Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Este miércoles se realizan las Pruebas Aprender

Mañana serán evaluados en las áreas de lengua y matemática más de 750.000 chicos de todo el país. Los resultados recién se harán públicos el año que viene.

La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades

Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Uno (Santa Fe)

Pruebas Aprender 2025: evalúan a más de 56.000 alumnos de primaria de Santa Fe

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Rosario3

Estudiantes de una escuela secundaria de Funes se destacan en el Concurso Nacional de Crecimiento de Cristales del CONICET

Este certamen, que desde 2014 convoca a jóvenes de todo el país, busca acercar la ciencia al aula y despertar vocaciones científicas.

Aprender 2025: 750 mil estudiantes de sexto grado serán evaluados en Lengua y Matemática

El operativo nacional se realizará este miércoles 12 de noviembre en más de 20 mil escuelas de todo el país.

Córdoba fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización 2025

Más de 300 supervisores de todo el país participaron de una jornada de intercambio y reflexión sobre buenas prácticas de enseñanza.

34601 a 34620 de 50492

Título Texto Fuente
El deterioro de la I+D española se consolida  (05/02/15) Según datos de COTEC, la Fundación para la innovación tecnológica. La inversión en I+D en España no ha parado de caer desde el inicio de la crisis en 2008. En 2014 España dedicó a la I+D 13.012 millones, 380 millones menos que en 2012.  El Mundo (España)
El deterioro de la Facultad de Medicina  (05/09/07) Días atrás el Consejo de la Facultad de Medicina derogó el ICV. Este curso previo significaba en la práctica una reducción en el número de ingresantes. En consecuencia, el ingreso ha pasado a ser ilimitado. Por Hugo Tanno, profesor titular de gastroentero  La Capital (Rosario)
El deterioro de la educación, un problema  (31/07/13) Expertos advierten sobre la baja calidad del sistema actual y los efectos sobre el empleo.  La Nación
El detector de mentiras políticas  (19/09/08) Proyecto de un científico canadiense. Desarrollan un programa informático para hallar falsedades en discursos de líderes. El prototipo ya se está utilizando para analizar la actual carrera a la Casa Blanca.  El Mundo (España)
El detective del hielo antártico  (25/11/14) Un robot submarino ha ayudado a realizar los primeros mapas en 3D y alta resolución del espesor de la cobertura del continente helado.   El Mundo (España)
El detective de los huesos humanos  (22/02/16) Investigación forense en la Universidad de Granada. El antropólogo forense Miguel Botella desarrolla programas de reconstrucción facial en 3D, escaneado de cadáveres o una base de datos de huesos 'virtuales' basada en TAC de pacientes.  El Mundo (España)
El detalle del recorte  (04/11/16) El presupuesto 2017 para las universidades recorta en un 70 por ciento las transferencias destinadas a financiar gastos de infraestructura, reduce los fondos dirigidos a becas y vuelve a impulsar el programa de incentivos a la investigación.  Página 12
El detalle del recorte  (07/11/16) El presupuesto 2017 para las universidades públicas recorta en un 70 por ciento las transferencias destinadas a financiar gastos de infraestructura, reduce los fondos dirigidos a becas y vuelve a impulsar el programa de incentivos a la investigación, un h  Página 12
El detalle de los recortes  (27/10/17) El IEC-Conadu analizó el proyecto de presupuesto 2018 y advirtió que continúa el desfinanciamiento. Este año cayó el porcentaje del PBI destinado a educación y el próximo habrá menos fondos para funcionamiento, programas de apoyo, becas y hospitales.  Página 12
El destino del universo es disgregarse  (06/11/07) Un argentino integró el equipo que recibió el Gruber Prize, el "Nobel" de la cosmología. Alejandro Clocchiatti fue uno de los que demostraron que el cosmos se expande cada vez más rápido.  La Nación
El destino de los desechos y el cuidado del medio ambiente  (11/06/07) José Luis Favant es bioquímico y docente investigador, especialista en temas de bioseguridad y radioseguridad. En los próximos días presentará un proyecto para el tratamiento de residuos patogénicos al gobierno de la provincia.  Uno (Santa Fe)
El despojamiento, de Griselda Gambaro  (07/03/08) Mañana (por hoy) a las 22, en el Foro Cultural Universitario -9 de Julio 2150- se presentará la obra "El despojamiento", Griselda Gambaro, con dirección de Marcelo Allasino.  El Litoral
El despido de 4 docentes inquieta a la Legislatura  (06/06/14) El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Luis Rubeo, solicitó al Poder Ejecutivo que intervenga ante el despido de cuatro docentes del Instituto Superior Autorizado Nº 4.077 "TEC", de Rosario.  La Capital (Rosario)
El despertar 'hambriento' de un agujero negro  (04/04/13) Mientras observaban con el telescopio Integral una galaxia, astrónomos de la Agencia Espacial Europea detectaron un brillo en rayos X en su campo de visión. Su intensidad no hacía más que aumentar, y tras un análisis, descubrieron que se trataba del 'desp  El Mundo (España)
El desierto gana terreno  (23/07/09) El proceso de desertificación está haciendo estragos en América Latina. Las causas son muchas, y principalmente humanas. El especialista Julio Calderón Artieda, del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y el experto Fernando Coronato, de  El Litoral
El desierto de Atacama, ámbito de pruebas para futuros viajes a Marte  (18/04/12) La región del norte chileno reproduce los desolados paisajes del Planeta Rojo y es el mejor escenario para experimentar con vehículos y robots que algún día podrán viajar al espacio en busca de vida microscópica.  El Litoral
El desierto como patria literaria  (23/03/10) XIII Premio Alfaguara. "El arte de la resurrección", del chileno Hernán Rivera Letelier, logra el galardón.  Desconocido
El deshielo también empezó a afectar a la Antártida oriental  (23/11/09) Un grupo de trabajo de la Universidad de Texas (EE.UU.) dirigido por el profesor Jianli Chen ha averiguado que la capa de hielo de la plataforma antártica oriental, en la que se encuentran la mayoría de los glaciares del planeta, comenzó a perder espesor   Clarín
El deshielo polar es más rápido de lo que se creía  (26/02/09) El cambio climático es aún más grave de lo que se creía, según las nuevas pruebas aportadas por la mayor investigación internacional de los últimos 50 años en las regiones polares, que son los auténticos barómetros del fenómeno del calentamiento de la Tie  El Mundo (España)
El deshielo en la Antártida aumentó diez veces en los últimos 600 años  (15/04/13) El deshielo en la Península Antártica ha aumentado casi diez veces en los últimos 600 años, con la mayor tasa de incremento en la descongelación en el último medio siglo, según un estudio divulgado hoy en Australia.  El Mundo (España)

Agenda