas sufren más con los 'malos humos' (11/08/11) | El corazón de las mujeres es más sensible a los daños del tabaco que el de los hombres. | El Mundo (España) |
Ellas sienten más el dolor (13/08/10) | El dolor crónico afecta a una proporción más alta de mujeres que de hombres en el mundo; un curioso aspecto que ha centrado el congreso anual celebrado en EEUU por la Asociación de psicólogos americanos. | El Mundo (España) |
Ellas necesitan más horas de sueño (03/02/10) | Como plantea con humor un comercial, las mujeres son más propensas a escuchar un pájaro carpintero que les taladra la cabeza con mandatos y presiones. Un estudio científico afirma que, entonces, requieren al menos 20 minutos más de descanso que los varone | Desconocido |
Ellas muestran más su empatía (02/05/13) | Un estudio analiza las diferencias entre géneros en relación a esta destreza. Las mujeres muestran mayores niveles en todos los rasgos de la empatía. | El Mundo (España) |
Ellas eligen zapatos que causan dolor (01/10/09) | Esa es la conclusión de un nuevo estudio sobre la relación entre la elección de los zapatos y el dolor crónico de pies. El estudio incluyó exámenes de los pies de 3378 hombres y mujeres, de alrededor de 66 años, que residen en Framingham, Estados Unidos. | La Nación |
Elisa Carrió dijo que "está bien" el descuento a los docentes por el paro (21/03/17) | La diputada nacional se refirió al conflicto con la educación en la Provincia y coincidió con las medidas tomadas por María Eugenia Vidal. "Hay un sindicalismo extorsivo que está destruyendo la escuela pública". | La Nación |
Eliminar una bacteria del estómago reduce el riesgo de reproducción del cáncer gástrico (06/08/08) | Acabar con la bacteria Helicobacter pylori, un microorganismo muy común en nuestro estómago, reduce el riesgo de que el cáncer gástrico vuelva a aparecer, según indican los resultados de un trabajo japonés que se publica en el último número de la revista | El Mundo (España) |
Eliminar la repitencia: una medida que puede ser útil pero que no alcanza (10/06/24) | La flexibilización en el sistema escolar es una alternativa que cobró notoriedad especialmente en los últimos años, y de la que ahora se habla por el anuncio del Gobierno bonaerense de avanzar en esa línea. | El Litoral |
Eliminan residuos de glifosato en agua con radiación UV y agua oxigenada (17/09/09) | Investigadores de la UNL aplicaron una tecnología para eliminar los residuos de glifosato en el agua que resulta del lavado de los bidones. La técnica es simple: usa radiación y agua oxigenada. | El Litoral |
Eliminan la prohibición de repetir primer grado (11/11/08) | El gobierno santafesino, que encabeza el socialista Hermes Binner, derogó finalmente el régimen de promoción asistida, que disponía que los alumnos de primer grado no repitieran de curso y promovieran automáticamente al segundo. | La Nación |
Eliminan el sistema de asistencia que bajaba de categoría a escuelas (01/12/16) | Ya no se considerará la asistencia media, y sí la cantidad de alumnos que empiezan en sala de 5 años y los que concluyen en 6º grado. En agosto, Educación había dispuesto la recategorización de escuelas. | El Diario (Paraná) |
Eliminan 30 títulos intermedios de las tecnicaturas superiores (22/08/13) | A partir del 2014. La resolución del Ministerio de Educación provincial saldrá en breve. Garantizan a los que vienen cursando en los terciarios, el otorgamiento de esa titulación intermedia. Preocupación entre los estudiantes. | El Litoral |
Eligieron los 10 descubrimientos científicos más destacados de 2015 (29/12/15) | Los avances más significativos para la humanidad. Los seleccionaron cuatro revistas especializadas. Hay desde técnicas de edición genética hasta hallazgos en el Espacio. | Clarín |
Eligieron al nuevo rector y el desafío es frenar la deserción (06/12/13) | Alberto Barbieri, decano de Económicas, ganó ayer con amplia mayoría. Dijo que llamará al diálogo de todos los sectores. Y buscará reducir el abandono: hoy sólo se reciben 3 de cada 10 alumnos. | Clarín |
Eligieron al decano de Económicas en medio de protestas (05/05/15) | En el mismo encuentro de consejeros en el que resultó electo, asumió ayer a la mañana el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA César Albornoz. Mientras la FUBA cortaba la avenida Córdoba. | La Nación |
Eligieron a los decanos en las nueve Facultades de la UNER (14/04/14) | Por 11 votos contra siete, la fórmula de Gabriela Bergomás y Alejandro Ramírez para ocupar los cargos de decana y vice de la Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná, se impuso por mayoría ante la lista de Carina Muñoz y Horacio Robustelli. | El Diario (Paraná) |