Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes

Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.

Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"

Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.

El Litoral

Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral

Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.

Uno (Santa Fe)

Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"

El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes

Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"

Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.

La Opinión (Rafaela)

La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre

En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.

Castellanos (Rafaela)

La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.

Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”

El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.

Rosario3

“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias

La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento

32161 a 32180 de 50047

Título Texto Fuente
El segundo paso del edificio  (12/06/09) El estado de la obra de la nueva sede de Ciencias Sociales. Las autoridades de la UBA estiman que las refacciones iniciadas hace dos meses se concluirán entre mediados de 2010 y principios de 2011, cuando podrían mudarse las carreras de Comunicación y Cie  Página 12
El segundo gremio docente más grande de Provincia no para y se despega de Baradel  (15/03/17) Un ciclo lectivo que no termina de arrancar. Hoy comienza un nuevo paro de 48 horas en todo el país. En Provincia, la FEB no adhirió y sus docentes darán clases. Es por el desgaste de la medida y los descuentos salariales.  Clarín
El segundo de Scotto  (27/04/10) Carolina Scotto asumió ayer su segundo mandato como rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, ahora acompañada por Hebe Goldenhersch como vicerrectora.  Página 12
El segundo ciclo del «Vuelvo a Estudiar» retorna a Susana  (17/10/19) Se convoca a todos los inscriptos en el nuevo ciclo del «Vuelvo a Estudiar Virtual» – Sede Susana, a presentarse este sábado 19 de octubre, a las 8:30 horas, en el establecimiento de la Escuela N° 406 «Simón de Iriondo» de la localidad para el inicio de l  Castellanos (Rafaela)
El sedentarismo y sus malas consecuencias  (03/02/15) De acuerdo con una investigación realizada en países europeos durante el curso de más de una década, el sedentarismo es causa de enfermedades que provocan el deceso de 600.000 personas en el curso de un año.  La Nación
El secundario, estancado  (19/09/13) Por Gustavo Zorzoli La escuela secundaria tal como la conocemos hoy, es bastante posterior a 1810. Incluso el nivel medio ha pasado por muy buenas etapas.  Clarín
El secundario, bajo la lupa: el 66% cree que no es útil para el trabajo  (28/09/16) Advierten que no prepara para el mundo laboral; el dato, que surge de una encuesta nacional hecha por la UADE, representa un problema que se debate en el mundo.  La Nación
El secundario se lleva la nota más baja  (17/02/11) La mitad cree que funciona de manera regular o mala. La primaria y la universidad, en cambio, gozan de mayor prestigio.  La Voz del Interior (Córdoba)
El secundario obligatorio llegó más rápido que la construcción de aulas  (09/03/09) El primer día de clases del secundario, que a partir de este año será obligatorio, empieza sin la infraestructura adecuada. Los alumnos de una decena de escuelas de Rosario deberán cursar en clubes, bibliotecas, comedores y salones de la primaria porque n  La Capital (Rosario)
El secundario inicia el ciclo lectivo el 1º de marzo, igual que la primaria  (22/12/09) Siempre lo hizo una semana después. No obstante, todo está suejto al acuerdo salarial. La idea es acompañar el objetivo que fijó la Nación, de lograr un calendario escolar de 190 días.  La Capital (Rosario)
El sector público y privado acompañan la educación técnica  (29/05/24) El Intendente participó de un encuentro organizado por Banco Santa Fe en su recientemente inaugurado Centro de Negocios, en el que reunió a representantes de empresas junto a directivos y docentes de escuelas técnicas.  La Opinión (Rafaela)
El sector privado, en alerta por las cuotas  (15/06/07) Preocupación. Mientras los colegios privados terminan de negociar con el Gobierno el tiempo y el modo de aumentar sus cuotas, las universidades privadas hacen cuentas y empiezan a preocuparse.  La Nación
El sector financiero y el capital para la innovación  (15/05/09) Una de las barreras más conocidas para la aparición de nuevas empresas de base tecnológica es la falta de existencia del capital necesario para llevar a cabo sus actividades. Por el Dr. Alberto E. Cassano, Presidente del Directorio del PTLC-Sapem.  El Litoral
El sector docente aguarda definiciones del nuevo Gobierno  (12/12/07) Los secretarios generales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) mantuvieron ayer una extensa reunión plenaria en la que, de acuerdo a lo detallado por el secretario general del Sindicato, Sergio Elizar, pusieron en discusión instan  El Diario (Paraná)
El secreto y La Transa  (06/11/08) Se presenta hoy en Santa Fe, en el marco del "V Argentino de Teatro", el elenco rosarino Saga Teatral Argentina Arde, con dos capítulos de su producción. Dirigido por Pablo Fossa, el elenco abre hoy la programación del Festival, a las 20, en la Sala Maggi  Rosario 12
El secreto genético de las plumas de colores y los grandes cuernos de muchas especies  (25/08/08) Investigación sobre el dimorfismo sexual. Un grupo de investigadores estadounidenses acaba de encontrar la mutación genética que hace que 'ellos' luzcan mucho más atractivos que 'ellas' para encontrar pareja.  El Mundo (España)
El secreto de una vacuna oral puede estar en el queso  (17/02/09) El secreto para conseguir una vacuna oral puede estar en las beneficiosas bacterias presentes en los productos lácteos. Esos organismos unicelulares han demostrado ser un vehículo eficaz para transportar una vacuna oral contra el ántrax hasta el intestino  La Voz del Interior (Córdoba)
El secretario provincial de Ciencia y Tecnología presentó un amplio programa de subsidios  (06/08/08) El secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia, David Asteggiano, presentó ayer los "Programas de promoción de las actividades científico tecnológicas y de innovación 2008", en el nodo regional Rafaela.  La Opinión (Rafaela)
El secretario de Educación y Cultura del municipio precisó que ante la propuesta de espacios para el dictado de clases y la recuperación de la presencialidad destrabaron el conflicto.  (26/10/22) Cuando la Escuela de Idiomas volvió a la presencialidad, surgió un inconveniente con el EDAV que estaba ocupando aulas originales de la otra escuela. Eso suscitó un quite de colaboración de los docentes nucleados en Asoem que fue zanjado.  El Litoral
El secretario de Educación de la Nación presidió la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación  (14/02/25) El encuentro, el primero del año del Consejo antes del inicio de las clases, tuvo lugar en el Palacio Sarmiento y asistieron representantes de las 24 jurisdicciones  Rosario3

Agenda