Título |
Texto |
Fuente |
Visita a la “máquina de Dios”
(16/06/09) |
La presidenta firmó un acuerdo con el titular del CERN. Cristina Kirchner recorrió el proyecto conocido como “la máquina de Dios”. Allí trabaja una veintena de científicos de universidades argentinas. Firmó un protocolo de colaboración para desarrollar eq |
Página 12 |
El segundo paso del edificio
(12/06/09) |
El estado de la obra de la nueva sede de Ciencias Sociales. Las autoridades de la UBA estiman que las refacciones iniciadas hace dos meses se concluirán entre mediados de 2010 y principios de 2011, cuando podrían mudarse las carreras de Comunicación y Cie |
Página 12 |
Doctorados gratuitos
(12/06/09) |
La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) dispuso la gratuidad de los doctorados para sus docentes. El Consejo Superior de la institución aprobó por unanimidad el “Programa de gratuidad del doctorado para docentes”, que abarcará a todos los integrantes de |
Página 12 |
“Es producto de la lucha”
(12/06/09) |
“El avance en las obras del edificio único es producto de la lucha de los estudiantes”, consideró el presidente del centro de estudiantes de Sociales, Germán Feldman (La Mella). |
Página 12 |
De ciencia y biotecnología
(12/06/09) |
Hoy y el próximo viernes, en la Facultad de Ciencias Exactas (UBA), se realizarán unas jornadas de reflexión sobre Ciencia y (Bio) Tecnología, organizadas por el Colectivo Desde el Pie. Hoy, a las 17, se proyecta El mundo según Monsanto, de Marie-Monique |
Página 12 |
Sistemas de innovación
(12/06/09) |
La Editorial de la Universidad Nacional de San Martín acaba de publicar Sistemas nacionales de innovación, de Bengt-Åke Lundvall (ed.). Publicado originalmente en inglés en 1992. |
Página 12 |
A leer que se acaba el mundo
(12/06/09) |
Lanzan la Semana Nacional de la Lectura, entre el 15 y el 22 de junio. Habrá talleres literarios, visitas de escritores a escuelas, publicación de libros y provisión de materiales a bibliotecas escolares. |
Página 12 |
Ciencia, industria, innovación, esas cosas
(10/06/09) |
Diálogo con Carlos Gianella, presidente de la CIC. Conocimiento y sociedad, ciencia y sistema productivo interactúan débilmente entre sí, por lo menos en la Argentina. ¿Es posible mejorar esa relación? ¿Es posible que la investigación científica se transf |
Página 12 |
La precariedad en La Matanza
(09/06/09) |
Docentes interinos denuncian que fueron despedidos por "diferencias políticas". Los profesores a los que la UNLaM dejó cesantes serían cuarenta, según denunciaron. Para la Conadu Histórica, el caso muestra que “hay que terminar con la naturalización” de l |
Página 12 |
A estudiar en dos ruedas
(09/06/09) |
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) compró quinientas bicicletas destinadas a la ampliación de las becas de transporte para sus alumnos. Se les entregarán en comodato, aunque deberán asistir antes a un curso de seguridad vial para poder acceder a l |
Página 12 |
Política educativa y modelo productivo
(08/06/09) |
En la década del ’90, la Academia se subordinó a un modelo expulsivo y precarizador de la fuerza laboral que introdujo la lógica empresarial en el sistema educativo. Los especialistas analizan cómo redefinir esa relación. |
Página 12 |
El oro no brilla en la academia
(05/06/09) |
Las universidades aprobaron sin debate el reparto de 86 millones de pesos provenientes de La Alumbrera, cuyo vicepresidente está procesado por presunta contaminación. Desde las instituciones, investigadores críticos de la minería “a cielo abierto” rechaza |
Página 12 |
Concursos de becas
(05/06/09) |
Entre el 15 de junio y el 15 de julio abrirán los nuevos concursos de becas de investigación de la Biblioteca Nacional. El concurso “Flora Tristán” está destinado a investigaciones sobre representaciones de lo femenino, y el concurso “Hacia el Bicentenari |
Página 12 |
Discusión salarial
(05/06/09) |
La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) reiteró su reclamo de reanudar la discusión salarial el mes que viene, mientras que el gremio Suteba (Ctera) informó que “está pautado” debatir en la segunda mitad del año una recomposición de los sueldos para |
Página 12 |
Docentes en la calle
(05/06/09) |
Los docentes porteños del gremio UTE protestaron ayer frente al Ministerio de Educación de la ciudad para reclamar el pago de haberes adeudados a “3 mil docentes”. Los dirigentes del gremio enrolado en Ctera se instalaron con una bandera frente a la sede |
Página 12 |
La extracción del saber
(05/06/09) |
“La experiencia de estas empresas mineras, que en todo el mundo han sabido cómo ganar voluntades, hace muy difícil enfrentarlas. A tal punto, que uno no encuentra en las universidades especialistas objetivos para analizar la minería. La mayoría están vinc |
Página 12 |
Buscando un receso a la gripe
(05/06/09) |
El Comité de Crisis se reúne hoy para estudiar la situación de la epidemia en la Argentina. El gobierno nacional no alienta el adelantamiento del receso escolar, pero igual el tema se discutirá hoy. Cerró por dos semanas una escuela pública de la Capital. |
Página 12 |
Un mural por Luciano
(04/06/09) |
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) inauguraron un mural por la “aparición con vida ya de Luciano Arruga”, el joven de 17 años cuyo paradero se desconoce desde el 31 de enero pasado. |
Página 12 |
Para observar a la educación
(04/06/09) |
Con el objeto de aportar “propuestas de políticas públicas”, la UNQui lanzó un Observatorio de la Educación Superior, que estará a cargo de Juan Carlos Pugliese. En la inauguración, Adriana Puiggrós presentó el anteproyecto de ley universitaria. |
Página 12 |
Los laberintos de la memoria
(03/06/09) |
Diálogo con Alejandro Delorenzi, doctor en Biología e investigador del CONICET. La memoria es uno de los misterios más grandes, porque encierra el secreto del yo, del estado consciente. El jinete, cuyo estado consciente es siempre dudoso, quiere saber alg |
Página 12 |