LT10
Las obras que se harán en el histórico edificio del Colegio Nacional
Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para la intervención integral del inmueble, que sufre un fuerte deterioro hace años. Se presentaron nueve ofertas.
Más de 56 mil trabajadores de la educación cobrarán la Asistencia Perfecta
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una
El Litoral
Nueve ofertas para la puesta en valor del Colegio Nacional Simón de Iriondo
Las obras del edificio histórico, que tendrán un plazo de ejecución de 270 días, forman parte del Programa Abre Escuela del gobierno provincial.
Avanzan los trabajos para la terminación de la Escuela "Gregoria Matorras" de Esperanza
“Había una deuda con esta escuela y hoy la estamos saldando por voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro Enrico. Los trabajos en el edificio de Educación Técnico Profesional ya muestran un avance de más del 25%.
Se vienen nuevas medidas de fuerza en las universidades
La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente y reclaman paritarias.
Uno (Santa Fe)
Más jornadas de paro en universidades nacionales santafesinas: qué medidas de fuerza habrá en la UNL y en la UTN
La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente.
Más de 56 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de julio por Asistencia Perfecta: los montos
Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.
La Opinión (Rafaela)
Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria
Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años.
Castellanos (Rafaela)
Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 año
La Escuela N° 375 de Ataliva se prepara para celebrar sus 125 años de historia
En el marco de este aniversario, la escuela lanzó una convocatoria abierta a estudiantes, familias y ex alumnos para comenzar a transitar juntos el camino hacia la gran celebración. A través de sus redes sociales, se están compartiendo fotos históricas qu
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un biomarcador para no perder de vista (21/08/15) | El equipo de investigación a cargo de Guillermo Chantada detectó una proteína que permitiría detectar el cáncer de ojo en los niños en forma anticipada. La investigación está siendo aplicada en los principales centros de tratamiento de EEUU y Europa. | Página 12 |
Una denuncia en la UBA (11/09/15) | La Procuraduría de Criminalidad Económica imputó al secretario de Hacienda Emiliano Yacobitti y a ex funcionarios de la UBA por presunto desvío de fondos y enriquecimiento ilícito. | Página 12 |
La educación en la región (21/04/17) | Rectores, funcionarios y representantes de universidades públicas latinoamericanas se reúnen en Santiago de Chile para analizar el futuro de la educación superior en la región. | Página 12 |
“Un modelo de transformación” (14/11/17) | Rectores, docentes, investigadores y estudiantes de Latinoamérica llamaron a reformar la universidad pública, duplicar su presupuesto y controlar las entidades privadas. También advirtieron sobre las tendencias a la mercantilización de la educación. | Página 12 |
Programa de promoción (13/07/07) | El Ministerio de Educación abrió la segunda convocatoria del programa de promoción de la universidad argentina, cuyo objetivo es difundir la actividad de las casas de estudios nacionales en el exterior y aumentar la cantidad de estudiantes extranjeros que | Página 12 |
Los docentes cobrarán 330 pesos que les debían de incentivo salarial (31/08/07) | En medio de varios frentes de conflictos docentes en distintos lugares del país, el Gobierno anunció ayer el pago de una vieja deuda pendiente por el pago del incentivo. Se trata de tres cuotas de 110 pesos por cargo adeudadas desde los gobiernos de Ferna | Página 12 |
El retorno de las amenazas (09/04/08) | Otra vez hay llamadas intimidatorias y evacuaciones en colegios porteños. Además del Pellegrini, la nueva ola de falsas advertencias de bombas volvió a las escuelas normales 1 y 9. Los alumnos debieron ser evacuados varias veces. Ayer hubo una protesta de | Página 12 |
“No entienden el mensaje” (26/03/09) | La paritaria docente porteña continuará hoy, cuando se reúnan los gremios y funcionarios en la sede de la cartera educativa, después de una nueva jornada de protesta. “Vamos hacia el paro, lamentablemente”, dijo ayer el titular de UTE-Ctera, Eduardo López | Página 12 |
Células madre contra el Chagas (06/10/09) | Ensayan una terapia para restituir tejidos cardíacos dañados. La experiencia, en fase de prueba, la llevan a cabo investigadores del Conicet. Implantan células madre obtenidas del propio paciente en el tejido cardíaco dañado. Lograron una “importante recu | Página 12 |
“Lo grabamos para mejorar el servicio” (07/04/10) | Diálogo con Claudio Estien, ingeniero, profesor de la Facultad de Ingeniería de la UBA. El reconocimiento del habla por las computadoras es objeto de estudio de montones de grupos: máquinas que lean, que desgraben, que traduzcan...y alguna vez que hablen, | Página 12 |
“Generar contenidos federales” (13/08/10) | Las universidades intervendrán en el desarrollo de la televisión digital. El sistema universitario nacional se ocupará de convocar a los diferentes sectores sociales de cada región para que participen en la producción de contenidos audiovisuales para la n | Página 12 |
Un refuerzo para la retención (12/10/10) | Programa de apoyo a los ingresantes en Ciencias Exactas(UBA). Sólo el 20 por ciento de los alumnos inscriptos logró superar el año pasado el CBC para estudiar en Exactas. La facultad creó un programa de apoyo a los ingresantes, con tutores y charlas orien | Página 12 |
“La cara que preferimos tener” (23/12/11) | El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales inauguró su nueva sede en Buenos Aires, en el barrio de Constitución. | Página 12 |
El Conicet, con nuevo presidente (09/05/12) | Se concretó ayer la designación de Roberto Carlos Salvarezza como presidente del directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). | Página 12 |
La UBA renovó los cargos docentes (11/07/13) | Las autoridades de la UBA volvieron a renovar los 200 cargos de los docentes interinos mayores de 65 años que dan clases en la universidad y que vencieron a fines del mes pasado. | Página 12 |
Premio para docentes (11/09/14) | Maestros y profesores de las 24 provincias del país serán reconocidos hoy por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, con el premio Buenos Educadores de Argentina 2014. | Página 12 |
Rosario en el mapa mundial de las neurociencias (12/11/14) | Con la presencia de Jorge Capitanich, Lino Barañao y Juan Manzur, la Sociedad Max Planck, de Alemania, abrió un laboratorio con instrumental de los más avanzados en el mundo. Estudiantes alemanes vendrán a doctorarse a la sede rosarina. | Página 12 |
Una universidad de la Patria Grande (21/08/15) | El proyecto de creación de una casa de estudios compartida por países de latinoamérica. La propuesta es impulsada por la Unpaz como parte de las políticas de integración regional. | Página 12 |
Romper el chanchito para volver a clases (01/03/17) | El lápiz negro subió de 5 a 15 pesos; el sacapuntas, de 4,6 a 25,4, y la plasticola, de 9 a 26,5. Un relevamiento del CEPA determinó que una canasta de 12 útiles para primaria se encareció 61,4 por ciento y para secundaria, 64,7. | Página 12 |
Paritaria no docente (21/04/17) | Los trabajadores de universidades nacionales, a través del sindicato Fatun, acordaron con la Secretaría de Políticas Universitarias un aumento salarial que llegará al 22,14 por ciento, en cuotas acumulativas. | Página 12 |