Síntesis de Noticias Educativas

LT10

A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro

Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.

Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria

Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.

La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento

El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.

Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional

En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.

El Litoral

El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario

Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.

En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines

La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.

Uno (Santa Fe)

Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe

El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

La Opinión (Rafaela)

Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana

La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.

Rosario3

Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas

El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas

Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina

Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén

Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes

Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.

Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro

El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos

38401 a 38420 de 50103

Título Texto Fuente
Un boleto contra el tarifazo  (31/05/16) Mientras en Córdoba ya funciona y en Buenos Aires fue aprobado, pero nunca puesto en marcha, en la Ciudad de Buenos Aires hay cinco proyectos para crear un boleto educativo que beneficie a estudiantes y docentes.  Página 12
No es sólo contra los docentes, es contra la escuela  (11/04/17) Desde el punto de vista del negocio de la educación, la tecnología es vista como una posibilidad de sustituir a la escuela y a los maestros por diversos programas que ya venden masivamente empresas, ONG y fundaciones a nivel internacional.   Página 12
“El mercado de la educación va hacia la desescolarización”  (02/10/17) Adriana Puiggrós habla sobre su nuevo libro, Adiós, Sarmiento. A partir de la figura de Sarmiento y los debates aún vigentes en torno de sus ideas, Puiggrós analiza los cambios del sistema educativo y sus principales actores.   Página 12
Que no cunda el pánico  (08/08/07) Diálogo con Daniel Parisi, físico. La física de fluidos estudia, entre otras cuestiones, los movimientos de vehículos, animales y personas buscando optimizar construcciones y evitar aglomeraciones.  Página 12
Una cuestión de hertz y otoemisiones  (14/04/08) La audiometría que se usa habitualmente para determinar si una persona oye bien, “no permite detectar tempranamente problemas que empiezan para frecuencias de sonido altas pero que, cuando avanzan, llegan a las frecuencias imprescindibles para oír la pala  Página 12
En búsqueda del Doctor Kroto  (29/07/09) Entrevista con Richard R Ernst, premio Nobel de Química 1991. El jinete, aturdido, desconcertado, miserable, se pasea entre los asistentes a la reunión anual en Lindau de Premios Nobel (que ya va por su 59ª edición) y a la cual concurrieron esta vez 23 la  Página 12
La toma no se toma descanso  (08/10/09) La ocupación estudiantil en el Buenos Aires llegó al día siete. Los alumnos definieron ayer continuar con la medida al no conseguir que las autoridades “se sienten a una mesa de diálogo”.  Página 12
El gabinete del doctor Hallu  (18/12/09) Tras la reelección del rector de la UBA, las facultades negocian espacios de gestión. “Del vicerrector para abajo, está todo en debate”, reconocen en el rectorado. Derecho y Económicas conservarían las secretarías General y de Hacienda. El sector de centr  Página 12
El costo de las protestas  (19/08/10) Podrían extender las clases en los colegios tomados por alumnos. Cuatro escuelas secundarias de la ciudad de Buenos Aires se encuentran tomadas por los estudiantes en reclamo de mejoras edilicias. El ministerio pidió a la rectora del Mariano Acosta que lo  Página 12
En Exactas e Ingeniería  (16/11/10) En la Facultad de Ciencias Exactas se mantuvo el FEM! (La Mella) con el 41,53 por ciento de los votos, superando al Frente (integrado por el PO y el PCR), que sumó el 23,8 por ciento. Mientras, en Ingeniería, la lista 7 de Septiembre (PO, PCR, IS) le quit  Página 12
La cultura sostenible  (20/09/11) El Centro Cultural Rojas (UBA) creó una nueva área: Cultura Sostenible, cuyo punto de partida es “entender nuestro medio en relación con la sostenibilidad cultural, social, económica y ambiental de la comunidad”. La presentación se hará este viernes, a la  Página 12
Fallo por la libertad religiosa  (01/03/12) La sentencia dispone que la materia “educación religiosa” tenga contenidos que respeten la libertad de conciencia y no se centren, como ahora, sólo en el catecismo católico. También ordena eliminar el rezo en las aulas y todos los otros rituales católicos  Página 12
Los premios a la ciencia argentina  (19/06/13) Los premios Houssay del Ministerio de Ciencia y Tecnología para investigadores jóvenes y a la trayectoria, y el galardón Jorge Sabato para trasferencia y desarrollos tecnológicos, distinguieron a nueve científicos argentinos.  Página 12
Veinte años pensando la radio  (30/08/13) Los docentes universitarios de radio de la Argentina conquistamos una singularidad. Somos los únicos referentes de uno de los campos que integran las carreras de Comunicación Social de nuestro país que han logrado sostener en el tiempo un espacio prolonga  Página 12
Contra los rankings  (29/05/14) El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró que los rankings de universidades “son mediciones relativas que sirven como referencia pero tienen claras limitaciones”, en alusión al descenso de siete puestos de la Universidad de Buenos Aires.  Página 12
La solidaridad tiene su ley  (19/09/14) En medio de la polémica por el supuesto nombramiento de docentes sin título, el Ejecutivo provincial había anunciado que vetaría la ley sobre jardines populares. Pero ayer se anunció que la norma será promulgada.  Página 12
Elección en Córdoba  (18/03/16) La asamblea de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) sesionará mañana para elegir rector y vicerrector para el período 2016/2019. Se postulan tres candidatos.  Página 12
“Nos enseñó que podíamos cumplir los sueños”  (04/04/16) Una ex alumna recuerda a Fuentealba, a nueve años de su asesinato. Dora Bravo, una de sus alumnas en el Cepem 69 que hoy lleva el nombre del maestro en el oeste de la capital neuquina, volvió con Página/12 a la escuela donde conoció a Fuentealba.  Página 12
“No encontramos las escuelas en el estado que nos gustaría”  (01/08/16) Entrevista a la Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Busca destacar la herencia recibida en el sistema educativo, pero admite que existen problemas de infraestructura. “Hay veinte escuelas en estado crítico”, agrega.  Página 12
Macri no quiere aprender la misma lección  (11/04/17) Después de veinte años, la Ctera se dispuso a instalar una carpa itinerante frente al Congreso. El Gobierno ordenó reprimir a los maestros. Una disputa que anticipa la reedición de una discusión por un país fragmentado.  Página 12

Agenda