LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Para la canasta escolar (07/02/22) | El diputado provincial de UCR Evolución, Sergio Basile, ingresó un proyecto en la Cámara baja donde solicita al Poder Ejecutivo que realice las gestiones necesarias para que el reintegro del programa Billetera Santa Fe se extienda a todos los días de la s | Rosario 12 |
Para la ciencia, el ser humano vivió mucho antes de lo que se pensaba (05/03/15) | Los primeros homínidos podrían haber vivido hace ya 2,8 millones de años, es decir, 400.000 años antes de lo que se creía hasta ahora, según la investigación de un equipo internacional de expertos que publica las revista “Science”. | El Diario (Paraná) |
Para la ciencia, hubo tres revoluciones en la historia del pop y el rock (01/06/15) | Un estudio afirma que los mayores cambios en los patrones rítmicos y vocales se concentraron en 1964, 1983 y 1991. Investigación sobre 17 mil canciones del último medio siglo. | Clarín |
Para la ciencia, la vida extraterrestre dejó de ser una posibilidad insólita (09/06/10) | Diez expertos en cosmología, biología y astronomía coinciden en que hay altas chances de otros mundos con vida. aunque no puedan describir a una forma de vida (inteligente o no) de otro planeta, tienen la convicción de que la Tierra no es el único lugar | Clarín |
Para la Corte Suprema, no es inconstitucional el arancel en universidades (07/05/08) | La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo que no es inconstitucional el arancelamiento de la educación universitaria. Señalaron que las universidades pueden arancelar ciertos servicios o actividades que presten, pero recordaron que "ese arancelami | Clarín |
Para la DAIA, creció el antisemitismo entre los argentinos (05/10/11) | En 2010, crecieron más del doble las denuncias por expresiones discriminatorias en Internet. | La Nación |
Para la directora del Politécnico, quienes rechazan el lenguaje inclusivo van por "el lado machirulo de la vida" (03/10/19) | Patricia Zeoli defendió la decisión de incorporar el nuevo formato, que según ella la juventud ya usa con absoluta naturalidad | Rosario3 |
Para la FUL, el gran desafío es “pensar políticas de inclusión universitaria” (15/05/18) | El titular de la Federación Universitaria del Litoral dijo que “es triste que los sectores más vulnerables no puedan participar de esto”. | LT10 |
Para la gente del sector, la Feria del Libro ya empezó (24/04/13) | Como una expresión de deseos, del deseo de tenerlo ahí, quien reciba a los visitantes a la Feria del Libro, que abre al público mañana, será Roberto Fontarrosa. Como pobre consuelo ante la falta del escritor, que murió en 2007, nomás entra a la Feria el v | Clarín |
Para la Iglesia, la medida es “discriminatoria” (09/09/10) | La Iglesia criticó duramente ayer al Gobierno luego de que se enteró de la confirmación oficial de que la Asignación Universal por hijo no se pagará a los padres que envían a sus hijos a colegios privados. José María Arancedo, arzobispo de Santa Fe, consi | Clarín |
Para la Iglesia, unos dos millones de argentinos pasan hambre (30/07/12) | La situación se agravó por el parate y la inflación. Detectan que la pobreza está más “enraizada” que en los ‘90. Según ell último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina. | Clarín |
Para la Justicia no es delito tomar el Rectorado (06/02/09) | Fallo polémico. Para la Justicia, la ocupación del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) no constituye un delito. Lo afirmó la Cámara Federal al fundamentar el sobreseimiento de dirigentes estudiantiles. | La Nación |
Para la merienda, ¿es mejor bocata o sándwich? (19/08/11) | Vuelve de la playa, después de un largo día de sol y baños, y una voz en su estómago empieza a reclamarle algo de comer. | El Mundo (España) |
Para la Nación, las escuelas son seguras (09/04/08) | La coordinadora del Observatorio contra la Violencia en las Escuelas, Mara Brawer, afirmó ayer que "las escuelas son seguras". La funcionaria habló sobre los últimos episodios de violencia protagonizados por alumnos y reclamó el involucramiento de los pad | La Voz del Interior (Córdoba) |
Para la Nación, subir 30% los sueldos docentes es "excesivo" (06/02/08) | Por su parte, Ctera pidió un salario base de 1.400, es decir, un aumento de casi el 40%. Recién el martes comenzarán las discusiones formales sobre los sueldos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Para la NASA, Einstein tenía razón (05/05/11) | La fuerza de gravedad de los grandes cuerpos del Universo distorsionan el tiempo y el espacio, aseguraron científicos de la NASA. | Clarín |
Para la OMS, la contaminación del aire causa cáncer de pulmón (18/10/13) | Fue la conclusión de un panel de expertos del organismo internacional. Revelaron que es similar al tabaquismo pasivo. Ya se había probado que provoca enfermedades cardíacas y respiratorias. | Clarín |
Para la OMS, la resistencia a los antibióticos ya es "una crisis sanitaria global" (17/11/15) | El organismo presentó hoy un informe e instó a combatir con más dureza la resistencia de las bacterias a los antibióticos. Manifestó que “alcanza niveles peligrosos en todos los rincones del mundo” y “es uno de los mayores desafíos para la salud”. | Clarín |
Para la OMS, los celulares podrían provocar cáncer (01/06/11) | Un grupo de expertos consideró que las radiaciones que emiten los teléfonos son “posiblemente cancerígenas”. | Clarín |
Para la OMS, los celulares son posibles agentes cancerígenos (01/06/11) | Pero una comisión de expertos no lo asegura en forma tajante y sostiene que hay que seguir investigando. Ahora los teléfonos móviles están en el mismo grupo que el café. | La Voz del Interior (Córdoba) |