LT10
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Uno (Santa Fe)
#ModoVacuna: la campaña de vacunación itinerante llega a las escuelas de la ciudad
Desde el martes 19 de agosto, se comenzará a inocular en escuelas primarias con el objetivo de completar los esquemas de vacunación de niños y niñas en edad de ingreso escolar, y preadolescentes.
Paritarias: entre todas mociones de rechazo, los docentes nucleados en Amsafé definen las medidas de fuerza a seguir
Docentes nucleados en Amsafé votarán este miércoles en cada establecimiento escolar para llevar la decisión el jueves en la asamblea provincial
Rosario3
Nuevo curso para docentes de secundaria
El Ministerio de Educación de Córdoba, junto con la Fundación Conciencia y el Banco Supervielle, invita a los docentes de nivel secundario a participar del curso “Educación Financiera en el Aula: Aportes para Docentes de Educación Secundaria”
El aburrimiento un aliado silencioso
El aburrimiento suele tener mala prensa. Sin embargo, lejos de ser un enemigo, puede convertirse en un motor creativo, emocional y cognitivo. No todo lo que está quieto es inútil
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ciencia española retrocede al siglo pasado (31/10/12) | La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) se ha alineado con los 42 Premios Nobel y medallas Fields que reclamaban la pasada semana mediante una carta dirigida a las autoridades de la Unión Europea que no se frenase la inversión en I+D | El Mundo (España) |
Armas fabricadas con dientes de tiburón para reconstruir cómo era el océano (05/04/13) | El estudio detallado de varias armas fabricadas en el siglo XIX en las Islas Gilbert (República de Kiribati) con la poderosa dentadura del tiburón ha revelado que dos especies de escualos de las que no hay registros en este archipiélago del Pacífico Centr | El Mundo (España) |
La rana que oye con la boca (03/09/13) | Los científicos han descubierto cómo una diminuta especie de rana, que vive aislada en las selvas de las islas Seychelles en el océano Índico, puede oír con su boca. | El Mundo (España) |
El cambio climático redistribuirá los recursos pesqueros en el mundo (01/09/15) | A finales de siglo el aumento de las temperaturas causará cambios profundos en la distribución de la biodiversidad marina. Las especies tropicales son las más vulnerables, según un estudio que ha evaluado el impacto en 13.000 organismos. | El Mundo (España) |
Las relaciones tormentosas dañan el corazón (09/10/07) | De todos es sabido que los gritos, las peleas y los conflictos constantes ponen en riesgo a la más sólida de las parejas y pueden acabar rompiendo más de un corazón. Por si alguno aún lo dudaba, un estudio científico acaba de confirmarlo. | El Mundo (España) |
Inaugurada una base en la Antártida impulsada por energías renovables (17/02/09) | Las energías renovables son viables incluso en los lugares más fríos y remotos del planeta. Éste es el mensaje que quieren lanzar al mundo los impulsores de una base científica construida en la Antártida que no emite gases contaminantes a la atmósfera. | El Mundo (España) |
El virus que sigue la ruta del dólar (05/05/09) | Dos equipos predicen que a finales de mes habrá en EEUU 2.500 personas infectadas. Un trabajo señala que una cepa de H1N1 puede sobrevivir hasta 10 días en un billete. | El Mundo (España) |
Los arrecifes de coral podrían desaparecer este mismo siglo (07/07/09) | Los científicos señalaron que el ritmo previsto de emisiones supone que para el 2050 se habrá alcanzado un nivel de 450 partes por millón de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, lo que pondría a los corales en el camino de la extinción para las décad | El Mundo (España) |
El mapa más detallado de la Tierra, disponible en Internet (29/12/10) | El nuevo mapa mundial de la superficie terrestre ya está a disposición del público y puede consultarse gratuitamente en Internet a través del portal del proyecto GlobCover. Se trata de la cartografía más detallada elaborada hasta ahora. | El Mundo (España) |
Reducir la contaminación evitaría 11.000 muertes (16/02/11) | La polución mata siete veces más que los accidentes de tráfico. Cumplir con los niveles internacionales evitaría 11.000 fallecimientos | El Mundo (España) |
Demasiada radiación por culpa de las pruebas de imagen (13/06/12) | Algunas de las técnicas que se utilizan no están exentas de riesgo. El TAC o los exámenes de medicina nuclear liberan una alta dosis de radiación. | El Mundo (España) |
Las grasas ya no son lo (malas) que eran (05/04/13) | El consumo de aceite de oliva contribuye a la sensación de saciedad. Una de las claves de este efecto saciante podría estar en el aroma. | El Mundo (España) |
El alcoholismo se puede tratar (14/05/14) | El problema del alcoholismo es cada vez más importante en el mundo. Una revisión de un centenar de estudios avala la eficacia de las terapias. Los médicos insisten en que los pacientes se deben involucrar en la terapia. | El Mundo (España) |
Las semillas de la vida en el Cosmos (09/04/15) | Un radiotelescopio detecta por primera vez moléculas orgánicas complejas en un disco proto-planetario alrededor de una estrella, un hallazgo que respalda la teoría de que los cimientos de la química de la vida se dan también en otros lugares del Universo. | El Mundo (España) |
Lactancia materna, ¿una aliada para las mujeres con esclerosis múltiple? (01/09/15) | Según apunta un estudio, practicar el amamantamiento exclusivo durante los primeros dos meses de vida del pequeño, protegería frente a las posibles recaídas de la enfermedad. | El Mundo (España) |
A la caza de materia oscura desde Canarias (13/10/15) | El Nobel de Física Takaaki Kajita asiste en La Palma a la primera piedra del telescopio LST, el primero de una nueva red mundial de telescopios que estudiará los rayos cósmicos más violentos del Universo. | El Mundo (España) |
¿Por qué las personas con hiperactividad son más propensas a abusar de sustancias? (09/08/07) | El síndrome de hiperactividad y déficit de atención (SDAH) es el trastorno psiquiátrico más común en la infancia pero después de décadas de investigación, aún no están claros los mecanismos neurobiológicos responsables de esta patología. Sin embargo, un n | El Mundo (España) |
Ayuno frente al cáncer (01/04/08) | La restricción calórica puede fortalecer a las células sanas frente a la agresividad de los tratamientos quimioterápicos. Al menos, esto es lo que acaban de comprobar un estudio realizado en líneas celulares y animales de laboratorio. Los autores ya plane | El Mundo (España) |
Un alga revela las claves de la formación de la vida compleja (17/02/09) | Un equipo científico de la Universidad de Arizona ha buceado en el árbol filogenético de un grupo de algas verdes microscópicas, llamadas 'Volvox', para establecer los pasos fundamentales de la formación de los organismos multicelulares de este grupo en l | El Mundo (España) |
El reloj biológico de las plantas ayuda a predecir el cambio climático (07/07/09) | Un proyecto internacional liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha puesto de manifiesto que el reloj interno de las plantas puede mejorar las predicciones sobre el cambio climático, informó esta institución. | El Mundo (España) |