LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Protección catódica con el uso de bioenergía (28/06/07) | El método de protección catódica se conoce desde los años '60, pero investigadores del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema)*, de Mar del Plata, plantearon un concepto absolutamente nuevo: utilizar la corriente proven | El Litoral |
La inscripción on line quedó fuera de línea (05/11/13) | El método creado para agilizar la inscripción escolar y evitar supuestas digitaciones quedó fuera de sistema porque no dio abasto. Multitudes de padres se quejaron. Tampoco la línea 147 funcionó. Es la misma que se utiliza para llamadas de auxilio. | Página 12 |
“Por lo general, un fenómeno convectivo trae mucha agua” (26/10/11) | El meteoro se produjo por el choque de dos frentes, combinado con un centro de baja presión. Estaría dentro de los parámetros esperables para esta época del año. Y no abre un escenario alarmante hacia el verano. | El Litoral |
Identifican la lluvia de meteoritos que pudo causar el fin de los dinosaurios (06/09/07) | El meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios no fue un hecho casual y aislado, sino tan sólo una de las consecuencias de una inmensa lluvia de asteroides que asoló durante millones de años buena parte del Sistema Solar. | El Mundo (España) |
Se abrió un centro único para hacer estudios epidemiológicos (14/08/09) | El mes que viene comenzará con el lanzamiento de un ambicioso estudio poblacional que, durante cinco años, irá produciendo información respaldada por controles médicos sobre cómo nuestro estilo de vida afecta la salud cardiovascular. | La Nación |
La educación como prioridad (29/07/15) | El mercado laboral exige una preparación cada vez más completa. Es fundamental atender a los sectores vulnerables para que accedan a las mismas herramientas de formación. | El Litoral |
Aumenta la cantidad de estudiantes de posgrados en universidades privadas (26/12/17) | El mercado laboral actual exige una constante capacitación para quienes se quieren destacar en sus cargos y son miles las personas que deciden continuar su educación formal, luego de sus carreras de grado | La Nación |
Literatura infantil y juvenil: creció un 15% la niña bonita de la industria editorial (03/08/16) | El mercado del libro infantil y juvenil es el único segmento del sector editorial que tuvo un crecimiento sostenido en los últimos cinco años: desde 2011, acumula un incremento del 15 por ciento. | La Nación |
Videojuegos, un mercado que se expande en la ciudad (07/08/14) | El mercado de los videojuegos está en plena expansión en el mundo y Santa Fe no se queda afuera. La ciudad cuenta con una carrera específica en el campo y es sede de eventos internacionales en los que se promueve la creación de nuevas propuestas. | Uno (Santa Fe) |
Amsafé Rosario va por paros de 72 a 96 horas la semana próxima (28/02/18) | El menú gremial incluye medidas de fuerza de dos a tres jornadas la segunda semana de marzo. Y hasta un paro por tiempo indeterminado. | La Capital (Rosario) |
Todo sobre las carreras de arte de la provincia (05/11/08) | El menú completo de las carreras artísticas que dependen del Ministerio de Innovación y Cultura provincial se podrá conocer en detalle hoy y mañana en la sede local de la Gobernación, de 10 a 17, con entrada libre. Se trata de la primera Feria de Carreras | La Capital (Rosario) |
Aseguran que los mensajes subliminales son percibidos (29/09/09) | El mensaje subliminal es una señal creada para pasar por debajo de los límites normales de la percepción y se lo utiliza con fines publicitarios. En tres experimentos llevados a cabo en la Universidad de Londres, consiguieron probar que la gente es capaz | Clarín |
La prevención personalizada (02/12/14) | El mensaje es muy simple. Promocionar la salud de forma general, prevenir individualmente. Puede que en unos años hasta la dieta la hagamos de acuerdo con los genes. | El Mundo (España) |
Día de examen a docentes: "Esto ya es un éxito, rindan como rindan" (20/07/16) | El mensaje de Balagué a los 5.200 educadores que hacían la prueba. Se desarrolló este martes la instancia de oposición del concurso de ascenso a cargos directivos. En la Escuela Normal de nuestra ciudad se sorteó el examen. | El Litoral |
El biberón después del año fomenta la obesidad infantil (06/05/11) | El mejor regalo para el primer cumpleaños de su bebé podría ser un 'pase' para prevenir la obesidad infantil. ¿Cómo? Tan sencillo como retirarle el biberón. | El Mundo (España) |
Tecnópolis Federal abrió con doble sede en Santa Fe y Paraná (09/06/17) | El megaespacio de ciencia y tecnología para todas las edades funcionará hasta el 24 de junio. Fue inaugurada por Lifschitz y el ministro Frigerio. | La Capital (Rosario) |
Ya es ley en la provincia el medio boleto estudiantil interurbano (23/07/10) | El medio boleto estudiantil para el transporte interurbano de la provincia ya es ley. La Cámara alta aprobó ayer sobre tablas el proyecto que ya contaba media sanción de Diputados y cuyo tratamiento se había pospuesto hasta después del receso invernal. | La Capital (Rosario) |
Los chicos se cuestionan e investigan (09/08/11) | El medio ambiente, la salud y los problemas sociales son las temáticas que más motivaron a los alumnos a investigar. | El Litoral |
Se presentó el libro “Aves Argentinas”, de Martín Rodolfo de la Peña (15/09/15) | El médico veterinario Martín de la Peña presentó su libro “Aves Argentinas” en el Campus Fave, el cual fuera recientemente editado por Ediciones UNL. | El Litoral |
Un rosarino es miembro honorario del Colegio Americano de Cirujanos (26/09/07) | El médico rosarino Juan Miguel Acosta ha sido designado miembro honorario del Colegio Americano de Cirujanos (American College of Surgeons) y recibirá la distinción en el marco de la próxima reunión de la entidad científica que se efectuará del 7 al 11 de | La Capital (Rosario) |