Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Universidades paran en protesta por la dilación de la ley de financiamiento

La CONADU convocó a una medida de fuerza y una jornada nacional de protesta ante la demora del Gobierno en aplicar la Ley de Financiamiento Universitario y la pérdida del poder adquisitivo.

El Litoral

Paro universitario de 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento

La docencia universitaria realizará un paro nacional de 48 horas los días 21 y 22 de octubre, en reclamo por la "plena implementación" de la Ley Nº 27.795 de Financiamiento Universitario, sancionada por el Congreso y ratificada tras el veto presidencial.

Tres chicos de 7mo. grado del Ipei viajan a Córdoba para la Olimpíada Matemática Argentina

Se trata de Valentín Aimar, Melany Noval -campeona provincial- y Franco Barbieri. Los chicos fueron pasando las diferentes etapas y obtuvieron su pase a la instancia nacional del certamen.

Uno (Santa Fe)

Docentes de la UNL inician paro de 48 horas por la no promulgación de la ley de financiamiento

El secretario general de ADUL, Oscar Vallejos, recordó que la ley fue aprobada por mayoría amplia en el Congreso y reclamó al gobierno que cumpla con la norma democrática. El sector no docente también se suma al plan de lucha.

La Opinión (Rafaela)

Ley de Financiamiento Universitario: ante la falta de promulgación los docentes de UTN lanzan un paro nacional de 48 horas

Este martes y miércoles no habrá actividades académicas ni de investigación tanto de forma presencial ni virtual en todas las dependencias de la UTN.

Fuerte discusión en el Concejo por la demora en la construcción de 10 aulas con fondos provinciales

Se dio despacho a dos minutas de comunicación y leyeron respuestas del Ejecutivo. La referida a la construcción de 10 aulas dentro del programa provincial “Mil 100 aulas” generó una fuerte pelea entre los dos bloques.

Rosario3

La Universidad Nacional de Mar del Plata abrió la inscripción a Ciencias de la Educación

La Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación consolidan su crecimiento en la UNMdP. Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de noviembre.

39441 a 39460 de 50393

Título Texto Fuente
Cuando la nanotecnología es el tema  (23/10/08) El Dr. Juan Carlos Cuevas es profesor de Física en la Universidad Autónoma de Madrid, donde investiga en Nanociencia y Nanotecnología. Recientemente, invitado por la Universidad Nacional del Litoral, y en el marco del Doctorado en Física de la casa de est  El Litoral
Cuando la menopausia llega mucho antes que lo esperado  (29/07/11) La insuficiencia ovárica precoz afecta hasta a 236.400 mujeres en edad reproductiva.  La Nación
Cuando la impotencia alerta de otras enfermedades  (21/12/15) Una persona con disfunción eréctil y con factores de riesgo cardiovasculares tiene más probabilidades de sufrir un infarto. Es una patología infradiagnosticada, sólo un 20% de pacientes con este problema lo consulta con el especialista.  El Mundo (España)
Cuando la evolución educativa es más que favorable  (04/12/14) Hoy se presentará en Brasilia el Tercer Estudio Regional que evalúa el aprendizaje en la escuela primaria. Argentina muestra importantes avances. Página/12 tuvo acceso al informe.  Página 12
Cuando la ética es lo primero  (28/09/09) El Consejo Interuniversitario Nacional aceptó por segunda vez los fondos aportados por la empresa minera que extrae cobre y oro. La Alumbrera está obligada al aporte por ley. Pero diez decanos decidieron rechazarlos porque se originan en una empresa conta  Página 12
Cuando la escuela secundaria enseña de un modo diferente  (10/07/13) Son horas de clase que se desarrollan a contra turno y que procuran cambiar la forma tradicional de enseñar. Aprenden idioma extranjero, uso de las nuevas tecnologías, desarrollan una radio escolar, publican revistas o toman parte en microemprendimientos.  El Diario (Paraná)
Cuando la escuela se vuelve un espacio de contención, inclusión y forma proyectos de vida  (04/02/22) Desde el corazón de la Pampa Húmeda, el establecimiento educativo Agrotécnico 380 de la localidad de María Juana supo avanzar en sus tres décadas de historia en un camino formador con fuertes vínculos personales con alumnos. Asisten 140 adolescentes de to  El Litoral
Cuando la escuela se enriquece con el “saber popular”  (13/10/16) Jornada en la escuela Juana Azurduy. Los oficios se transmitieron de padres a jóvenes en esa secundaria del barrio San Lorenzo. Una conmemoración distinta del 12 de octubre.  El Litoral
Cuando la escuela queda lejos  (27/10/09) La escuela secundaria necesita un impulso gigantesco para ponerla cerca de la vida y del futuro. Son tantos sus problemas -desde la calidad hasta la exclusión- que sólo políticas bien articuladas, audaces e inteligentes pueden hacerla salir del pozo. Por   Clarín
Cuando la escuela moviliza un cambio en la vida barrial  (16/11/10) Son alumnos y docentes de la Escuela Nicaragua, en Sargento Cabral. Tomaron la iniciativa y emprendieron un proyecto medioambiental y otro por la integración para niños con discapacidad. La experiencia estrecha lazos entre una secundaria inclusiva y las n  El Litoral
Cuando la escuela abre sus puertas y acompaña  (14/08/23) El desafío de integrar personas con discapacidad en las aulas. Si bien la integración está regulada en un decreto nacional de 2010, la falta de una ley provincial deja los procesos al arbitrio de cada institución.  Rosario 12
Cuando la esclerosis múltiple se oculta  (30/10/08) Según sus datos, sufrir otros trastornos previos, como obesidad, problemas vasculares, musculoesqueléticos o mentales puede retrasar el diagnóstico de esta enfermedad neurológica o encubrir sus síntomas hasta que ya sean graves.  El Mundo (España)
Cuando la educación es calidad de vida  (04/07/13) ¿Quién lo puede poner en duda? La educación, y la institución de la escuela pública y libre, significaron una de las fuerzas transformadoras más importantes de la historia de la humanidad.  Clarín
Cuando la desigualdad enferma  (10/02/16) Entrevista a Agustín Ciapponi. Un estudio realizado por el Centro Cochrane Argentino exhibe el modo en que dos enfermedades tan disímiles como la malaria y el tabaquismo son potenciadas en América latina y el Caribe por la desigualdad.  Página 12
Cuando la ciencia logró hacer latir el corazón de una persona en otra  (03/12/07) Hace tan sólo 40 años se logró que un ser humano sobreviva gracias al corazón de otro. Fue en Sudáfrica, el 3 de diciembre de 1967, la operación la hizo Christian Barnard y el órgano fue recibido por Louis Washkansky, que había sufrido tres infartos y est  Clarín
Cuando la ciencia ayuda a fundar soberanía  (15/04/09) El reconocido geólogo brindará una charla sobre El reclamo argentino sobre sus límites antárticos. El tema será desarrollado por este reconocido investigador y docente esta noche desde las 20 en el aula Ligia Colella de la Universidad Católica Argentina-S  El Diario (Paraná)
Cuando la adolescencia nos hace más inteligentes... o menos  (20/10/11) Observan grandes cambios en la estructura cerebral entre los 12 y 20 años. El cociente intelectual varía a medida que crece o decrece la materia gris.  El Mundo (España)
Cuando Internet sirve en la emergencia  (11/02/15) Diseñan un sistema de comunicaciones para mejorar la respuesta ante catástrofes o accidentes. El modelo fue desarrollado por científicos del Conicet junto a colegas de otros países.  Página 12
Cuándo finalizan las clases en Santa Fe y qué fecha estiman para iniciar el ciclo lectivo 2024  (03/11/23) El ministro de Educación de la provincia explicó que la fecha de finalización depende del año académico que se curse. Adelantó cuándo podrían abrirse las aulas en 2024.  Uno (Santa Fe)
Cuando Enseñar es desaprender  (31/10/17) El Operativo Enseñar fue rechazado en la Asamblea Autoconvocada Inter-Institutos. Hoy debe comenzar la evaluación impulsada por el Ministerio de Educación de la Nación. En los dos institutos donde comienza, los alumnos no se someterán a la prueba.  Página 12

Agenda