Síntesis de Noticias Educativas

Uno (Santa Fe)

Se presentó en Recreo el nuevo Profesorado de Educación Tecnológica: inicio, duración y objetivos de la carrera

La carrera de nivel superior comenzará en 2026 y permitirá a los graduados enseñar en los niveles inicial, primario y secundario. La propuesta busca combinar formación pedagógica con conocimientos técnicos y tecnológicos.

La Opinión (Rafaela)

ITEC abrió las inscripciones para el 2026: carreras universitarias cortas con salida laboral.

Desde hace 20 años, la institución educativa se destaca por ofrecer carreras universitarias cortas, orientadas a la práctica y con una rápida salida laboral, brindando a los estudiantes herramientas concretas para insertarse con éxito en el ámbito profesi

Castellanos (Rafaela)

ITEC abrió las inscripciones para el 2026: carreras universitarias cortas con salida laboral

Con el firme compromiso de continuar formando profesionales que respondan a las demandas reales del mercado, ITEC anuncia la apertura de inscripciones para el ciclo 2026.

Rosario3

Del pizarrón al metaverso: tecnología educativa para docentes creativos

La educación atraviesa una transformación sin precedentes: realidad virtual, inteligencia artificial y plataformas interactivas están cambiando la manera de enseñar y aprender. Los docentes tienen hoy más herramientas que nunca para innovar en el aula y c

Adolescentes y salud mental: señales de alerta y cómo acompañarlos desde la escuela

El aumento de casos de ansiedad, depresión y estrés entre adolescentes es una realidad que preocupa a docentes y familias

34941 a 34960 de 50115

Título Texto Fuente
Nobel de Física por descubrir que el Universo se expande rápido  (05/10/11) Tres científicos de EE.UU. concluyeron que lo creado se extiende cada vez más velozmente. La dilatación es eterna. Estudiaron las explosiones de estrellas muy lejanas hace más de 10 años.  Uno (Santa Fe)
Nobel de Física por los estudios sobre la materia  (08/10/08) La Real Academia de las Ciencias Suecas de Estocolmo premió hoy con el Nobel de Física 2008 los trabajos de tres científicos de origen japonés sobre las simetrías que han sido determinantes para la comprensión de la física subatómica y por ende de la comp  El Litoral
Nobel de Física: para científicos que detectaron a camaleones del cosmos  (07/10/15) Lo comparten el canadiense Arthur Mc Donald y el japonés Takaaki Kajita por demostrar que los neutrinos, partículas fantasmales del mundo subatómico, "cambian de identidad" y tienen masa.  La Nación
Nobel de Física: Premio a la teoría que ayuda a entender el origen del Universo  (09/10/13) Es la que postula la existencia del bosón de Higgs o “partícula divina”, fundamental para saber cómo se formó todo. Hace 50 años la plantearon dos científicos y, en marzo, la Máquina de Dios la encontró.  Clarín
Nobel de Medicina a investigadores del virus del sida y de cáncer uterino  (07/10/08) Este año el premio Nobel de Medicina será compartido por tres investigadores europeos. La mitad del premio será para los franceses Françoise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier por su descubrimiento del "virus de la inmunodeficiencia humana". Y la otra mitad   Clarín
Nobel de Medicina a tres científicos por avances en la lucha contra tumores  (03/10/11) El galardón 2011 fue otorgado hoy a tres científicos residentes en EEUU por sus hallazgos en el sistema inmunitario, anunció el Instituto Karolisnka en Estocolmo. Se trata del estadounidense Bruce Beutler, Jules Hoffmann.  La Capital (Rosario)
Nobel de Medicina al padre de la fecundación in vitro  (05/10/10) En 1978 logró el primer nacimiento a través de esa técnica. El comité sueco premió al británico Robert Edwards por sus aportes para tratar la infertilidad. Gracias a su descubrimiento, de gran impacto médico y social, nacieron más de cuatro millones de pe  Clarín
Nobel de Medicina para el pionero de la fertilización in vitro, Robert Edwards  (04/10/10) El británico Robert Edwards ganó hoy el Premio Nobel 2010 de Medicina por el desarrollo de la fertilización in vitro, un avance sustancial que ha ayudado a millones de parejas infértiles a tener hijos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nobel de Medicina para estudios en células madre  (09/10/12) Separados por cuarenta años, dos descubrimientos que hicieron añicos uno de los dogmas fundamentales de la biología -que una vez que las células se diferencian en los distintos tejidos del organismo no pueden revertirse a su estado embrionario- fueron mot  La Nación
Nobel de Medicina para estudios sobre el sistema inmunológico  (04/10/11) Las investigaciones galardonadas permitieron mejorar las vacunas contra infecciones, el tratamiento de tumores y de las enfermedades inflamatorias.  El Litoral
Nobel de Medicina para los descubridores de la maquinaria celular  (07/10/13) James E. Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C son los galardonados con el Nobel de Medicina y Fisiología por sus descubrimientos en la maquinaria celular.  El Mundo (España)
Nobel de Medicina para los descubridores de la maquinaria celular  (09/10/13) James E. Rothman, Randy W. Schekman y Thomas C son los galardonados con el Nobel de Medicina y Fisiología por sus descubrimientos en la maquinaria celular.  El Mundo (España)
Nobel de Medicina para los descubridores del "GPS interno" del cerebro  (06/10/14) El científico británico-estadounidense John O'Keefe y el matrimonio noruego Edvard Moser y May-Britt Moser ganaron el Premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos sobre unas células que constituyen un sistema de posicionamiento en el cerebro.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nobel de Medicina para los padres del 'GPS cerebral'  (06/10/14) John O'Keefe, May-Britt y Edvard Moser descubrieron el sistema de orientación del cerebro. En 2013 se premió a tres científicos por sus trabajos sobre la maquinaria celular. Yamanaka y Gurdon fueron recnocidos en 2012 por la reprogramación celular.  El Mundo (España)
Nobel de Medicina para tres investigadores por tratamiento contra parásitos y la malaria  (05/10/15) El Premio Nobel de Medicina 2015 fue concedido hoy al irlandés William C. Campbell y al japonés Satoshi Omura por sus descubrimientos relativos a las infecciones causadas por parásitos, y al chino Youyou Tu por su terapia contra la malaria.  La Voz del Interior (Córdoba)
Nobel de Medicina para un británico y un japonés por la reprogramación celular  (09/10/12) El británico John Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka fueron galardonados hoy por descubrir que las células maduras se pueden reprogramar para transformarse en todo tipo de tejidos corporales.  El Diario (Paraná)
Nobel de Medicina por desarrollar una técnica genética de precisión  (09/10/07) Se lo dieron a dos científicos británicos y a un italiano. Oliver Smithies, Martin J. Evans y Mario Capecchi usaron el direccionamiento de genes. El nuevo método permite estudiar mejor cómo se generan una amplia gama de patologías, desde el Alzheimer hast  Clarín
Nobel de Medicina: cómo funciona el "GPS del cerebro"  (07/10/14) Avance que ayuda a entender cómo pensamos. El máximo galardón en ciencias médicas fue otorgado este año a tres investigadores que descifraron un enigma que ocupó por siglos a filósofos y científicos: cómo nos orientamos en el espacio.   Clarín
Nobel de Medicina: premian a los descubridores del tráfico celular  (08/10/13) Los estadounidenses Randy Schekman y James Rothman,y el alemán Thomas Südhof develaron el sistema por el cual las moléculas se trasladan al lugar correcto del cuerpo  La Nación
Nobel de Medicina: premio a las claves para entender la diabetes y el mal de Alzheimer  (08/10/13) Es el reconocimiento a los estudios que ayudaron a develar cómo es el transporte de moléculas dentro de las células. Un proceso vital que, cuando falla, puede ser la causa de varias enfermedades.  Clarín

Agenda