El Litoral
Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.
Uno (Santa Fe)
Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez
“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee
Rosario3
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación
En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos
Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación
Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro
La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que
Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alesso: "El ánimo mayoritario de los docentes es rechazar la propuesta" (22/02/13) | La secretaria general de Amsafé dio cuenta del clima que reina en los docentes ante la oferta del 24 por ciento de aumento escalonado propuesto en paritarias. Mañana a las 18 deciden en asamblea provincial. | Uno (Santa Fe) |
Alesso: "Esperamos una valoración por encima del 20 por ciento" (21/02/18) | La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, sostuvo hoy que en la provincia se tiene que dar una "buena discusión" salarial para este año, que se ubique "por encima del 20 por ciento" respecto a la inflación interanual. | La Capital (Rosario) |
Alesso: "Espero que esta elección sirva para fortalecer la unidad de la docencia" (14/06/13) | Con la lista Trabajadores de la Educación, Alesso se impuso por un 67 por ciento a nivel provincial al Frente 4 de Abril. En Rosario venció el espacio de Gustavo Terés. | Uno (Santa Fe) |
Alesso: "Los docentes vamos a defender la aplicación de la cláusula gatillo" (06/02/20) | Lo aseguró la líder de Ctera y Amsafé defendió el método que permite actualizar los salarios según la inflación, después de que el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, le bajara el pulgar. | La Capital (Rosario) |
Alesso: "Macri ofreció mejor aumento que Binner" (26/02/10) | "El Gobierno nos impulsa al paro", dijo la secretaria general de AMSAFE provincial Sonia Alesso. También llamó la atención sobre un dato para no pasar por alto: "Macri empezó ofreciendo a los maestros un 10 por ciento y anoche (por anteanoche) la oferta s | La Opinión (Rafaela) |
Alesso: "No se puede poner como excusa para no discutir salarios que no hay presupuesto" (03/02/22) | La secretaria general de Amsafé dijo que tanto el Ejecutivo provincial como el nacional pueden reconducir los presupuestos anteriores. Pidió una pronta convocatoria para tener tiempo en la discusión | Uno (Santa Fe) |
Alesso: "Nos oponemos a que las clases terminen el 12 de diciembre" (24/10/08) | "Invito a los funcionarios a que vayan a dar clases ellos hasta el 12 de diciembre con calor, sin ventilador ni agua potable como sucede en los establecimientos de la periferia. Nos oponemos a que todos los alumnos sigan yendo a la escuela hasta esa fecha | El Litoral |
Alesso: "Sería inteligente que el gobierno provincial realice una nueva oferta a los gremios" (02/03/20) | La titular de Amsafé y Ctera aseguró que el acatamiento al paro en la provincia es "total" y que esa expresión refleja "el masivo rechazo" a la oferta salarial de la provincia. | La Capital (Rosario) |
Alesso: "Si la semana que viene no se reabre la paritaria docente, va a haber conflicto" (17/10/14) | La titular de Amsafé manifestó la necesidad de los docentes de actualizar el salario con un aumento, un bono o plus de fin de año y reiteró el pedido al gobierno provincial de reapertura de las discusiones. | La Capital (Rosario) |
Alesso: "Si no abren la paritaria, el fin de año será muy complejo" (06/10/16) | Los gremios Amsafe y Sadop insisten en la reapertura de la paritaria salarial, a raíz de la pérdida del poder adquisitivo por la inflación. Además, exigen que no se produzca ningún retroceso en los derechos provisionales. | LT10 |
Alesso: "Si no hay oferta seguramente habrá paro" (08/08/08) | La protesta de los docentes rosarinos generó respuestas, tanto a nivel del gobierno como de la comisión directiva de Amsafe. El lunes se convocó a los gremios a otra reunión técnica del salario en el Ministerio de Economía, y la conducción de Amsafe anunc | El Litoral |
Alesso: “Amsafe siempre adhirió a los paros de Ctera” (26/02/14) | Hay dos situaciones distintas: la provincial donde se aguarda la respuesta de los docentes al aumento del 26 al 30 % ofertado; y la nacional que está a las puertas de un paro. Horas decisivas. | El Litoral |
Alesso: “Con este apoyo, seguiremos luchando” (14/06/13) | Fue reelecta para continuar al frente de Amsafe. La actual titular del gremio docente se impuso por un 67 % de los votos a la lista opositora. En La Capital, renovó su cargo Oscar Lozeco, mientras que el opositor Gustavo Terés venció en Rosario. | El Litoral |
Alesso: “Con este escenario, no comenzarán las clases” (19/02/10) | El gobierno propuso a los docentes un aumento del siete por ciento. Los gremios tildaron la propuesta de insuficiente y ahora las bases definirán las medidas de fuerza desde el 1 de marzo. | Uno (Santa Fe) |
Alesso: “Esperamos que se mejore la propuesta” (07/09/11) | El gobierno citó a los gremios docentes para una nueva reunión paritaria que se realizará el jueves, a las 14, en la sede del Ministerio de Trabajo de la provincia. “Esperamos que se mejore la propuesta”, dijo Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe Pr | El Litoral |
Alesso: “Esperamos una oferta mejor que la paritaria nacional” (18/02/13) | La convocatoria es mañana (por hoy), a las 15, en la sede del Ministerio de Trabajo. Allí el gobierno provincial hará su primera propuesta a los docentes. La ministra de Educación se comprometió a hacer el “máximo esfuerzo”. | El Litoral |
Alesso: “Faltan entre 3 mil y 4 mil cargos” (22/12/09) | La secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, aseguró que en la provincia hay un déficit de “entre 3 mil y 4 mil cargos destinados a cubrir la obligatoridad que marca la ley de Educación del nivel inicial y de la escuela secundaria. | El Litoral |
Alesso: “Faltan entre 3 mil y 4 mil cargos” (22/12/09) | La secretaria general de Amsafe, Sonia Alesso, aseguró que en la provincia hay un déficit de “entre 3 mil y 4 mil cargos destinados a cubrir la obligatoridad que marca la ley de Educación del nivel inicial y de la escuela secundaria. | El Litoral |
Alesso: “Las titularizaciones son el fruto de una larga lucha” (11/05/09) | La titular de Amsafé dialogó con Diario UNO respecto de lo que significó haber logrado que los docentes de nivel superior accedan a la estabilidad laboral, después de 20 años de reclamos. | Uno (Santa Fe) |
Alesso: “Nos llevamos una buena impresión de Balagué” (14/12/12) | La dirigencia de Amsafe planteó varios temas pedagógicos que generarán reuniones específicas para resolverlos desde enero. Balagué, por su parte, dijo que el encuentro fue “muy positivo”. Al cierre de la edición, era el turno del Sadop. | El Litoral |