Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

38561 a 38580 de 50190

Título Texto Fuente
Debaten cómo gestionar las crecidas  (29/04/10) Hasta este viernes y durante una semana, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL es el escenario para el debate de expertos sobre la Gestión Integrada de Crecidas (GIC). La actividad comenzó el lunes 26 y congrega en Santa Fe a expertos de  El Litoral
Debaten cómo evitar que sigan contaminando la Antártida  (10/08/10) El estado actual del continente preocupa a los científicos. “La Antártida está sufriendo tres problemas ambientales, que estamos enfocando en estos encuentros con científicos y con los delegados de los países que tienen bases allí”, contó a Clarín Mariano  Clarín
Debaten cambios  (24/02/09) Ayer comenzó a discutirse cómo y en qué medida se va a actualizar el sistema educativo provincial, fijado en la ley 8.113. Se reunió por primera vez en el año el Consejo Provincial de Políticas Educativas.  La Voz del Interior (Córdoba)
Debate: Terrorismo de Estado y violencia sexual en la UNL  (08/03/12) EL Inadi, La UNL, la Asociación Civil Palabras, y la Red de Salud de las Mujeres de Latinoamercia y el Caribe organizan una disertación denominada "Terrorismo de Estado y violencia sexual: seguimos hablando".  Uno (Santa Fe)
Debate, a 90 años de la Reforma Universitaria  (13/06/08) "Hoy celebramos el 90 aniversario de la Reforma Universitaria con un gesto de cinco universidades nacionales: la edición de un documento histórico que recoge los principales debates de la reforma de principios del siglo XX". Con esta idea cerró ayer su di  Clarín
Debate y discusión por la calidad educativa  (19/10/15) El VII Foro de Calidad Educativa ha vuelto a mostrarse como un vehículo imprescindible para el intercambio de ideas con vistas al futuro de la enseñanza.  La Nación
Debate y aportes para enseñar mejor las lenguas extranjeras  (26/06/12) Jornadas académicas sobre esta temática en el Centro de Idiomas de la UNL. El evento se realizará del miércoles al viernes próximo. Abrirá discusiones sobre el estado actual de la investigación y la didáctica de las lenguas extranjeras en los sistemas edu  El Litoral
Debate y aportes  (27/10/17) De cara a la realización de la Conferencia Regional de Educación Superior impulsada por Unesco, que se hará en 2018 en Córdoba, la Universidad de Buenos Aires inauguró ayer las jornadas “La UBA: aportes para la CRES 2018”.  Página 12
Debate universitario  (30/08/10) En la Universidad Nacional de La Plata se realizará el I Congreso Universitario Nacional, Popular y Latinoamericano para debatir una reforma universitaria regional.  La Nación
Debate sobre los desafíos de las universidades argentinas  (13/12/17) A casi un siglo de la Reforma. El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, dijo que “la gratuidad universitaria ya no alcanza para dar igualdad de oportunidades” y llamó a rediscutir la enseñanza superior y la secundaria.  El Diario (Paraná)
Debate sobre los cambios del mercado laboral del país  (10/07/12) La ciudad de Santa Fe fue sede de un encuentro de gran importancia en el que se abordaron las problemáticas centrales del mundo del trabajo hoy.  Uno (Santa Fe)
Debate sobre la escasez de ingenieros en la Argentina  (28/11/07) Para la ingeniería argentina resulta peor que la emigración de muchos profesionales valiosos el que los jóvenes no se inscriban en las universidades porque es una carrera larga y difícil. Es cierto que con la crisis se paralizó la construcción privada y l  Clarín
Debate sobre el futuro en el congreso internacional de filosofía en San Juan  (10/07/07) El Segundo Congreso Internacional Extraordinario de Filosofía se realiza en la ciudad de San Juan desde ayer y hasta pasado mañana sobre las “Alternativas del proyecto humano”. Este segundo congreso internacional se vuelve a realizar en el país después de  La Capital (Rosario)
Debate sobre el agua segura  (06/09/11) Comunidades de pueblos originarios, grupos de investigación universitarios y terciarios, inventores y emprendedores se reunirán desde el jueves y hasta el sábado, en la ciudad de Colón.  El Diario (Paraná)
Debate sobre el aborto en la Facultad de Medicina  (27/10/16) De forma inédita, la Universidad Nacional de Rosario, prestó el escenario a una jornada para ahondar sobre la "Interrupción del embarazo en un contexto de derecho". “Es un paso gigante a favor de la legalización", señaló la diputada Silvia Augsburger.  Rosario3
Debate sobre ejercicio de derechos en Paraná  (28/06/07) Este viernes, a partir de las 19, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas, tendrá lugar una actividad que organizó la Defensoría del Pueblo. El propósito es evaluar, entre otras cuestiones, cuál es a nivel local el cumplimiento de los d  El Diario (Paraná)
Debate sobre educación popular en la UNRC  (05/10/07) Representantes de más de 200 organizaciones sociales del país debatirán hoy en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) sobre “La educación popular en la actual coyuntura nacional y latinoamericana” y “El rol de las instituciones para enfrentar los nu  La Voz del Interior (Córdoba)
Debate sobre educación piden a candidatos a la gobernación  (11/05/15) El titular de la UDA Sergio Romero informó que la "organización sindical" que representa "enviará a todos los candidatos a gobernador de la provincia de Santa Fe una carta solicitándoles que se presten a debate público con tópico central en la educación".  La Opinión (Rafaela)
Debate sobre educación media  (05/09/08) Sólo el 48,5 por ciento de los adolescentes logra terminar la escuela secundaria en Argentina, mientras el 38 por ciento de ellos lo hace con sobreedad, informó la representante de Unicef en el país, Gladys Acosta Vargas, quien participa en el seminario i  El Litoral
Debate sobre educación  (29/05/07) Con la presentación de los resultados de una investigación realizada entre docentes y estudiantes de escuelas medias de todo el país, se inició ayer el III Foro Latinoamericano de Educación, organizado por la Fundación Santillana.  La Nación

Agenda