LT10
Financiamiento Universitario: cómo votaron los diputados santafesinos
La norma de financiamiento de educación universitaria fue aprobada por 158 votos afirmativos, 75 negativos y 5 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: escolares en la Comuna
HUMBERTO PRIMO (Por Jorge Luis Mezzabarba).- desde la Comuna local celebraron que aye recibieron una visita muy especial
Castellanos (Rafaela)
La Comuna de Humberto Primo recibió a alumnos de la Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”
La Comuna de Humberto Primo tuvo el agrado de recibir en su sede a estudiantes de 3° y 7° grado de la Escuela Primaria N° 6387 “Tomás Alva Edison”, quienes visitaron las instalaciones en distintas jornadas.
Se realizó la licitación para finalizar las obras del Jardín N°3
Se trata de la parte final del frente del edificio y la construcción de una sala para profesores, un baño y un comedor. Norma Becchio, secretaria de Educación y Cultura manifestó que “es una obra ansiada por toda la comunidad”.
Rosario3
Diputados aprueba aumento de presupuesto para universidades públicas en Argentina
La medida busca garantizar el funcionamiento académico y administrativo de las instituciones
¿Y si la secundaria fuera distinta? Se viene el XVI Foro Latinoamericano de Educación
El próximo 26 y 27 de agosto, Buenos Aires será sede de una nueva edición del Foro Latinoamericano de Educación, un espacio de referencia para el debate educativo en la región
El avance del homeschooling y la educación por fuera del sistema formal
En los últimos años, un fenómeno silencioso pero creciente empezó a abrirse paso en las conversaciones educativas: cada vez más familias eligen educar a sus hijos e hijas fuera del sistema escolar tradicional
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan un nuevo índice para evaluar al secundario (10/05/13) | El ministro Sileoni anunció evaluaciones institucionales “participativas” para todos. Por primera vez, se incluirá al nivel inicial. El país seguirá participando de las pruebas internacionales Pisa y ahora también de Terce, impulsada por Unesco. El Imesa | El Litoral |
Estudiantes de Derecho realizarán pasantías en el Ministerio de Justicia (11/05/17) | El ministro Silberstein firmó un convenio con el decano de la Facultad de Abogacía de la Universidad Nacional de Rosario. Además, la cartera provincial organizará capacitaciones para alumnos, docentes y graduados. | Rosario3 |
Salario docente: "Cualquier propuesta contempla una recomposición, aún sin Fonid", dijo Goity (16/02/24) | El ministro señaló que el aumento del 22,6% que resta abonar a los docentes por aplicación de la paritaria 2023, va a significar "de por sí" un incremento salarial. Qué otros fondos nacionales no llegan a la educación santafesina. | El Litoral |
El gobierno chileno dialoga con todos los sectores por la reforma educacional (29/07/14) | El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, señaló que el Estado chileno continuará promoviendo el diálogo con todos los sectores de la sociedad para llevar adelante la reforma educacional. | El Diario (Paraná) |
Se adjudicó la construcción del nuevo edificio del Instituto N° 12 de Santa Fe (09/06/14) | El ministro Schneider estimó que “en 30 días estará todo dispuesto para rubricar el contrato con la empresa adjudicataria”. La noticia generó satisfacción en el ámbito directivo de esa casa de estudios. | Uno (Santa Fe) |
Amsafe pidió rediscutir el salario y el gobierno descartó la posibilidad (04/09/14) | El ministro Rubén Galassi contestó que “Santa Fe no es una isla y hoy en ningún lugar del país se está rediscutiendo la política salarial”. También Balagué se expresó en el mismo sentido. | El Litoral |
Bullrich propone agravar penas a quienes agredan docentes (15/10/15) | El ministro porteño afirma que ya lo habló con los sindicatos y con diputados de otros partidos, y que hay consenso. "En la Argentina nos están faltando docentes y es justamente porque hemos dejado de darle ese lugar de preponderancia", agregó. | Clarín |
Goity: “En la Región Centro hay un fuerte consenso para fortalecer la educación y los aprendizajes (03/10/24) | El ministro participó en Paraná del segundo encuentro por la Educación, dentro de la Región Centro. Allí remarcó la importancia de la evaluación como herramienta para mejorar los aprendizajes. Además, destacó los desafíos de la provincia de Santa Fe y el | Castellanos (Rafaela) |
La respuesta del gobierno: "No le encontramos sentido a una medida de fuerza" (28/02/19) | El ministro Pablo Farías sostuvo que la política salarial de Santa Fe es destacable con respecto a otras provincias, y pidió "un tratamiento distinto" por parte de los docentes. También criticó que se pierda la primera semana de clases completa. | LT10 |
Paritaria universitaria: el Gobierno mejoró la propuesta y hay acuerdo (20/05/16) | El ministro ofreció a los gremios docentes un aumento que supera el 31% y llega a 35% en caso de profesores titulares. Firmaron los gremios mayoritarios. Conadu Histórica analiza la propuesta. | Clarín |
Santa Fe mira hoy con atención la paritaria nacional de los docentes (26/02/20) | El ministro Nicolás Trotta adelantó que propondrá una suba del salario básico y cuatro sumas fijas. La provincia aún no hizo la convocatoria. | La Capital (Rosario) |
Marcha atrás parcial en el recorte de becas (10/09/08) | El ministro Narodowski anunció que otorgará 15.800 de las 33.000 que había rechazado y evitó la interpelación. Narodowski intentó zafar del examen ante la Legislatura, pero no lo consiguió. Se retiró abucheado por los estudiantes. | Página 12 |
Sileoni abrió el debate sobre el concepto de “calidad educativa” (15/04/11) | El ministro nacional tiene la certeza de que el concepto tradicional de “calidad” que se instaló en los ‘90 a nivel educativo. | El Litoral |
Sileoni dijo que el ausentismo docente llega al 30% en el país (03/04/12) | El ministro nacional aseguró que pondrá el tema "en agenda". Pidió mejorar el control de las prestaciones médicas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las provincias de Santa Fe y Chaco acordaron acciones conjuntas en ciencia y tecnología (08/04/16) | El ministro Matozo se reunió con el subsecretario de Innovación Tecnológica de Chaco en el marco de la Cumbre de Gobernadores y CFI, realizada en la ciudad de Tostado. | Reconquista.com.ar |
El calendario escolar 2024 garantiza 192 días de clases (27/12/23) | El ministro José Goity anunció que las clases se extenderán del 26 de febrero al 13 de diciembre. Acompañado por legisladores provinciales, agradeció la sanción de la ley que declara la emergencia educativa, que da herramientas “para enfrentar la crisis d | Castellanos (Rafaela) |
Cambios en Educación para trazar un "nuevo camino", lejos de la pandemia (29/09/21) | El ministro Jaime Perczyk presentó oficialmente al equipo de funcionarios que lo acompañará durante su gestión. Puso énfasis en recuperar la presencialidad plena, desde el nivel inicial hasta la universidad. | El Litoral |
Destraban conflicto por escuelas tomadas (29/09/15) | El ministro Grahovac recibió a delegados estudiantiles. Promesa oficial de ejecutar obras y compromiso de levantar las ocupaciones. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La AUH no retiene chicos en la escuela” (21/02/13) | El ministro Grahovac cree que los alumnos permanecen en la escuela si se sienten a gusto, más que por la asignación universal. La jornada ampliada se extenderá a los quintos grados. Estudiarían la posibilidad, a largo plazo, de eliminar la repetición de c | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Si no se levantan las tomas, corre riesgo el ciclo lectivo” (24/09/15) | El ministro Grahovac aseguró que no hay posibilidades de recuperar las clases perdidas. Acusó a“adultos”de sostener las protestas en los colegios en obra. | La Voz del Interior (Córdoba) |