Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

39561 a 39580 de 50190

Título Texto Fuente
La 'máquina del Big Bang' suspende su actividad en el CERN hasta 2015  (19/12/12) El acelerador de partículas elementales más grande del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés), ha suspendido las operaciones por 20 meses  El Mundo (España)
Avance histórico hacia la vida artificial: fabrican un cromosoma sintético en una célula de levadura  (28/03/14) Es la primera vez que se logra producir ADN sintético en una célula compleja como la que tienen todas las plantas y animales (incluyendo el ser humano).  El Mundo (España)
Tras el infarto, más fibra y más vida  (30/04/14) Según acaba de revelar una nueva investigación, "la mayor ingesta de alimentos con fibra después de un evento de este tipo está asociado a un menor riesgo de mortalidad en los nueve años siguientes".  El Mundo (España)
Trabajo, medicamentos y tensión, tres factores que afectan al semen  (10/03/15) Ahora, un estudio publicado en la revista Fertility and Sterility apunta nuevos factores que podrían incidir negativamente en la calidad del esperma: el trabajo físico, la hipertensión y el consumo de medicamentos.  El Mundo (España)
La lucha contra el Alzheimer rejuvenece  (27/08/15) Las investigaciones se centran en estudiar a personas décadas antes de sufrir los síntomas o desarrollar la enfermedad para conocer su origen y poder tratarla precozmente.  El Mundo (España)
'Dentro de pocos años hallaremos vida fuera de la Tierra'  (18/11/15) Entrevista con James Green, director de Ciencias Planetarias de la NASA. Con Plutón y Marte acaparando titulares, 2015 está siendo un gran año para el departamento de la NASA que lidera Green y asesor científico de la película 'The Martian'.  El Mundo (España)
Investigadores prueban en chimpancés una posible vacuna para la hepatitis C  (21/05/07) Dos nuevos descubrimientos sobre la hepatitis C permiten avanzar en el manejo de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo: la posible llegada de una vacuna y las causas por las que en algunos pacientes fracasa el tratamiento actua  El Mundo (España)
Un chorro de frío polar en un planeta cada vez más caliente  (22/12/08) A pesar del frío y las nevadas de la últimas semanas en España, la tendencia global del planeta sigue mostrando un aumento inusual de las temperaturas.  El Mundo (España)
La cámara ultrarrápida  (30/04/09) Investigación en la Universidad de California. El aparato es capaz de captar seis millones de imágenes en un segundo. Su aplicación fundamental será en la investigación médica y biológica. No necesita una iluminación intensa, no hace ruido y no se calient  El Mundo (España)
Un sistema inteligente para evitar los olvidos  (27/08/09) Proyecto de la Universidad de Granada. El sistema no cambia la vida de los usuarios, pero mejora la de sus cuidadores. Reconoce las acciones cotidianas de los usuarios mediante etiquetas. Éstas se colocan en objetos que tocan a menudo, y entonces se envía  El Mundo (España)
¿Sufrían los antiguos egipcios aterosclerosis?  (18/11/09) El trabajo se realizó con 20 momias del Museo de Antigüedades Egipcias de El Cairo. Al ser observadas con un escáner, algunas arterias y corazones mostraban calcificación. Los cuerpos pertenecían a servidores en la corte del faraón y sacerdotes.  El Mundo (España)
Agorafobia: mucho más que vivir con miedo a sentir pánico  (25/04/11) Es agorafóbica, un tipo de fobia que afecta al 3% de la población y que se inscribe dentro de los trastornos de ansiedad.  El Mundo (España)
Una mutación que protegía de la malaria favoreció el origen de los humanos  (12/10/11) Investigadores de la Universidad de California han descubierto que los ancestros humanos sufrieron una mutación genética que les hizo resistentes contra enfermedades como la malaria.  El Mundo (España)
Un análisis de sangre para adelantarse al infarto  (22/03/12) Células cardiacas en el torrente sanguíneo podrían señalar a los pacientes. Está tecnología también se investiga para buscar células tumorales. De momento sólo se ha probado con 50 pacientes que ingresaron en cuatro hospitales de San Diego (EEUU) por un a  El Mundo (España)
Los cráteres pueden ser nichos de vida en Marte  (19/04/12) Los cráteres provocados por impactos de asteroides son uno de los lugares elegidos por los astrobiólogos para encontrar rastros de vida primitiva que también podrían existir en otros paletas, como el vecino Marte.  El Mundo (España)
La epidemia de Ébola llega a la capital de Uganda  (30/07/12) Al menos una persona ha muerto a causa del virus Ébola en un hospital en Kampala, capital de Uganda, al tiempo que médicos y enfermeros trabajan lo más rápido posible para poner en cuarentena a otras 20 personas infectadas.  El Mundo (España)
Terapia celular para el corazón, aún una promesa  (30/04/14) Una revisión muestra ligeros beneficios para personas con cardiopatía isquémica crónica. La evidencia aún es escasa y quedan muchas incógnitas por despejar. La investigación, compleja por escasez de fondos. Las farmacéuticas no están interesadas.  El Mundo (España)
La temperatura terrestre está aumentando cada vez más rápido  (10/03/15) Estudio realizado por el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste de EEUU revela que la Tierra está entrando en un periodo de cambio climático que probablemente será más rápido de lo que se ha producido de forma natural durante los últimos 1.000 años.   El Mundo (España)
Un salvavidas para los anfibios  (18/11/15) Científicos españoles consiguen por primera vez erradicar en la naturaleza, y de forma duradera, el hongo letal que afecta a 700 especies de anfibios y ha provocado la extinción de otras 200 especies, amenazando la población mundial.  El Mundo (España)
La longitud del cuello del útero predice el riesgo de cesárea  (28/03/08) Investigadores británicos han descubierto que la medida del cuello uterino en la semana 23 puede identificar a aquellas mujeres que tienen más posibilidades de precisar una cesárea. Cuanto más largo, más riesgo.  El Mundo (España)

Agenda