LT10
Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
El Litoral
Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad
Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas
Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades
La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.
Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe
Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur
De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave
Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri
Uno (Santa Fe)
Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria
El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,
Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"
La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El 46% de los españoles no es capaz de nombrar un solo científico célebre (09/05/12) | El 46% de los españoles no es capaz de nombrar un solo científico de cualquier época y nacionalidad. | El Mundo (España) |
Cautela alrededor de un posible tratamiento contra el Alzheimer (13/08/12) | Los especialistas recuerdan lo mucho que queda por hacer en esta enfermedad. Los efectos secundarios de este medicamento no son del todo inocuos. | El Mundo (España) |
La placenta ya no es estéril (22/05/14) | Según una investigación recién publicada en la revista Science Translational Medicine, la placenta esconde un microbioma único, una serie de microorganismos que, según se ha demostrado, influyen además en el pronóstico de la gestación. | El Mundo (España) |
Genes controlados por la mente (12/11/14) | Experimento pionero con ratones. Científicos suizos logran activar o desactivar genes con ondas cerebrales. Su objetivo es combatir enfermedades como el dolor crónico y las crisis epilépticas. | El Mundo (España) |
Las adolescentes se ven gordas (15/03/16) | Pese a que sólo el 20% de ellas cumple con los criterios de sobrepeso y obesidad, un estudio de la OMS advierte de la mala percepción de la imagen corporal en las chicas de 15 años de 42 países occidentales. | El Mundo (España) |
Los ultrasonidos, eficaces para diagnosticar infecciones en prótesis de cadera o rodilla (16/08/07) | Un equipo de la Clínica Mayo (en EEUU) ha demostrado la utilidad de los ultrasonidos para detectar adecuadamente qué patógenos son responsables del problema para poder así elegir el tratamiento más adecuado. | El Mundo (España) |
Controlando el baile de las células (31/10/07) | Investigadores de EEUU han conseguido reproducir el mecanismo que utiliza el cuerpo humano para 'atrapar' células en la sangre. Los autores creen que su invento podría ser de gran utilidad para controlar tipos celulares, como células cancerosas. | El Mundo (España) |
Probióticos para la diarrea (10/11/10) | Añadir probióticos a la terapia habitual para la diarrea puede ser efectivo para reducir los síntomas, según los datos de una reciente revisión de estudios. Publicado en 'The Cochrane Library', este trabajo asegura que, si se combinan con la rehidratación | El Mundo (España) |
Goles que pueden dañar el cerebro (29/11/11) | Más de 1.500 'pases' de cabeza en el fútbol aumenta el riesgo daño cerebral. Los resultados del estudio tienen que confirmarse con futuras investigaciones. | El Mundo (España) |
Un análisis de sangre contra la angustia de un posible aborto (28/09/12) | Investigadores de las Universidad de Birmingham y Amsterdam (Reino Unido) han demostrado que un simple análisis de sangre para determinar los niveles de progesterona puede servir para averiguar quiénes de las mujeres que, en su primer trimestre de embaraz | El Mundo (España) |
Educación carga contra Hacienda por las Erasmus: 'Nos lo podíamos haber ahorrado' (07/11/13) | Según Educación, la partida inicial prevista era de 15 millones. | El Mundo (España) |
Comienza el primer aterrizaje en un cometa (12/11/14) | Como estaba previsto, el robot 'Philae' se separó de la nave 'Rosetta' a las 9.35 h. El descenso al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko durará siete horas. La misión 'Rosetta' se está desarrollando a 510 millones de km. de la Tierra. | El Mundo (España) |
El último unicornio siberiano que pudo convivir con humanos (30/03/16) | Aunque se creía extinguido hace 350.000 años, científicos han hallado los restos de un ejemplar que vivió hace 29.000 y posiblemente convivió con humanos. Encontrado en una región de Kazajistán. | El Mundo (España) |
Ratones nacidos de las células de la piel (24/07/09) | Dos estudios chinos han reprogramado fibroblastos para conseguir roedores. Estos trabajos demuestran la pluripotencialidad de las células reprogramadas. Estas líneas celulares sólo se emplean en el laboratorio porque generan tumores. | El Mundo (España) |
Una biblioteca científica del siglo XIII en la red (05/10/11) | Hace ocho siglos que los árabes fueron expulsados de la península, pero hay aún parte del legado cultural y científico que dejaron que aún se esconde en manuscritos pendientes de una investigación profunda. | El Mundo (España) |
Los nanotubos de carbono pueden camuflar objetos en tres dimensiones (29/11/11) | Absorben la luz y pueden ocultar objetos tridimensionales. Lograron que un relieve con forma de tanque se viera como un panel negro. | El Mundo (España) |
El 'Curiosity' halla rocas formadas por corrientes de agua en Marte (28/09/12) | El robot Curiosity de la NASA ha descubierto rocas que fueron talladas y moldeadas por corrientes de agua en la superficie de Marte. | El Mundo (España) |
"El cerebro no aprende sin esfuerzo" (30/03/16) | Entrevista a Mariano Sigman, neurocientífico. Doctor en Neurociencia y directivo del Human Brain Project, este especialista en el cerebro centra ahora su tiempo en analizar cómo esta disciplina interacciona con la educación. | El Mundo (España) |
Más datos sobre el efecto de los antidepresivos durante el embarazo (28/06/07) | Dos estudios evalúan el riesgo que puede tener sobre el feto si la madre toma antidepresivos durante el primer trimestre de gestación. La conclusión es la misma: aunque algunos fármacos parecen estar relacionados con más peligro de que el bebé desarrolle | El Mundo (España) |
Un estudio en 12 países replantea la EPOC, la quinta causa de muerte en todo el mundo (31/08/07) | La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o EPOC, es un problema mucho mayor de lo que se pensaba. Según los datos de una investigación que emplea una nueva metodología, el número de afectados duplica las cifras que hasta ahora se manejaban. El 15% de l | El Mundo (España) |