Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El rector de la UNL se encontró con el Papa León XIV

Enrique Mamarella participó del Jubileo del Mundo Educativo en Roma y tuvo la posibilidad de saludar y conversar con el sumo pontífice durante algunos minutos.

Avanzan las obras de la nueva escuela técnica Echeverría

El ministro de Obras Públicas destacó que ya cuenta con un avance que supera el 75 %.

El Litoral

Psicología suma su propia olimpíada y alumnas de Adoratrices brillaron con el oro

Ciencias Sociales del Colegio San José de Adoratrices de Santa Fe obtuvieron la medalla de oro en las Segundas Olimpíadas de Psicología y Salud Mental organizadas por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario.

Programa Quedate: más de 2 mil estudiantes de nivel secundario participan de las tutorías presenciales

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. En esta oportunidad, a las escuelas habilitadas se les

Música y solidaridad: coreutas santafesinoscantaron en el Hospital Italiano de Buenos Aires

Los Coros de la Universidad Católica de Santa Fe realizaron una interpretación en el reconocido centro de salud y realizaron una donación colectiva de sangre.

Las 3R llegan a los más niños: exitoso Taller de Separación de Residuos en Pilar

Profesionales de la Oficina Técnica de Pilar enseñaron a los niños del Jardín Santa Marta sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, fomentando hábitos responsables desde la infancia.

Castellanos (Rafaela)

La Escuela Especial N° 2073 de San Vicente visitó la Huerta “La Esperanza”

La Huerta “La Esperanza”, espacio del Programa «Nueva Oportunidad» que funciona en Cáritas San Vicente y que es coordinado por la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad, recibió la visita de alumnos y personal de la Escuela Especial Nº 2073,

Rosario3

San Luis será sede de la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2026

La provincia fue elegida para recibir las fases 3 o 4 del tradicional evento federal.

Más de 2 mil estudiantes participan del programa de tutorías “Quedate” en toda la provincia

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales. A las escuelas habilitadas se les sumaron las sedes no

Educación y Deportes sellan un convenio para impulsar la formación profesional en el ámbito deportivo

El Ministerio de Educación y la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un acuerdo que permitirá articular capacitaciones, prácticas profesionalizantes y actividades formativas para estudiantes y docentes del Instituto Superior de Dep

32701 a 32720 de 50551

Título Texto Fuente
Los perros hechos 'en serie' sufren cambios en el cerebro  (02/08/10) Descubrieron que en los perros con hocicos más cortos el cerebro se había desplazado hacia delante hasta 15 grados. También observaron que el lóbulo olfativo situado en la parte frontal del cerebro, se había desviado hacia abajo, según el estudio recogido  El Mundo (España)
Los pescadores del Prestige aún respiran sus secuelas  (18/06/12) El próximo mes de noviembre de 2012 se cumplirán 10 años del hundimiento del Prestige en las costas gallegas.  El Mundo (España)
Los pibes toman el micrófono  (28/08/14) Ahora, chicos de la escuela primaria aprenden los secretos de la radio para hacerse oír. El taller de radio, organizado por la Afsca, plantea que “no hay democracia profunda si no se democratiza la palabra”.  Página 12
Los pies: el 'hogar' preferido por los hongos  (27/05/13) Cerca de 200 tipos diferentes de hongos conviven en los pies. Según un grupo de expertos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), aunque estos microorganismos se extienden por todo el cuerpo, para quedarse a 'vivir', tienen s  El Mundo (España)
Los pingüinos antárticos, en riesgo por el cambio climático  (11/12/07) Los resultados de dos estudios presentados ayer durante la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático que la ONU organiza en esta bella isla de Bali concentraron la atención de los delegados de 180 naciones sobre los efectos del calentamiento global  La Nación
Los planes del radical que les ganó a los K en la Universidad de Córdoba  (29/03/16) Ex ministro de la Alianza, Hugo Juri defiende la autonomía y promete tener relaciones "serias" con la Casa Rosada. Admite que el clima general puede haber influido en el recambio, pero cree que el mayor peso lo tuvo "el acuerdo entre muchos decanos".   La Nación
Los pobres siguen con menos chances de terminar los estudios  (10/04/15) En Argentina mejoró 13 puntos el egreso de alumnos de menos recursos. Pero la tasa de finalización del secundario continúa por debajo de la meta.  La Voz del Interior (Córdoba)
Los pokemones dentro del aula  (10/08/16) Para que sus alumnos entiendan la Ley de Mendel, que explica la herencia genética de los individuos, una docente de biología de Rosario apeló a la creatividad.  LT10
Los polémicos fondos de la minería  (04/09/09) La Universidad de Buenos Aires aprobó la semana pasada la incorporación en su presupuesto de 3,4 millones de pesos girados por una empresa minera denunciada por contaminación. Con argumentos a favor y en contra, aquí confrontan dos posiciones.  Página 12
Los polinesios llegaron a América un siglo antes que Cristóbal Colón  (06/06/07) Según un estudio de la Universidad de Auckland, en Nueva Zelanda. Analizaron el ADN de un hueso de pollo en Chile. Vieron que era el mismo de otro en la Polinesia.  Clarín
Los polinesios trajeron a América los primeros pollos  (06/06/07) ¿Por qué cruzaron los pollos el océano Pacífico? Para llegar al otro lado, a América del Sur. ¿Cómo? En las canoas polinesias, que aparentemente llegaron por lo menos 100 años antes de que los europeos colonizaran el continente. Tal es la conclusión de un  La Nación
Los políticos se olvidan de la sexualidad  (17/12/15) Los profesionales reclaman que la aplicación de una buena educación sexual de calidad desde edades tempranas así como una buena atención asistencial de los problemas de salud sexual, como ocurre en muchos países europeos.   El Mundo (España)
Los políticos, la policía y los sindicatos, los más observados  (05/10/09) La cátedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL realizó encuestas de conocimiento y percepción con un muestreo óptimo de 240 personas, de amplio espectro etáreo, socioeconómico y de género, administrando tres niveles del  Uno (Santa Fe)
Los porteños desconocen los síntomas del ACV  (25/10/11) Según cálculos de la Universidad de California, cada segundo que sigue a un accidente cerebrovascular (ACV) mueren 32.000 neuronas, lo que equivale a 1,9 millones por minuto.  La Nación
Los porteños volverán a clases el 27 de febrero  (05/12/12) En la ciudad de Buenos Aires las clases en todos los niveles educativos el año próximo comenzarán el miércoles 27 de febrero. Así lo anunció ayer el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires, luego de incorporar los dos nuevos feriados dispuest  La Nación
Los porteños, mal  (21/12/11) El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, sostuvo ayer que en una prueba piloto realizada a maestros de la ciudad de Buenos Aires, cuatro de cada diez estuvieron por debajo de los niveles mínimos de rendimiento.  La Capital (Rosario)
Los porteros van al paro  (21/02/13) Los porteros de escuelas públicas y privadas se adhieren al paro de UPCN y ATE. Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (SOEME) manifestaron ayer que se suman a la medida de fuerza de los días 25 y 26 de febrero próximos propuesto por los gremi  La Opinión (Rafaela)
Los porteros, tras un edificio de Hebraica  (20/05/15) El 6 de junio próximo, la Sociedad Hebraica Argentina, tradicional institución de la comunidad judía fundada en 1926, decidirá si acepta o no una millonaria oferta por diez pisos de la torre que ocupa en Sarmiento 2233, de la Capital Federal.   La Nación
Los posibles efectos del cambio climático en las aves (I)  (14/02/08) Entrevista con el Lic. Martín Quiroga, quien investiga acerca de las aves y, en particular, golondrinas y ratonas (o tacuaritas) en el Instituto Nacional de Limnología (Inali/Conicet/UNL), sito en la vecina ciudad de Santo Tomé.  El Litoral
Los posibles efectos del cambio climático en las aves (II)  (28/02/08) Continuación de la entrevista con el Lic. Martín Quiroga, quien investiga en aves -y en particular en golondrinas y ratonas (tacuaritas)- en el Instituto Nacional de Limnología (Inali/Conicet/UNL), sito la ciudad de Santo Tomé (Santa Fe).  El Litoral

Agenda