LT10
El gobierno defiende su propuesta salarial a los docentes
Tanto el ministro de Economía como el de Educación focalizaron en el "esfuerzo" que hace la Provincia para cumplir con el "compromiso" pese a las restricciones financieras.
Los docentes recibieron la misma oferta que los estatales: "Es insuficiente"
Así lo marcaron los gremios. "No está en línea con las expectativas", dijeron en línea desde Amsafe y Sadop. El jueves definirán por la aceptación o el rechazo de la propuesta.
El Litoral
Los docentes santafesinos también recibieron una oferta de 7% de aumento semestral
Se llevó a cabo otra reunión paritaria de la docencia con el gobierno en el Ministerio de Trabajo. La propuesta es escalonada y con mínimos garantizados. Los gremios consultarán a las bases y responderán el jueves.
Uno (Santa Fe)
Semana de paro de los docentes universitarios: el 60 por ciento cobra "entre 150 mil y 600 mil pesos por mes"
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, alertó que “la situación salarial es dramática y urgente". Las universidades y las escuelas preuniversitarias no tienen clases toda esta semana por un paro de los docentes
Amsafé calificó de "insuficiente" el ofrecimiento salarial: "Ese 7% va a quedar muy lejos de la pauta inflacionaria"
Amsafé rechazó la propuesta salarial por "insuficiente, discriminatoria y sin avances laborales". El jueves los docentes de escuelas oficiales decidirán en asamblea los pasos a seguir.
La Opinión (Rafaela)
La Provincia también ofreció a los docentes un aumento salarial del 7% para el segundo semestre
En el marco de las paritarias, el gobierno santafesino ofreció un aumento salarial del 7% para el sector docente, el mismo que habían recibido los estatales. "Es insuficiente", remarcaron los gremios. El jueves se define si la aceptan o no.
Castellanos (Rafaela)
La UNL presente en la agenda de la Ciencia y Tecnología
La Universidad Nacional del Litoral participará con propuestas para estudiantes de todos los niveles de la ciudad. La programación es impulsada por la Municipalidad de Rafaela y se llevará adelante en el mes de agosto.
Monteverde: “El paro universitario refleja el grave retraso salarial de los docentes”
El conflicto se da en medio de la media sanción de la ley de presupuesto universitario, que los gremios consideran un avance, aunque insuficiente para revertir la pérdida salarial acumulada.
Rosario3
“Mundos Animados”: un taller gratuito para que los niños den vida a sus propias historias
La Escuela para Animadores de Rosario invita a niñas y niños de entre 8 y 12 años a sumergirse en el mundo de la animación con “Mundos Animados”, un taller creativo y gratuito que propone descubrir distintas técnicas para contar historias en movimiento
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Una academia para la integración (27/07/10) | La primera universidad creada para impulsar y consolidar los lazos entre las naciones de América latina comenzará a funcionar en agosto en Brasil. Asentada en Foz de Iguazú, en la Triple Frontera, la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana a | Página 12 |
Escuelas agrotécnicas (20/10/10) | El ministro de Agricultura Julián Domínguez y su colega de Educación, Alberto Sileoni, inauguraron las jornadas destinadas al desarrollo de las escuelas agrotécnicas. Del encuentro participaron más de 1200 profesionales de todo el país. | Página 12 |
La hora de elegir rectores (14/12/10) | El Consejo Superior de la UBA define las autoridades de sus colegios. La sesión se realizará mañana para designar a quienes van a dirigir el Nacional de Buenos Aires y el Carlos Pellegrini. En el primero, finalmente habrá cuatro candidatos. Los estudiante | Página 12 |
La ciencia argentina se pone en órbita (10/06/11) | De no mediar factores climáticos imprevistos, esta mañana despegará el cohete que lleva el SAC-D Aquarius, el emprendimiento satelital más importante del país. Su misión será aportar datos para diversas investigaciones científicas. | Página 12 |
Los docentes porteños ratificaron el paro (19/10/11) | Los gremios volvieron a pedirle a Bullrich que retire el proyecto que elimina las Juntas de Clasificación, para iniciar un debate. | Página 12 |
Colmó la Alameda la marcha estudiantil (29/08/12) | El movimiento que aglutina a alumnos y docentes secundarios y universitarios catalogó de exitosa la movilización. El gobierno insistió en que el lugar para tratar el tema educativo es el Congreso. Algo que los jóvenes consideran insuficiente. | Página 12 |
Inclusión deportiva (15/03/13) | Revitalizar el lugar que se le otorga al deporte en la formación universitaria y profundizar las políticas educativas que entienden la práctica deportiva como una herramienta de inclusión social fueron los principales objetivos del encuentro protagonizado | Página 12 |
La escuela de Héctor Oesterheld (05/09/14) | Fue elegido por la comunidad educativa y aprobado por ley en la Legislatura. Y ayer fue impuesto en un acto al que asistieron los nietos del autor de El Eternauta. El Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 44, de San Cristóbal, ya tiene nombre. | Página 12 |
Puentes a la ciencia europea de punta (18/03/15) | Un acuerdo entre el Ministerio de Ciencia y la Comisión Europea permitirá a los científicos argentinos formar parte de las prestigiosas becas del Consejo Europeo de Investigación. Es el primer país de América latina. | Página 12 |
Los fondos en cuestión (23/06/15) | La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y el decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Juan Carlos Reboreda, relativizaron el alcance de la asignación presupuestaria para la UBA anunciada la semana pasada por el rector Alberto Barbieri. | Página 12 |
Boleto educativo (06/09/16) | Estudiantes universitarios y terciarios de La Matanza se presentaron ante la Justicia para exigir que la Provincia de Buenos Aires instrumente el boleto sin restricciones. | Página 12 |
Aprender 2016: la evaluación con nombre equivocado (11/10/16) | El 18 de octubre se aplicará en todas las escuelas públicas y privadas del país, en los 6º grados de primaria y 5º o 6º año de la secundaria la evaluación Aprender, la nueva noticia macrista en materia educativa. | Página 12 |
Un atropello policial que no fue aislado (18/04/17) | Autoridades y dirigentes de la UNJu advierten que los hechos de la semana pasada no fueron producto del azar, sino de una avanzada represiva. Antes hubo tres episodios con policías en la universidad. | Página 12 |
Paritarias sin examen (04/07/17) | Educación convocó hoy a los gremios de profesores. Mientras esta semana los docentes de Conadu Histórica empezaron a cumplir la medida de no tomar exámenes, el Ministerio de Educación adelantó la convocatoria y presentaría una nueva oferta. | Página 12 |
El número: 18 (26/10/07) | Son las carreras en las que inscribe la Universidad Nacional de Tres de Febrero para 2008. La oferta incluye carreras de economía, sociales y exactas, ingeniería, arte, medicina, geografía e historia, entre otras. La principal novedad es una licenciatura | Página 12 |
Las clases podrían extenderse (09/09/08) | El Frente Gremial Docente y el sindicato Udocba formalizaron su rechazo al aumento salarial ofrecido por el gobierno bonaerense y confirmaron un paro de 24 horas, convocado para mañana. De la medida de fuerza no participarán los maestros que responden al | Página 12 |
Para estudiar las políticas sociales (18/08/09) | La Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref) lanza una maestría en Políticas Sociales Urbanas. El objetivo consiste en formar especialistas para el diseño de programas y para la investigación y gestión de problemas característicos del área. | Página 12 |
“Hay mucho por hacer en extensión” (27/10/09) | Mónica Pinto será la primera mujer en asumir el decanato de la Facutad de Derecho (UBA). En esta entrevista, la próxima decana de Derecho plantea que la facultad debe tener “una cobertura más intensa y más extensa” en su relación con la sociedad y, además | Página 12 |
A negociar en medio de paros (16/03/10) | La Conadu y la Conadu Histórica convocaron a un paro de 48 horas a partir de mañana por “la falta total de propuesta salarial”. Los rectores de las universidades nacionales los llamaron a sentarse a hablar también mañana. Conadu evalúa su participación. | Página 12 |
Efectos sobre la salud (16/03/11) | La liberación de vapores con radiactividad de la central nuclear de Fukushima I en Japón puede dejar en el ambiente más de 60 elementos contaminantes. Los especialistas de la salud advierten sobre las probabilidades de contraer cáncer, como daño más grave | Página 12 |