La Opinión (Rafaela)
UTN Rafaela cumple 53 años
La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.
Castellanos (Rafaela)
UTN cumple 53 años
Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do
Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»
Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan
Rosario 12
La Universidad vuelve por un presupuesto real
Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La 'máquina del Big Bang' descubre por primera vez una nueva partícula (23/12/11) | El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Ginebra, ha logrado descubrir una nueva partícula, por primera vez desde su inauguración en 2009. | El Mundo (España) |
Alzheimer y diabetes, un círculo vicioso (11/06/13) | Numerosos estudios apuntan que la diabetes aumenta el riesgo de Alzheimer y ahora, una nueva investigación señala una relación a la inversa. | El Mundo (España) |
Menos casos de cáncer en personas con Alzheimer (11/07/13) | En los mayores con cáncer también se observa una menor incidencia de demencia. En ambas enfermedades, se dan irregularidades en las funciones celulares. | El Mundo (España) |
¿Cuándo hace falta operar la columna? (31/05/07) | No todo el mundo con dolor de espalda tiene que pasar por el quirófano. Sendos estudios publicados en 'The New England Journal of Medicine' evalúan la eficacia de la cirugía de columna en pacientes con hernias discales o estenosis espinal. En las hernias, | El Mundo (España) |
Los tucanes utilizan sus picos para regular su temperatura (24/07/09) | ¿Por qué tienen los tucanes unos picos tan grandes? Algunas teorías han propuesto el atractivo sexual, la manipulación de frutos, el ataque de nidos o la defensa como posibles funciones del inmenso pico del tucán. Pero un nuevo estudio publicado esta sema | El Mundo (España) |
Ellas sienten más el dolor (13/08/10) | El dolor crónico afecta a una proporción más alta de mujeres que de hombres en el mundo; un curioso aspecto que ha centrado el congreso anual celebrado en EEUU por la Asociación de psicólogos americanos. | El Mundo (España) |
Los niños que toman leche materna se portan mejor (10/05/11) | Investigadores británicos afirman que este tipo de alimentación influye en el posterior comportamiento del niño. | El Mundo (España) |
La terapia del sida como arma de prevención, hallazgo científico del año (23/12/11) | Los fármacos reducen hasta un 96% las posibilidades de transmitir el virus. Elegido por las enormes implicaciones que tiene en el control de la epidemia. | El Mundo (España) |
Descubren una especie de lagarto fósil de 125 millones de años de antigüedad (05/03/13) | Una nueva especie de lagarto fósil de 125 millones de años de antigüedad ha sido descubierta en los yacimientos de dinosaurios de Salas de los Infantes (Burgos), ha informado el director del Museo de los Dinosaurios de esta localidad, Fidel Torcida. | El Mundo (España) |
El ensayo con terapia génica para niños con Sanfilippo, más cerca (01/08/14) | Stop Sanfilippo financiará el ensayo con un millón de euros. El Síndrome de Sanfilippo, es una especie de 'Alzheimer infantil' que provoca un progresivo retraso en el desarrollo de los niños que lo sufren. | El Mundo (España) |
La radiación a bajos niveles también provoca cáncer (21/10/15) | Un estudio publicado en el 'British Medical Journal' apunta que el riesgo de cáncer asociado a la radiación ionizante a bajos niveles también provoca cáncer. El riesgo, no obstante, es bajo y los estándares de seguridad son correctos. | El Mundo (España) |
Un robot que reduce a cero los errores en las dosis de 'quimio' (09/12/15) | Dos hospitales españoles trabajan con esta máquina que evita que el personal sanitario tenga que manejar el tóxico tratamiento que se le administra a los enfermos de cáncer. | El Mundo (España) |
Los orígenes del 'Rey de los dinosaurios' (15/03/16) | Una pequeña especie de dinosaurio carnívoro de hace 90-92 millones de años de antigüedad muestra ya los rasgos propios de los grandes tiranosaurios que vivieron con posterioridad: un cerebro avanzado y órganos sensoriales sofisticados. | El Mundo (España) |
Los grandes retos educativos de los bebés extremadamente prematuros (12/03/09) | Los padres de niños muy prematuros 'respiran' cuando ven salir a sus hijos adelante, pero van a necesitar 'tomar aire' durante los años venideros. Los datos de un nuevo trabajo ponen sobre la mesa los problemas académicos que experimentan estos menores a | El Mundo (España) |
Los humanos de la Edad de Piedra usaban pegamento (12/05/09) | Los seres humanos utilizaban pegamento en la Media Edad de Piedra, hace entre 200.000 y 30.000 años, según un estudio realizado por varios expertos de la Universidad de Witwatersrand, en Sudáfrica. El uso de compuestos adhesivos refleja una complejidad en | El Mundo (España) |
La hormona del proteccionismo (11/06/10) | La oxitocina alcanzó la fama por ser la molécula del amor, la que se libera durante el sexo, pero los efectos de este pequeño péptido van mucho más allá. Es la responsable del vínculo madre-hijo, la que está detrás de la confianza y, según informa ahora l | El Mundo (España) |
Clonan córneas de insectos (13/09/10) | Un equipo de científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad del Estado de Pensilvania, en EEUU, ha desarrollado un método que permite obtener moldes de córneas de moscas y otras estructuras biológicas a escala nanómetrica, utilizando | El Mundo (España) |
La máquina cuántica y la vida sintética, hallazgos del año según la revista 'Science' (17/12/10) | La medalla de oro, el hallazgo científico de la temporada, es para la primera máquina cuántica fabricada por el ser humano. El invento consiste en un sencillo y diminuto sistema de vibración de unas pocas decenas de filamentos metálicos de una micra de lo | El Mundo (España) |
Las renovables podrán cubrir el 80% de la energía en 2050, según la ONU (10/05/11) | Esa es una de las conclusiones del informe 164 del IPCC, el panel intergubernamental sobre cambio climático de la ONU | El Mundo (España) |
Predecir con algoritmos los efectos secundarios de mezclar fármacos (19/03/12) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford ha diseñado métodos computacionales para predecir las interacciones entre medicamentos y sus consecuencias adversas, que son una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. | El Mundo (España) |