Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Las obras que se harán en el histórico edificio del Colegio Nacional

Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para la intervención integral del inmueble, que sufre un fuerte deterioro hace años. Se presentaron nueve ofertas.

Más de 56 mil trabajadores de la educación cobrarán la Asistencia Perfecta

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una

El Litoral

Nueve ofertas para la puesta en valor del Colegio Nacional Simón de Iriondo

Las obras del edificio histórico, que tendrán un plazo de ejecución de 270 días, forman parte del Programa Abre Escuela del gobierno provincial.

Avanzan los trabajos para la terminación de la Escuela "Gregoria Matorras" de Esperanza

“Había una deuda con esta escuela y hoy la estamos saldando por voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro Enrico. Los trabajos en el edificio de Educación Técnico Profesional ya muestran un avance de más del 25%.

Se vienen nuevas medidas de fuerza en las universidades

La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente y reclaman paritarias.

Uno (Santa Fe)

Más jornadas de paro en universidades nacionales santafesinas: qué medidas de fuerza habrá en la UNL y en la UTN

La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente.

Más de 56 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de julio por Asistencia Perfecta: los montos

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.

La Opinión (Rafaela)

Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria

Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años.

Castellanos (Rafaela)

Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria

Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 año

La Escuela N° 375 de Ataliva se prepara para celebrar sus 125 años de historia

En el marco de este aniversario, la escuela lanzó una convocatoria abierta a estudiantes, familias y ex alumnos para comenzar a transitar juntos el camino hacia la gran celebración. A través de sus redes sociales, se están compartiendo fotos históricas qu

33161 a 33180 de 50090

Título Texto Fuente
Informe técnico pone reparos al plan Terminá la Secundaria  (01/07/14) El proyecto macrista para obtener el título secundario vía online desde cualquier parte del país aún no fue aprobado por el Consejo Federal de Educación. Y estaría cada vez más lejos de conseguir ese aval.  El Litoral
Ana Frank en Santa Fe  (11/05/16) El proyecto integral educativo, que se presentó ayer en La Casa del Sur, San Jerónimo 1133, está basado en las muestras ofrecidas por el Centro Ana Frank en Argentina.   El Litoral
Educación vial, un tema en el que Lourdes se lleva todos los premios  (30/10/13) El proyecto institucional de la escuela Nº 8.224 fue uno de los destacados en el concurso Viva la Noche, de la Agencia de Seguridad Vial. Un trabajo interdisciplinario y sostenido que es un ejemplo.  Uno (Santa Fe)
Proponen instalar cámaras de vigilancia en las escuelas municipales  (11/06/13) El proyecto incluye la iluminación de los centros educativos, la colocación de garitas de seguridad y un sistema de alarma conectado a la Policía.  La Voz del Interior (Córdoba)
Excavan para determinar formas de vida  (06/10/10) El proyecto incluye la cuenca inferior del río Salado y superior del Coronda. Un grupo de profesionales y estudiantes de la licenciatura en antropología de la UNR evalúa el modo de utilización del espacio y las formas de vida de sociedades prehispánicas y  El Litoral
Alumnos universitarios diseñaron una tablet para no videntes  (16/12/13) El proyecto Incendilumen apunta a crear un dispositivo que facilite el proceso de adaptación al entorno gráfico. Son estudiantes de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN de la Facultad Regional Concepción del Uruguay.  La Capital (Rosario)
Una iniciativa para que la lengua de señas se convierta en materia obligatoria en las escuelas de Santa Fe  (15/02/24) El proyecto impulsado por un hombre de Reconquista tiene el objetivo de"incluir a todos aquellos ciudadanos que el sistema ha dejado afuera y revertir una situación que sólo requiere voluntad"  Rosario3
Imaginary: el arte de las ecuaciones  (26/09/12) El proyecto Imaginary, desarrollado por el prestigioso instituto alemán Mathematisches Forschungsinstitut Oberwolfach, y que por estos días se exhibe en dos stands del pabellón de matemática de Tecnópolis, propone tender puentes entre el objeto geométrico  La Nación
Estrenan el documental transmedia "Delfo, huellas de un pueblo"  (04/11/19) El proyecto fue uno de los ganadores del Espacio Santafesino y contempla una serie web, propuestas lúdico-pedagógicas para trabajar en escuelas, micros radiales, postales, entre otros recursos interactivos  Rosario3
La emblemática manzana de la UNL, Monumento Histórico Nacional  (05/12/17) El proyecto fue presentado por el diputado Mario Barletta, y fue votado en ambas cámaras del Congreso. La iniciativa abarca al histórico edificio del Rectorado de la UNL, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y los medios universitarios.  El Litoral
Los dos puntos que destacó la ministra Balagué sobre la nueva ley de educación  (06/12/17) El proyecto fue enviado a la Legislatura santafesina para su tratamiento. Claudia Balagué señaló que es necesario una "política de Estado" para tener una educación inclusiva y de calidad.  Uno (Santa Fe)
Lo que sabemos de adicción y drogas  (06/10/14) El proyecto fue encarado por un grupo de investigadoras de la Facultad de Ciencias Bioquímicas de la UNR. Les cuentan a los adolescentes los últimos avances en neurociencias sobre los efectos que provoca el consumo de drogas en el cerebro.  Rosario 12
Promueven el desarrollo de huertas en las escuelas de Entre Ríos  (21/06/22) El proyecto fue elaborado por docentes del taller de huerta de las Escuelas Primarias Justo José de Urquiza y Aeronáutica Argentina, del departamento entrerriano de Tala.  Rosario3
El edificio de la primaria de la UNL será moderno y funcional  (27/09/10) El proyecto fue aprobado esta semana por el Consejo Superior de la UNL. La propuesta establece la adaptación, mejora y crecimiento de la planta baja y los dos primeros pisos del edificio que actualmente es ocupado por la Obra Social de la UNL y las cocher  El Litoral
Reglamentaron el uso de Ciudad Universitaria para eventos públicos  (08/03/12) El proyecto establece las normas de cuidado, higiene y seguridad para la realización de actividades culturales, artísticas y recreativas al aire libre.  La Voz del Interior (Córdoba)
Piden cámaras en el ingreso a instituciones educativas  (02/06/17) El proyecto está impulsado por el concejal Maguid para gestionar la implementación de un sistema de cámaras de video-vigilancia en el ingreso a las instituciones educativas de la ciudad.  LT10
Proponen seguir desde Santa Fe la evolución de la Cuenca del Plata  (25/07/11) El proyecto es realizar el balance hídrico integral, un indicador clave para analizar cómo influyen los escenarios climáticos en la disponibilidad de agua.  El Litoral
Arraigados a pesar de las inundaciones  (24/06/13) El proyecto es dirigido por la profesora Alicia Mateos, y se centra en las poblaciones que se yerguen desde Rosario hasta el arroyo del Medio. Analizan alternativas para mejorar la calidad de vida y sugieren "trabajar con la gente".  Página 12
Arraigados a pesar de las inundaciones  (27/06/13) El proyecto es dirigido por la profesora Alicia Mateos, y se centra en las poblaciones que se yerguen desde Rosario hasta el arroyo del Medio. Analizan alternativas para mejorar la calidad de vida y sugieren "trabajar con la gente".  Rosario 12
Medir la circunferencia de la Tierra  (24/09/08) El Proyecto Eratóstenes, que lleva adelante la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA), reproduce la hazaña del gran científico griego (Cirene 276 a.C.-Alejandría 194 a.C.), que midió por primera vez la circunferencia terrestre.  Página 12

Agenda