Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria

Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F

Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades

El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.

Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación

Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.

Rosario3

La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina

Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca

Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar

En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea

“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy

En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad

40621 a 40640 de 49930

Título Texto Fuente
La educación está siendo vulnerada por la barbarie  (22/09/17) Editorial. Ninguna toma de colegios puede ser calificada de "ocupación pacífica"; mucho menos, cuando se conculcan elementales derechos de alumnos y docentes.  La Nación
Piden aumentar la inversión en educación  (06/07/09) Editorial. Mil expertos del más alto escalón del conocimiento mundial exhortaron ayer en París a todos los gobiernos a frenar la desinversión en educación, por la crisis económica, destacando que hay que redoblar la apuesta presupuestaria para movilizar l  El Diario (Paraná)
Mundial de fútbol y declive educativo  (13/04/10) Editorial. Mientras persisten los conflictos docentes y se agrava el declive de la educación pública, las autoridades anuncian que en las escuelas se podrán ver los partidos del Mundial.  Clarín
Educación superior y solidaridad  (22/08/08) Editorial. Mientras avanza en el Congreso el proyecto de una nueva ley de educación superior, la importancia decisiva que su implementación tendrá para el futuro de los jóvenes argentinos exige elaborar aportes a todos los miembros de la comunidad que est  La Nación
Valioso servicio social escolar  (30/07/10) Editorial. Merece destacarse una iniciativa desarrollada en San Carlos de Bariloche, experiencia que tuvo lugar en el espacio de algunas escuelas ubicadas en un barrio convulsionado por conflictos sociales. En ese escenario, durante el receso invernal las  La Nación
Menores que trabajan y no estudian  (29/10/07) Editorial. Matías Cabrera, estudiante catamarqueño premiado por una investigación realizada en colaboración con José Ledesma y titulada "Trabajo rural de los adolescentes en el extremo austral de la yunga", planteó el problema de los menores que quieren e  La Nación
Nivelar hacia abajo  (21/10/08) Editorial. Luego de tres maratónicas sesiones, la asamblea de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) reformó el estatuto de esa casa de altos estudios y aprobó "el ingreso libre e irrestricto y la garantía de la regularidad para los alumnos en las fac  La Nación
La ciencia en las escuelas medias  (19/08/10) Editorial. Los resultados de alumnos locales en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología ponen de manifiesto el potencial existente en ese campo, que debe ser potenciado con políticas educativas.  Clarín
Retroceso de la universidad pública argentina en el mundo  (10/09/08) Editorial. Los rankings universitarios más importantes del mundo califican a las universidades argentinas muy por debajo de los niveles aceptables. Los recientes informes de la Universidad Jiao Tong de Hawai y del suplemento de educación superior del diar  El Litoral
La disciplina en el proceso educativo  (20/08/08) Editorial. Los problemas disciplinarios de las escuelas muestran la necesidad de construir formas de autoridad legítima. En la Ciudad de Buenos Aires se restituyeron facultades docentes para la aplicación de sanciones.  Clarín
Fracasos de las reformas educativas  (14/05/09) Editorial. Los problemas de la enseñanza adquieren su justa dimensión en la medida en que se reconoce que la formación educativa de las generaciones posee una jerarquía prioritaria en la construcción del porvenir hacia el cual se encamina el país. Los anu  La Nación
Revertir el declive de la educación  (01/12/09) Editorial. Los paros docentes agravan el incumplimiento del calendario escolar. Las autoridades no supieron prevenir y canalizar soluciones. El declive de la escuela pública afecta el porvenir.  Clarín
Periodismo y ciencia  (03/06/08) Editorial. Los medios de comunicación, ahora ampliados hasta límites insospechados por las nuevas tecnologías, están en las condiciones casi ideales para "traducir" la ciencia a la comprensión de la gente. Esta nueva responsabilidad debe ser asumida, como  La Nación
Respeto al maestro  (07/04/08) Editorial. Los maestros deben ser respetados por sus alumnos, por los padres de éstos y por toda la sociedad, porque de lo contrario se corre el riesgo de graves turbulencias, más de las que ya tenemos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un modelo educativo en crisis terminal  (08/04/08) Editorial. Los graves hechos de violencia e indisciplina registrados en institutos de enseñanza de distintas regiones del país acentúan la crisis terminal del sistema educativo nacional.  La Voz del Interior (Córdoba)
Violencia en la Universidad  (03/06/08) Editorial. Los estudiantes que el miércoles último tomaron por asalto el Rectorado de la UBA incurrieron en un acto altamente censurable, aunque también es preciso reconocer que, en lo que hace a su reclamo, no a la forma de realizarlo, la razón estaba de  La Nación
Los paros siguen y la educación sufre  (29/05/09) Editorial. Los esfuerzos del gobierno provincial para garantizar el normal dictado de clases tuvieron el pasado miércoles su primer contratiempo. Ni los aumentos de sueldos, ni la constitución de la paritaria docente, ni la titularización de miles de doce  El Litoral
Fallas en el mantenimiento escolar  (24/08/10) Editorial. Los edificios escolares requieren un constante mantenimiento. Daños accidentales, deterioros y fallas causadas por el desgaste del material se producen a menudo. Por eso el mantenimiento es una cuestión esencial desde el comienzo de la arquitec  La Nación
Un paro inoportuno  (03/07/08) Editorial. Los docentes nucleados en Amsafe han decreto un paro para el 8 de julio. Tal vez no sea casualidad que la medida de lucha esté programada un día antes del feriado nacional. En los tiempos que corren, la supuesta combatividad de algunos gremios   El Litoral
Muchos posgrados, pocos graduados  (13/03/08) Editorial. Los cursos de posgrado (PG) universitario se han ido multiplicando en los últimos años. La numerosa inscripción en el inicio de los PG no ha guardado relación con la cantidad de graduados al término de los cursos, ya que sólo el 7,6 por ciento   La Nación

Agenda