LT10
La UNL elige consejeros en todas sus facultades
La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior. Los comicios se desarrollan con participación en todas las unidades académicas con total normalidad.
Las escuelas están abiertas con asistencia casi plena de docentes y alumnos
Tanto docentes como alumnos, en su mayoría, se encuentran en las escuelas de la ciudad de Santa Fe, pese a que Amsafe se adhirió al plan de lucha lanzado por CTERA a nivel nacional.
El Litoral
Amsafe ratificó el paro de este martes y el gobierno dice que en Santa Fe las escuelas estarán abiertas
Es en adhesión a la medida nacional de la Ctera. El Ejecutivo santafesino ya avisó que descontará el día a los docentes que no vayan a dar clases y puso a disposición las declaraciones juradas. En la universidad también se sentirá la huelga.
Uno (Santa Fe)
Docentes de Amsafé adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado
Aquellos maestros que se sumen a la huelga perderán el día laboral. Quienes acudan a clase deberán completar una declaración jurada.
La Opinión (Rafaela)
Sunchales: a través de la Banca Ciudadana, estudiantes de la Escuela Nº 709 solicitaron medidas para mejorar la seguridad vial
En su última Sesión Ordinaria, el Concejo Municipal incluyó como primer punto el uso de la Banca Ciudadana por parte de estudiantes de cuarto año de la Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 709.
Amsafe ratificó el paro y le pidió al gobierno santafesino que "acompañe el reclamo de los maestros"
Desde el gremio de los docentes públicos de Santa Fe aseguran que el gobierno provincial no reclama ante Nación por los recursos de educación como sí lo hace por otros aspectos, como la reparación de las rutas nacionales.
Rosario3
El Archivo General de la Nación abre documentos inéditos sobre la historia de la educación argentina
El fondo documental del ex Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1900-1920) ya puede consultarse en el Archivo General de la Nación. La colección permite conocer de cerca cómo se organizaba y gestionaba la educación a comienzos del siglo XX.
Casi 48.000 tablets para fortalecer la alfabetización en las Escuelas Alfa en Red
El Ministerio de Capital Humano comenzó la entrega de insumos tecnológicos a más de 6.600 escuelas de todo el país, como parte del Plan Nacional de Alfabetización. Los dispositivos se destinarán a mejorar la enseñanza de la lectura y la escritura en los p
Martes de paro en escuelas públicas y universidades de Rosario por la medida nacional de Ctera
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la Repúblic
Rosario 12
“Nosotros no somos el enemigo”
Los docentes públicos reclaman fondos educativos a Nación y critican la postura de la Casa Gris, que amenazó con descontar el día. Coad también adhiere al paro.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mejoras económicas y educación privada (26/06/13) | La cantidad de alumnos creció en todo el sistema, pero sobre todo en las escuelas privadas. En el Estado hubo una leve caída en el nivel primario, pero crecieron la secundaria, la de adultos, la inicial y la superior. | Página 12 |
Públicas, gratuitas y técnicas (04/04/14) | En el marco de un programa del Ministerio de Educación, comenzaron a funcionar tres nuevas escuelas secundarias, creadas por las universidades de San Martín, Avellaneda y Quilmes y dirigidas a alumnos de sectores sociales vulnerables. | Página 12 |
Premio por hacer queribles los números (13/08/14) | Adrián Paenza, con el máximo reconocimiento internacional a la divulgación matemática. El matemático y periodista, habitual colaborador de Página/12, recibirá el Premio Leelavati 2014, que otorga la Unión Matemática Internacional. | Página 12 |
Una vacuna para prevenir la culebrilla (03/09/14) | Lllega a las farmacias una forma de combatir el herpes zoster en personas mayores de 50 años. La vacuna reduce en un 55 por ciento el riesgo de padecer la enfermedad y disminuye casi un 70 por ciento sus dolorosas consecuencias. | Página 12 |
La Revolución Libertadora y el estatuto (14/10/14) | Contra lo que sostiene el discurso dominante, los concursos docentes junto con la periodicidad absoluta de cátedra no son patrimonio de la Reforma Universitaria de 1918 sino de la Revolución Libertadora-Fusiladora de 1955. | Página 12 |
En defensa de la educación pública (31/10/14) | El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el ministro de Educación, Alberto Sileoni, abrieron ayer el encuentro nacional “Más y mejor educación para todos” con una encendida defensa de la educación pública. | Página 12 |
Sesión suspendida (16/12/14) | El consejo de la Escuela Carlos Pellegrini (UBA) volvió a fracasar ayer en su intento por sesionar para elegir una terna de candidatos a rector, que luego debe elevar a la universidad para que defina quién sucederá a Marcelo Roitbarg desde marzo próximo. | Página 12 |
Participación en el Mercosur (10/07/15) | Para realizar el estudio “Construyendo el mapa de la participación social en el Mercosur” resultó seleccionado un proyecto presentado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. | Página 12 |
Premios Ubatec 2015 (02/11/15) | Los seis ganadores del concurso Ubatec 2015 a la Innovación e Investigación Aplicada, que recibirán un aporte económico para ejecutar sus proyectos, serán anunciados el jueves en el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires. | Página 12 |
No más cupos en Tucumán (19/08/16) | Mientras algunas universidades recurrieron a la Justicia para evitar el ingreso libre aprobado por ley el año pasado, la Universidad Nacional de Tucumán resolvió incorporarlo en su nuevo estatuto. La federación estudiantil lo celebró. | Página 12 |
El docente denunció (01/12/16) | Julián Bjorklund, el docente misionero que fue despedido del colegio donde trabajaba tras anunciar a las autoridades que iba a casarse con su novio. No descartó iniciar acciones legales a la institución educativa que lo echó. | Página 12 |
Los profesores paran una semana entera (02/05/17) | La medida de fuerza es convocada del 8 al 13 de mayo por Conadu, Conadu Histórica y Fedun. Los gremios llamaron a la huelga para exigir un 35 por ciento de aumento. El jueves continúa la negociación paritaria. | Página 12 |
Bailando en la oscuridad (23/05/07) | Diálogo con el físico Alejandro Jakubi. El descubrimiento de la aceleración en la expansión del universo plantea problemas novedosos e inesperados a la cosmología, que trata de entender las causas de ese fenómeno en un mundo donde sólo el 4 por ciento de | Página 12 |
Las posibles alternativas (29/05/08) | Además de intentar que la intendencia de Merlo garantice la continuidad de las clases –como dispuso una medida cautelar de la Justicia–, las autoridades de la UBA comenzaron a sondear otros municipios para intentar cerrar un nuevo convenio en el oeste bon | Página 12 |
“Una ley y no un estatuto” (27/06/08) | Debate en el Congreso sobre la futura norma de Educación Superior. Funcionarios, legisladores y académicos coincidieron en la necesidad de una nueva legislación que contemple la autonomía y también el vínculo de la universidad con la sociedad. Para Educac | Página 12 |
Una ley para la universidad (19/05/09) | El mundo académico está acostumbrado a las convocatorias: para becas, proyectos de investigación, concursos. Pero la semana pasada escuchamos otra convocatoria. Tras enumerar algunos de los logros oficiales de estos años, la Presidenta propuso un desafío | Página 12 |
Para observar a la educación (04/06/09) | Con el objeto de aportar “propuestas de políticas públicas”, la UNQui lanzó un Observatorio de la Educación Superior, que estará a cargo de Juan Carlos Pugliese. En la inauguración, Adriana Puiggrós presentó el anteproyecto de ley universitaria. | Página 12 |
Medidas de la Histórica (27/04/10) | Los gremios docentes nucleados en Conadu Histórica confirmaron su rechazo al aumento salarial acordado entre el Gobierno, los rectores y las demás federaciones docentes. Ratificaron un plan de lucha que incluirá un paro de 24 horas la semana que viene y o | Página 12 |
Los últimos cartuchos de la Cruzada (02/07/10) | La avanzada de la iglesia contra el proyecto que instaura el matrimonio gay. Diversos sectores eclesiásticos reclaman un plebiscito, promueven un petitorio y aleccionan a los alumnos de las escuelas confesionales. El ministro de Educación, Alberto Sileoni | Página 12 |
Las cosas por su nombre (07/09/10) | Las graves deficiencias edilicias que se registran en los colegios secundarios de la ciudad de Buenos Aires se asemejan a las que padecen algunas facultades de la UBA, unas y otras son síntoma del desfinanciamiento educativo, los estudiantes (son los únic | Página 12 |