El Litoral
Hallaron en Escocia cartas inéditas de San Martín, con el aporte de un santafesino en la investigación
Juan Dávila y Verdin, historiador santafesino, dialogó sobre el hallazgo de 25 documentos vinculados a José de San Martín en los archivos de la Universidad de Aberdeen. El material incluye cartas personales y refuerza los vínculos históricos entre el libe
Uno (Santa Fe)
Docentes públicos continúan su plan de lucha luego del rechazo a la paritaria y se manifiestan frente a Iapos
Docentes santafesinos rechazaron el aumento de 7% ofrecido por el Gobierno provincial y lanzaron un plan de lucha con marchas y concentraciones aunque sin paros
La Opinión (Rafaela)
III Jornada de Investigaciones del CUR: conocimiento, innovación y debate en Rafaela
Se llevará a cabo este viernes desde las 16:00 hs. en el Campus UCSE. Se trata de un espacio pensado para compartir saberes, experiencias y promover el diálogo entre investigadores, estudiantes y la comunidad.
Castellanos (Rafaela)
Ferro firmó un importante convenio con la UNRaf
El acuerdo entre la entidad de barrio Los Nogales y la reconocida casa madre de altos estudios universitarios permitirá la capacitación a entrenadores de fútbol del “Ferrocarilero”. Fue reprogramada la final provincial de la Copa País.
Rosario3
“IA y Ciencias Sociales en debate”: FLACSO convoca a su Feria de Posgrados
En el marco del Día del Estudiante, FLACSO Argentina abre sus puertas para un encuentro presencial donde IA y humanidades se cruzan en mesas, charlas y espacios de reflexión
Mendoza lanza “Finanzas a Mano”: educación financiera gratuita para jóvenes
Una plataforma online, abierta todo el año, que ayuda a jóvenes de 16 a 25 años (y al público general) a dominar sus finanzas personales desde cualquier dispositivo —con certificación de la UBA
Educación para una transición verde justa: el aula como motor de cambio
El establecimiento educativo visualizará las respuestas de los familiares en el momento que se efectúan: aceptación o rechazo.
Realidad aumentada y gamificación
La combinación de tecnología inmersiva y dinámicas lúdicas empieza a transformar la forma en que estudiantes de todos los niveles aprenden, motivándose con experiencias más cercanas a su mundo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Inician una investigación administrativa para "clarificar" la liquidación errónea a los docentes (03/08/23) | El ministro de Educación provincial, Víctor Debloc, confirmó que las retenciones en los recibos de sueldo fueron parte de equivocación en la implementación y que abrirán un sumario para detectar si hubo errores o malas decisiones. Además, aseguró que este | El Litoral |
Paritaria docente: la provincia prepara una nueva convocatoria para la semana próxima (10/07/24) | El ministro de Educación provincial, José Goity, dijo este martes que "la idea es acordar una propuesta salarial bimensual" con los maestros. | La Opinión (Rafaela) |
Las razones de por qué las clases se iniciaron más temprano en la provincia de Santa Fe (17/03/25) | El ministro de Educación provincial, José Goity, destacó que la provincia está entre las que darán más horas de clase en todo el país y explicó por qué decidieron comenzar el calendario escolar en febrero | Uno (Santa Fe) |
Goity celebró la adhesión al plan "Una Más" (14/11/24) | El ministro de Educación provincial sostuvo que los maestros "tienen una gran vocación". Supone 45 minutos más de clases optativas en escuelas públicas y privadas. | Rosario 12 |
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien" (08/05/25) | El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó. | Uno (Santa Fe) |
Goity: “Once días de paro docente en pocos meses no puede ser una lógica de negociación” (07/05/24) | El ministro de Educación provincial ratificó la postura del gobierno provincial en la paritaria docente. “No está en discusión si se puede o no parar, sino que hay que abonar o no un día no trabajado”, sostuvo y criticó la actitud de algunos dirigentes si | Rosario3 |
Goity: "Once días de paro docente en pocos meses no puede ser una lógica de negociación" (08/05/24) | El ministro de Educación provincial ratificó la postura del gobierno provincial en la paritaria docente y respecto del paro. | Uno (Santa Fe) |
Educación ratificó la fecha de inicio de clases: "Vamos a convocar a paritarias la primera semana de enero" (15/12/23) | El ministro de Educación provincial José Goity dijo que trabajarán para garantizar más clases y mejorar las escuelas. "Hubo poca inversión en los últimos cuatro años", afirmó. | Uno (Santa Fe) |
Goity llevó a Nación la agenda de Santa Fe y pidió que no se recorten fondos (14/02/24) | El ministro de Educación provincial destacó los desafíos en torno a la alfabetización y la necesidad de sostener los recursos educativos destinados a todas las jurisdicciones. | El Litoral |
Goity pidió una nueva ley de educación, pero marcó una urgencia: "Garantizar que todos los chicos aprendan a leer" (03/07/25) | El ministro de Educación presentó en la Legislatura los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, que arrojó cifras alarmantes: solo 1 de cada 4 alumnos de segundo grado comprende adecuadamente lo que lee. | Uno (Santa Fe) |
Y se fue la última huelga docente del año (20/11/08) | El ministro de Educación porteño, Narodowski, acusó a los docentes de haber hecho “un paro político”. El funcionario cargó contra los maestros de la UTE-Ctera mientras se cumplía la segunda jornada del paro por 48 horas, la última medida de fuerza de un a | Página 12 |
En pleno conflicto, la Ciudad y docentes debatieron en Clarín (19/11/08) | El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski; Ada Leirós, secretaria general de Sedeba, que no adhiere al paro, y Francisco Nenna, titular de UTE, principal impulsor de la huelga, plantearon diferencias y cruzaron acusaciones. | Clarín |
Narodowski, a examen en una semana (02/09/08) | El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, logró evitar el pedido de interpelación, que impulsaban los bloques de la oposición por el recorte de la becas. Tras el compromiso del funcionario PRO de concurrir el próximo martes a la Legislatura, l | Página 12 |
Becas estudiantiles: marcha atrás del Gobierno porteño (10/09/08) | El ministro de Educación porteño, Mariano Narodowski, dio marcha atrás sobre sus pasos y anunció ayer el otorgamiento de 15.812 becas estudiantiles más. Fue en la Legislatura porteña donde debió suspender su informe sobre el plan de recorte de ayudas esco | Clarín |
Bullrich defendió la inversión en escuelas, pero no conven (01/09/10) | El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, visitó ayer la Legislatura para dar explicaciones sobre el conflicto que lo enfrenta con estudiantes secundarios desde hace ya tres semanas. Volvió a presentar un plan de obras y admitió la subejecución | La Nación |
Los porteños, mal (21/12/11) | El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, sostuvo ayer que en una prueba piloto realizada a maestros de la ciudad de Buenos Aires, cuatro de cada diez estuvieron por debajo de los niveles mínimos de rendimiento. | La Capital (Rosario) |
Varios ministros advierten que hoy el secundario es un fracaso (12/02/10) | El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, sintetizó el pensamiento de muchos de sus colegas, al afirmar que la educación secundaria "es un fracaso: los jóvenes no ven hoy una herramienta de progreso". Responsables de la política educativa debati | La Nación |
Los maestros tendrán que esperar (05/02/10) | El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, resolvió suspender la primera reunión de paritarias con los 17 gremios porteños, que estaba prevista para hoy. El encuentro pasó para la semana que viene. | Página 12 |
La Ciudad propone iniciar las clases el 24 de febrero (07/10/14) | El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, expresó ayer su intención de iniciar el ciclo lectivo 2015 el 24 de febrero, a raíz de la cantidad de feriados anuales. | La Nación |
Con recortes en las escuelas (30/10/14) | El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, estuvo en la legislatura. Fue a defender el Presupuesto de la Ciudad. La oposición señaló que se construyen menos escuelas de las necesarias, se recortan las becas y no alcanzarán las vacantes. | Página 12 |