Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria

Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F

Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades

El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.

Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación

Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.

Rosario3

La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina

Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca

Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar

En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea

“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy

En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad

33721 a 33740 de 49930

Título Texto Fuente
El Gobierno hará una nueva oferta salarial a los docentes  (04/03/16) Ayer se realizó un encuentro en el Juzgado Laboral Nº 4 para continuar un espacio de diálogo entre los representantes gremiales de los maestros y la patronal.   El Diario (Paraná)
El gobierno hará su oferta en la paritaria docente y empieza una semana clave  (27/03/17) Definiciones. Los maestros recibirán este lunes la propuesta y la pondrán a consideración de las bases. Funcionarios adelantaron que sería similar a la que aceptaron los estatales.  Uno (Santa Fe)
El Gobierno gestiona inversiones educativas  (30/06/08) El gobierno informó que ha gestionado obras educativas por 53 millones de pesos y equipamiento por un millón y medio más para beneficiar a más de 27.000 alumnos, y que tendrán como destino la construcción de nuevos edificios y aulas destinadas “a la forma  El Diario (Paraná)
El Gobierno garantizará que se cumpla con el salario mínimo en las paritarias provinciales  (09/02/17) El ministro de Educación, Esteban Bullrich, afirmó hoy que el gobierno nacional va a garantizar que se cumpla con el salario mínimo para los docentes en las paritarias que se realizarán en cada provincia, cuya suma se fija en 9.672 pesos.  El Litoral
El gobierno garantiza la libertad de trabajo a los docentes que no se adhieran al paro  (20/09/22) A través de una circular, el Ministerio de Educación informó que las escuelas permanecerán abiertas. El gremio de docentes públicos definió paros para este martes, miércoles y jueves de esta semana y la que viene.  La Opinión (Rafaela)
El Gobierno formalizó un aumento del 19% para los docentes  (17/05/18) Este martes se desarrolló en la sede del Juzgado del Trabajo N° 3 de Paraná una nueva audiencia entre docentes y funcionario provinciales en el marco de la conciliación obligatoria  Uno (Entre Ríos)
El gobierno formalizó la oferta salarial a los docentes  (02/03/17) La misma contempla un incremento de 19,5 % en dos tramos, empezando en marzo con un 10 %, y completándose en julio con un 9,5 %.  LT10
El gobierno formalizará su propuesta salarial la semana que viene   (21/02/20) Cantero anticipó el criterio: un aumento para el arranque del año y un mecanismo de actualización para que los maestros no pierdan poder adquisitivo.  Rosario 12
El gobierno firmó un convenio de cooperación con la Universidad de Antofagasta  (23/08/17) El convenio con la casa de estudio chilena tendrá una duración de tres años y se renovará automáticamente e incluye el intercambio de docentes de ambos países, para que realicen capacitaciones en energía renovables.  Agencia Télam
El Gobierno firmó un convenio con el Centro Universitario de Idiomas de la UBA  (07/03/22) Es a partir de este nuevo acuerdo que los ceresinos podrán acceder a formarse en 25 idiomas de forma virtual.  Castellanos (Rafaela)
El Gobierno firmó el decreto que amplía el Plan Asistencia Perfecta a la docencia privada  (05/06/24) Como se había anunciado, ahora el extra monetario al que no falte nunca a la escuela o solo una vez al mes, también corre para los maestros del sector privado.  El Litoral
El gobierno firmará un convenio de Cultura Ambiental con la UNR  (21/02/20) El Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) firmarán este viernes un convenio en el que se reivindica el derecho humano de acceso al agua. El mismo está en sintonía con la promulgación de la ley que establece y reglamenta el Derecho   La Opinión (Rafaela)
El Gobierno festejó la decisión como un triunfo político ante los maestros  (05/05/17) Lo que se aguardaba con ansias llegó y mereció un festejo apenas contenido. En la Casa Rosada reiteraron que no habrá paritaria nacional; Bullrich, de recorrida bonaerense.  La Nación
El gobierno evaluará a los estudiantes del último año del profesorado  (28/09/17) El Gobierno Nacional evaluará los conocimientos de los estudiantes del último año de los profesorados de todo el país. Los sindicatos se oponen.  Reconquista.com.ar
El Gobierno estudia cambios  (12/02/10) La vuelta del título de bachiller, la presencia de lengua, matemática e idioma extranjero en todas las especialidades del secundario hasta el último año, la inclusión de profesores tutores para garantizar un seguimiento más personalizado a los alumnos y m  La Nación
El gobierno estudia aumentar las partidas para comedores escolares  (09/08/07) El gobierno provincial está evaluando aumentar las partidas de comedor escolar destinadas a las escuelas que brindan este servicio. El reclamo de la Confederación de Asociaciones Cooperadoras Escolares de la Provincia se hizo público ayer, cuando la entid  El Litoral
El gobierno esperará que cesen los paros para volver a dialogar  (20/09/11) Élida Rasino dijo que al gobierno le preocupa que los chicos pierdan clases pero no descontará los días a los maestros que adhieran al paro. Mañana, Amsafe se concentrará frente a la Región IV.  El Litoral
El gobierno espera destrabar el conflicto  (07/03/22) Con paro docente ratificado para mañana, la provincia analiza alternativas de negociación con los gremios.  La Opinión (Rafaela)
El Gobierno enviará un proyecto para modificar la Ley de Educación y penar el "adoctrinamiento" en las escuelas  (05/04/24) Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, luego de la difusión de un acto en Punta Indio donde un grupo de excombatientes se retiró en medio de la ceremonia tras sentirse ofendidos por el discurso de una de las personas expositoras  Uno (Santa Fe)
El gobierno entrerriano licitó obras por 45 millones de pesos para dos escuelas de Concordia  (22/09/17) "Nosotros tenemos que resolver los problemas, para eso nos eligieron", señaló Gustavo Bordet en la apertura de sobres para la construcción de un edificio para la escuela Secundaria y la remodelación de la Primaria Justa Gayosa, de Concordia.  Uno (Entre Ríos)

Agenda