Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

32881 a 32900 de 50028

Título Texto Fuente
El Nobel para Doris Lessing, escritora contestataria e ícono del feminismo  (12/10/07) A punto de cumplir 88 años, la británica dijo que le dieron el premio ahora "por miedo a que me les escape". La Academia sueca la destacó por su "escepticismo, pasión y fuerza visionaria".  Clarín
El Nobel de Química premia los avances en dianas terapéuticas   (10/10/12) El Nobel de Química ha premiado este año a los investigadores Robert Lefkowitz y Brian Kobilka por sus trabajos sobre el funcionamiento de los receptores acoplados de proteínas G, un campo de estudio que ha abierto la puerta a nuevas e importantes dianas   El Mundo (España)
El Nobel de Química premia el estudio de los ribosomas y su aplicación terapéutica  (07/10/09) El premio Nobel de Química 2009 ha recaído sobre tres investigadores que han centrado sus esfuerzos en conocer el funcionamiento de los ribosomas, una información de gran ayuda para futuras terapias, como los antibióticos.  El Mundo (España)
El Nobel de Química premia el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente  (08/10/08) Osamu Shimomura, del Laboratorio de Biología Marina; Martin Chalfie, de la Universidad de Columbia; y Roger Y. Tsien, de la Universidad de California han sido galardonados con el Premio Nobel de Química por "el descubrimiento y desarrollo" de la proteína   El Mundo (España)
El Nobel de Química fue para dos estadounidenses  (11/10/12) Robert Lefkowitz y Brian Kobilka obtuvieron el premio por sus “estudios sobre los receptores acoplados a proteínas G”, que permitirán la producción de nuevas medicinas.  El Litoral
El Nobel de Química 2011 fue para el descubridor de los "cuasicristales"  (05/10/11) El científico israelí Daniel Shechtman recibió el premio dotado con 1,4 millones de dólares. La Academia Real de Ciencias de Suecia dijo que el descubrimiento de Shechtman en 1982 cambió fundamentalmente la manera en que los químicos perciben a la materia  La Capital (Rosario)
El Nobel de Medicina, para un avance en la lucha contra el cáncer  (06/10/09) Ayer, tres investigadores estadounidenses recibieron la célebre llamada de la Academia Sueca de Ciencias, que les anunció que habían sido los elegidos para el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009 por sus descubrimientos, que alumbran uno de los engr  La Nación
El Nobel de Medicina ya tiene dueños  (09/10/12) Fue otorgado a John B. Gurdon y a Shinya Yamanaka, por revolucionar la visión del desarrollo de los organismos al demostrar que las células adultas pueden ser reprogramadas para desarrollar cualquier tipo de tejido.  El Litoral
El Nobel de Medicina premia nuevos tratamientos contra infecciones de parásitos y malaria  (05/10/15) El Instituto Karolinska ha anunciado en Estocolmo el galardón, que comparten William C. Campbell y Satoshi Omura por descubrir una nueva terapia contra infecciones de nematodos y Yoyou Tu por desarrollar un tratamiento novedoso contra la malaria.  El Mundo (España)
El Nobel de Medicina premia los avances en inmunología y vacunas  (03/10/11) Bruce A. Beutler, Jules A. Hoffmann y Ralph M. Steinman han sido los ganadores del Premio Nobel de Medicina y Fisiología de 2011, un galardón que, cada año, concede el Instituto Karolinska de Suecia.  El Mundo (España)
El Nobel de Medicina premia investigaciones sobre células madre  (09/10/12) El Instituto Karolinska otorgó el galardón al británico John B. Gurdon y al japonés Shinya Yamanaka. Los científicos demostraron que las células adultas pueden ser reprogramadas.  La Voz del Interior (Córdoba)
El Nobel de medicina para estadounidenses y un alemán  (08/10/13) Los investigadores descubrieron cómo las células organizan su sistema de transporte, cuyas fallas originan diversas enfermedades.  La Capital (Rosario)
El Nobel de Medicina fue para un inglés y un japonés por reprogramacion celular  (09/10/12) John Gurdon y Shinya Yamanaka fueron galardonados hoy por descubrir que las células maduras se pueden reprogramar para transformarse en todo tipo de tejidos corporales.  Uno (Santa Fe)
El Nobel de Medicina fue para tres científicos  (04/10/11) El estadounidense Bruce Beutler, el francés Jules Hoffmann y el canadiense Ralph Steinman obtuvieron ayer el Premio Nobel de Medicina, informó el Instituto Karolinska en Estocolmo.  El Diario (Paraná)
El Nobel de Medicina fue para los científicos que descubrieron el "GPS" de las células en el cerebro  (06/10/14) El científico británico-estadounidense John O'Keefe y el matrimonio noruego Edvard Moser y May-Britt Moser investigaron células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.  La Capital (Rosario)
El Nobel de Literatura fue para una narradora del desamparo  (09/10/09) Es una escritora rumano-alemana. Escribió sobre las minorías desposeídas en Europa Central y del Este a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial. A fines de los setenta tuvo problemas con el gobierno comunista rumano.  El Litoral
El Nobel de Literatura fue para el francés Patrick Modiano  (10/10/14) Su primera obra es de 1968. El galardón fue concedido a este autor por el arte de la memoria con el que ha evocado los destinos humanos más inasibles y desvelado el mundo de la ocupación nazi de Francia, señaló la Academia Sueca.  Clarín
El Nobel de la Paz, para un mediador  (17/10/08) Editorial. El Premio Nobel de la Paz 2008, concedido al finlandés Martti Ahtisaari, es un reconocimiento a la importancia que tiene la mediación como alternativa al recurso de la fuerza y en la resolución de conflictos.  Clarín
El Nobel de la Paz fue para una organización que lucha contra las armas químicas  (11/10/13) El comité le otorgó la distinción a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, un organismo respaldado por la ONU, que tiene un destacado rol en el desmantelamiento del arsenal químico en Siria.  Clarín
El Nobel de Física, para tres científicos nacidos en Japón  (08/10/08) El Universo fue posible a una ruptura de la simetría, un misterio que aún se investiga pero que está en la base de los descubrimientos que serán reconocidos con el Premio Nobel de Física 2008. El galardón será para tres científicos que nacieron en Japón:   Clarín

Agenda