LT10
Comienzan las tutorías presenciales del Programa Quedate
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
El Litoral
Reparar para incluir: alumnos de la Escuela Monseñor Macagno restauran sillas de ruedas para la comunidad
Desde un taller improvisado en el patio de la escuela, estudiantes de la tecnicatura en Automotores llevan adelante un proyecto que combina aprendizaje, empatía y compromiso social. Junto con sus docentes y la cooperativa escolar, reparan y prestan sillas
Identidad, historia y compromiso social de la Facultad de Filosofía y Humanidades
La decana María Milagros Vigil comparte los ejes de su gestión: fortalecer el diálogo interdisciplinario y reafirmar el compromiso social de las humanidades en el contexto actual.
Más apoyo para estudiantes secundarios: llegan las tutorías del "Quedate Presencial" en Santa Fe
Arrancan este lunes en 74 sedes escolares y 37 "no escolares" que son clubes, vecinales, bibliotecas, de toda la provincia. Es un apoyo para garantizar que este 2025 más estudiantes puedan cerrar el año con las materias aprobadas. Se dictarán en contratur
De químicos y mecheros: en un laboratorio escolar las medidas preventivas son clave
Infraestructura preparada, elementos de seguridad y de contención no pueden faltar en un laboratorio donde alumnos de secundaria hacen ensayos químicos. El Litoral recorrió el de la Escuela Industrial Superior para conocer cuáles son las medidas de seguri
Uno (Santa Fe)
Comienzan las tutorías presenciales del programa "Quedate" para estudiantes con materias pendientes de secundaria
El Ministerio de Educación de Santa Fe pondrá en marcha este 20 de octubre una nueva edición del programa “Quedate”, destinado a alumnos que deben rendir materias antes de fin de año. Las tutorías se extenderán hasta el 19 de diciembre y, por primera vez,
Bullying y familia: "Antes, si un docente te retaba, en casa te castigaban el triple. Hoy es al revés"
La diputada santafesina Beatriz Brouwer presentó una propuesta para sancionar a padres que desatiendan los reclamos de las escuelas frente a casos de acoso
Castellanos (Rafaela)
Inédito acuerdo entre la Facultad de Medicina de Rosario y el Instituto de Formación en Salud
El acuerdo entre la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos sienta un precedente histórico en la Provincia. Permitirá desarrollar propuestas académicas conjuntas, for
Rosario3
Educar para elegir mejor: la importancia de la educación alimentaria
Promover hábitos saludables desde la escuela es clave para formar generaciones más conscientes del impacto de la alimentación en la salud y el ambiente. La educación alimentaria se consolida como un eje transversal de la enseñanza.
IV Jornadas de Educación Artística: arte, innovación y nuevas miradas en la enseñanza
Del 27 al 31 de octubre, el Consejo General de Educación llevará adelante una nueva edición de las Jornadas de Educación Artística. Bajo el lema “Arte y Educación, experiencias y prácticas en diálogo”, la propuesta reunirá a docentes y especialistas en un
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un ministro optimista (25/02/10) | El ministro de Educación, Alberto Sileoni, se mostró “optimista” en que el lunes habrá clases en todo el país y destacó el acuerdo alcanzado con los docentes en la provincia de Buenos Aires, gracias al cual –sostuvo– “se garantiza el 40 por ciento de la a | Página 12 |
Repudio de profesores (26/03/10) | Profesores, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) firmaron una declaración de repudio a “la criminalización de la protesta universitaria” y reclamaron “el cierre de la causas abiertas a estudiantes de la UBA”. | Página 12 |
Dos leyes para proteger el medio ambiente (09/11/11) | El jinete hipotético es muy sensible a los problemas ambientales y por eso se interesó por la ley de residuos eléctricos y electrónicos aprobada por unanimidad en el Senado y por la próxima ley de envases. | Página 12 |
Los maestros van por su tercer paro (12/03/13) | Los docentes bonaerenses no darán clases hoy y mañana. La provincia les ofreció ayer un incremento salarial del 18,6 por ciento. Los dirigentes sindicales señalaron que la cifra “ni siquiera alcanza el aumento porcentual” aprobado por la Nación. | Página 12 |
Una cuestión de piel a piel (24/06/13) | Un estudio de la Universidad de Vanderbilt determinó los beneficios para el bebé cuando, apenas nacido, toma contacto directo con la piel de la madre, e incluso del padre. Otros, en Japón y en Argentina, llegaron a conclusiones semejantes. | Página 12 |
Prácticas sociales para todos (06/05/14) | Desde 2017 los alumnos de la UBA deberán realizar tareas comunitarias. La universidad dispuso que las Prácticas Sociales Educativas sean optativas hasta 2016 y luego pasen a ser requisito obligatorio para graduarse en todas las carreras. El proyecto viene | Página 12 |
Primer encuentro por los salarios docentes (17/12/15) | La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, se reunió por primera vez con los gremios docentes con quienes acordó que en los próximos días comenzarán a trabajar las comisiones técnicas para establecer la pauta salarial de 2016. | Página 12 |
Homenajes (16/09/16) | Hoy habrá varios homenajes y actividades por el aniversario de La noche de los lápices. El Programa de Derechos Humanos de la Biblioteca Nacional realizará a las 14 una mesa de debate en la Casa de la Cultura Popular de la Villa 21-24. | Página 12 |
Los votos platenses (08/11/16) | La semana pasada se desarrollaron las elecciones de centro de estudiantes en las 17 facultades de la Universidad de La Plata, donde cursan más de 100 mil alumnos. | Página 12 |
¿A quién le importa la educación? (06/03/17) | Hagamos el ejercicio de pensar esta distancia con una pregunta: ¿por qué se cuida más evitar una huelga de recolectores de basura o de transporte, que una de docentes? Por Mariano Molina, docente y periodista. | Página 12 |
A la espera de una nueva propuesta (28/04/17) | El gobierno bonaerense convocó a los docentes para el martes y volvieron las tensiones. María Eugenia Vidal anunció que apelará el fallo que ordenó no realizar descuentos por los días de huelga. Los maestros advirtieron que podrían volver los paros. | Página 12 |
Una gestión marcada por el ajuste (31/07/17) | La Campaña Argentina por el Derecho a la Educación elaboró un pormenorizado informe sobre la gestión de Bullrich. Menos fondos, subejecución presupuestaria y desjerarquización de políticas fueron las características. | Página 12 |
El regreso de la carpa docente (22/05/07) | Vuelve la carpa de los docentes universitarios. Junto al paro de 72 horas que inicia hoy en reclamo de aumentos salariales y otros puntos, la Conadu Histórica decidió reinstalar una carpa frente al Ministerio de Educación, donde confluirán clases públicas | Página 12 |
Suteba aprobó la propuesta (25/02/10) | Las asambleas de docentes nucleados en Suteba aceptaron ayer la propuesta salarial realizada por el gobierno bonaerense en el marco de la paritaria local. “Logramos un avance fundamental a través de la lucha y la unidad de los docentes”, aseguró optimista | Página 12 |
Apoyo académico a la igualdad (18/06/10) | La UBA se pronunció a favor del matrimonio para homosexuales. El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires dictó una resolución en la que avala la modificación del Código Civil que permite el casamiento entre personas del mismo sexo. También dice | Página 12 |
La normalización que no llega (18/05/12) | Desde hace 23 días, estudiantes y docentes mantienen tomado el rectorado de la Uader, que fue creada en 2000. Reclaman que se completen las elecciones de profesores para poder elegir autoridades. | Página 12 |
El derecho de los presos a estudiar (01/08/12) | Un tribunal oral quitó a una presa la posibilidad de reducir el tiempo para acceder a la libertad condicional, luego de haber cursado estudios en la cárcel. Ahora, la Cámara de Casación ratificó el derecho de los presos a beneficiarse si estudian. | Página 12 |
Espionaje en Harvard (12/03/13) | Las autoridades de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, espiaron los correos electrónicos de 16 decanos de esa casa para dar con quien filtró información a los medios de comunicación sobre el escándalo de fraude estudiantil que ocurrió el año pas | Página 12 |
Arraigados a pesar de las inundaciones (24/06/13) | El proyecto es dirigido por la profesora Alicia Mateos, y se centra en las poblaciones que se yerguen desde Rosario hasta el arroyo del Medio. Analizan alternativas para mejorar la calidad de vida y sugieren "trabajar con la gente". | Página 12 |
Denuncia de amenazas (18/08/16) | El gremio docente bonaerense Suteba denunció que numerosas seccionales recibieron “mensajes con amenazas anónimas de acciones violentas”, con las siguientes palabras: “No se metan con el Gobierno y no hagan paro”. | Página 12 |