LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un Nobel de Medicina que estuvo bien ubicado (07/10/14) | El estadounidense John O’Keefe y el matrimonio de los noruegos Edvard y May-Britt Moser fueron premiados por descubrir las neuronas que permiten reconocer lugares, recordar trayectos e inventar nuevos recorridos. | Página 12 |
Un Premio Nobel sostiene que los negros tienen menor inteligencia (18/10/07) | El estadounidense James Watson, uno de los padres de la genética moderna, afirmó que las personas de raza blanca son más inteligentes que las de raza negra, lo que generó el repudio de la comunidad científica y política. | Página 12 |
Un descubridor del ADN afirma que "los negros son menos inteligentes" (18/10/07) | El estadounidense James Watson, uno de los padres de la genética moderna, afirmó ayer que las personas de raza blanca son más inteligentes que las de raza negra, lo que generó polémica entre la comunidad científica. | Clarín |
El Nobel de Medicina fue para tres científicos (04/10/11) | El estadounidense Bruce Beutler, el francés Jules Hoffmann y el canadiense Ralph Steinman obtuvieron ayer el Premio Nobel de Medicina, informó el Instituto Karolinska en Estocolmo. | El Diario (Paraná) |
Escuela secundaria obligatoria y con mejoras (25/02/09) | El Estado tomó un compromiso decisivo al ampliar por ley el acceso a la educación. Ahora hay que invertir más y dar más calidad a la enseñanza. Por Elena Duro, especialista de educación de UNICEF Argentina. | Clarín |
Recibirán aportes las escuelas privadas únicas en su pueblo (10/10/14) | El Estado provincial pagará los gastos de funcionamiento de 74 instituciones privadas que en su nivel educativo o su modalidad son la única oferta educativa de la localidad. | El Litoral |
Santa Fe sumará dos nuevos canales de Televisión (23/06/11) | El Estado provincial contará con uno y la UNL tendrá otro. En Rosario serán todos de aire: dos privados, dos del tercer sector y uno de la Universidad Nacional. | Uno (Santa Fe) |
Escuelas privadas piden actualizar los aranceles (10/10/08) | El Estado no autoriza subas al valor de las cuotas desde 2005. Los montos se han venido modificando en forma paralela, a través del incremento de costos de los servicios extraprogramáticos. Ya hay colegios que cobran a sus alumnos cifras que superan los 1 | El Diario (Paraná) |
La escuela pública está privatizada (10/12/09) | El Estado nacional y los provinciales no logran gestionar bien la escuela. Ni siquiera pueden garantizar los 180 días de clase. Las aulas parecen sometidas a objetivos políticos, sindicales y económicos, por encima de los intereses colectivos. Por Gustavo | Clarín |
Escuelas católicas dicen que no pueden aplicar el control docente (31/08/16) | El Estado les pide que informen a diario sobre el ausentismo docente. Pero los colegios católicos rechazan cumplir la medida. Sostienen que se afecta la autonomía de esos establecimientos. | El Diario (Paraná) |
“Cuatro mil salas para cien mil niños” (09/09/14) | El Estado invertirá 750 millones de pesos para incorporar a los chicos de cuatro años en las escuelas. El ministro Alberto Sileoni dijo que el plan es construir las aulas en un plazo de dos años. | Página 12 |
Conseguir un maestro integrador para los chicos con discapacidad se volvió una odisea (21/08/18) | El Estado impulsa por ley la educación inclusiva, sin embargo es difícil conseguir especialistas por las precarias condiciones de trabajo que tienen. | Clarín |
Recursos del Estado para las privadas (10/08/07) | El Estado hará por primera vez un aporte para financiar proyectos de investigación de universidades privadas. Durante los próximos dos años, la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Secyt) invertirá algo más de $ 2.150.000 para sostener 29 proyectos de inve | La Nación |
Se tensa la relación entre la UEPC y la Provincia (04/03/16) | El Estado descontó el día de paro y el gremio denunció que la quita fue a “mansalva”. Los docentes protestan hoy en “El Panal”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El segundo paso del edificio (12/06/09) | El estado de la obra de la nueva sede de Ciencias Sociales. Las autoridades de la UBA estiman que las refacciones iniciadas hace dos meses se concluirán entre mediados de 2010 y principios de 2011, cuando podrían mudarse las carreras de Comunicación y Cie | Página 12 |
Renovar la educación (20/10/16) | El estado de la educación en la Argentina es preocupante. La escuela es hoy más un espacio de contención que de aprendizaje. Por Héctor Masoero, Miembro de la Academia Nacional de Educación. | La Nación |
Debaten cómo evitar que sigan contaminando la Antártida (10/08/10) | El estado actual del continente preocupa a los científicos. “La Antártida está sufriendo tres problemas ambientales, que estamos enfocando en estos encuentros con científicos y con los delegados de los países que tienen bases allí”, contó a Clarín Mariano | Clarín |
El Liceo Militar abrió las preinscripciones del ciclo lectivo 2017 (03/08/16) | El establecimiento, que promueve la formación educativa integral, tiene disponibilidad para los niveles educativos inicial, primario y secundario. | Uno (Santa Fe) |
Papás solidarios pintaron la entrada de la escuela Paso (18/03/09) | El establecimiento recibió una donación de pintura de la Municipalidad. Un grupo de padres tuvo la iniciativa de pintar la parte de entrada del colegio y de acondicionar una habitación para ampliar la capacidad edilicia. | El Litoral |
LA SECUNDARIA Nº 3023 LOGRÓ EL 1º PREMIO PRESIDENCIAL ESCUELAS SOLIDARIAS 2014 (14/11/14) | El establecimiento presentó el proyecto Periódico "El Cristal" Cooperativa Escolar Limitada. | Castellanos (Rafaela) |