LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crece la demanda del servicio de ayudantía a materias de estudio (12/02/15) | El apoyo escolar es una alternativa con la que cuentan muchos estudiantes de escuelas públicas y algunas privadas. La asistencia, que reciben de forma gratuita, es para rendir los itinerarios que adeudan. | El Diario (Paraná) |
Crece la demanda de técnicos en Industrias Alimentarias (11/03/09) | UTN Paraná. Las tecnicaturas tienen una duración de dos años de cursado más un cuatrimestre de pasantía en industrias de la zona, dedicadas a la elaboración de alimentos. También puede cursarse la tecnicatura en Mantenimiento de Maquinarias Agrícolas y en | El Diario (Paraná) |
Crece la crisis en Santa Cruz por el bloqueo docente a los yacimientos (12/05/11) | El paro docente en Santa Cruz mantiene suspendida la educación en muchas zonas de la provincia y paralizada la producción petrolera desde hace 14 días, como resultado de la medida de protesta de los maestros, que bloquearon los ingresos a los yacimientos | La Nación |
Crece la cooperación científica con Italia (20/10/08) | La cooperación científica con Italia tiene una larga tradición, pero en los últimos dos años se viene consolidando notablemente bajo el influjo de innumerables proyectos conjuntos en las áreas más variadas, que incluyen desde la actividad espacial hasta l | La Nación |
Crece la confianza en una cura para el VIH (27/07/12) | Pacientes franceses tratados precozmente llevan seis años sin terapia y sin que vuelva la infección. | La Nación |
Crece fuerte el consumo de droga entre los secundarios (25/06/09) | Los estudiantes secundarios de los Estados Unidos están entre los que más fuman marihuana en el mundo. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, donde el consumo de drogas en general y de cannabis en particular creció en los últimos años | Clarín |
Crece el retorno a la escuela secundaria (20/12/10) | Inclusión educativa. Iniciativa para todas las edades. En la provincia de Buenos Aires, se anotó este año un 39,8% más que en 2009; hay dos planes para concluir la formación. | La Nación |
Crece el número de niños que requieren educación domiciliaria (03/10/14) | Se desarrolló ayer una capacitación a docentes que atienden la Educación Hospitalaria y Domiciliaria. Se trata de un derecho que se reconoce desde 2006 y que con el correr de los años tiene más penetración en el sistema educativo. | El Diario (Paraná) |
Crece el número de mujeres que estudia una ingeniería (26/03/14) | El 25% de los ingresantes a las carreras de ingeniería de la UTN Santa Fe este año son mujeres. Ésta es una marca histórica. Los datos demuestran que la ingeniería está dejando de ser sólo cosa de hombres como ocurría décadas atrás. | El Litoral |
Crece el número de alumnos entrerrianos que vienen a estudiar a Santa Fe (23/05/13) | La UNL señaló en un informe que el 25% de sus ingresantes son de la vecina provincia. Las cercanías de las capitales de dos provincias hacen que las vidas de los habitantes de cada una estén siempre entrelazadas. | Uno (Santa Fe) |
Crece el malestar entre profesores de la UNR y la UTN por la cuestión salarial (08/08/08) | Reina el malestar entre los profesores de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Rosario. La razón, por la que ya citaron a asamblea con suspensión de actividades para el lunes próximo, de 18 a 24, es que a "numerosos" docentes se les convirtieron s | La Capital (Rosario) |
Crece el malestar entre los maestros rosarinos (01/08/08) | "No basta con adular al docente, hay que reconocerlos materialmente; no hay calidad educativa con sueldos de miseria". De esta manera, el delegado regional de Amsafé, Gustavo Terés, expresó su descontento ante la negativa del gobierno provincial de dar un | La Capital (Rosario) |
Crece el malestar de los padres por el extenso paro en colegios de la UNR (30/06/14) | Hoy se reunirán en la puerta del Superior. Reclaman la intervención del rector Maiorana. Aseguran compartir la exigencia salarial docente, pero advierten sobre las consecuencias. | La Capital (Rosario) |
Crece el interés por seguir carreras universitarias en nuestra ciudad (04/03/24) | En un relevamiento realizado por CASTELLANOS, aumentó el número de inscriptos en la UNRaf, la UTN y el Instituto Nº2, manteniéndose en los números similares en la UCSE DAR y la UCES respecto al 2023. | Castellanos (Rafaela) |
Crece el interés por las ciencias exactas (05/04/10) | Del amplio espectro de carreras universitarias, las menos elegidas son las que explican las leyes que rigen la naturaleza: las ciencias básicas. Las prefieren sólo el tres por ciento de los estudiantes universitarios en todo el país porque, según los espe | La Nación |
Crece el interés por cuidar el ambiente (16/10/08) | Progresiva y gradualmente, la acción de la ciencia y la tecnología en el país se está volcando en sus políticas de subsidios hacia aquellos emprendimientos que atiendan el problema de la sustentabilidad socioambiental. | El Litoral |
Crece el interés científico por la Antártida (17/09/09) | Un relevamiento mundial que abarca a 74 instituciones indica que nuestro país es el único de Latinoamérica que figura con tres organismos que abordan la temática sobre el Continente Blanco. Argentina duplicó la producción de artículos científicos e invest | El Litoral |
Crece el éxodo de la escuela pública a la privada (20/10/16) | En 2015, tomando todo el país, la pérdida de matrícula en el primario fue de 20.061 alumnos en relación con el año pasado, un volumen casi idéntico a la expansión que registraron las escuelas primarias privadas, que fue de 19.500 alumnos. | La Nación |
Crece el estudio de idiomas exóticos (24/08/09) | Cada vez más argentinos se anotan en cursos de Chino, hebreo, quechua y guaraní. Si bien el inglés, el francés y el italiano continúan siendo los más elegidos, un trabajo reciente del Centro Universitario de Idiomas reveló que mucha gente elige el aprendi | Desconocido |
Crece el entusiasmo por la docencia (06/10/11) | En 2010 se anotaron 140 mil aspirantes, cuando en 2007 eran poco más de 100 mil. El Ministerio de Educación lo atribuye a las mejoras en los salarios y a la mayor demanda de docentes. | Página 12 |